jueves, 10 de agosto de 2017

En el marco del Día Mundial del Nutricionista

NUTRICIONISTAS RESALTAN LA IMPORTANCIA DE UNA SANA ALIMENTACIÓN


El Día Mundial del Nutricionista se conmemora con ocasión del nacimiento del doctor argentino Pedro Escudero, médico que creó la especialidad, esta fecha se convierte en el momento idónea para destacar algunos aspectos relevantes a tener en cuenta si está pensando en implementar un estilo de vida saludable:

      Coma mínimo 5 veces al día: desayuno, dos refrigerios (en la mañana y en la tarde) almuerzo y cena.

       Consuma alimentos antes de hacer ejercicio, así tendrá energía para hacer su rutina. Puede consumir aceite de coco, ya que sus ácidos grasos por procesos metabólicos van directamente al hígado y allí se transforman de inmediato en energía vital para usted y su organismo.
      Consuma algo de proteína después de ejercitarse esto ayudará a que el cuerpo tenga una pronta recuperación.
      Mantenga una dieta balanceada a base de frutas, verduras, granos, proteínas, grasas y carbohidratos, todos en porciones adecuadas.
      Mantenga una óptima hidratación a lo largo del día.
      Descanse debidamente: es recomendable que los adultos duerman en promedio entre 7 y 8 horas diarias.

Adicional a estas recomendaciones es importante destacar el balance que debe existir en el consumo de los diferentes nutrientes que requiere el cuerpo, por ejemplo, las grasas o lípidos son fundamentales para el cuerpo pues juegan un papel clave al constituirse en la reserva energética más importante del organismo; adicionalmente ayudan al trasporte de vitaminas liposolubles y se encuentran en gran variedad de alimentos y preparaciones. Además, desarrollan funciones fisiológicas, inmunológicas, entre otras.

De acuerdo con información reciente los beneficios de consumir una adecuada cantidad y calidad de grasas y aceites son:

      La protección del sistema cardiovascular, pues regula los niveles sanguíneos del colesterol (HDL) y el colesterol (LDL).
      Disminuir la inflamación reduciendo el riesgo de enfermedades como artritis reumatoidea, lupus, entre otras.
      Mantener el equilibrio mental, disminuir la depresión y la fatiga crónica.
      Regular los niveles de azúcar e insulina en la sangre.
      Favorecen el desarrollo y crecimiento de los niños, su desarrollo cognitivo y el aprendizaje.

De acuerdo a lo anterior, Claudia Angarita, Directora General del Centro Colombiano de Nutrición, aseguró “Los nutricionistas insistimos en la importancia de que el consumidor conozca los beneficios de consumir grasa, al igual que identifiquen las grasas y aceites con características benéficas y cómo incluir dentro su alimentación diaria.”


La doctora Angarita, agregó “Los profesionales en nutrición recomiendamos incluir en la alimentación diaria aceites de oliva y aguacate y frutos secos por su alto contenido de ácidos grasos moniinsaturados; aceites de canola y girasol por su contenido de ácidos grasos esenciales (omega 3 y 6) y margarinas con bajo contenido de grasas saturadas y libres de grasas trans, aceite de coco por el tipo de grasa saturada que tiene.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario