“24 HORAS DISPUESTOS” ES EL LEMA
DE LOS 100 LASALLISTAS QUE TRABAJAN EL EVENTO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR
AGROPECUARIO DEL PAÍS
·
El equipo de La Salle trabajará las
24 horas del día, en turnos diurnos y nocturnos. En total, participarán 20 docentes
y 85 estudiantes.
·
El equipo de médicos veterinarios y
zootecnistas Lasallistas recorrerá los 820 corrales instalados en Corferias en
atenta observación para el diagnóstico de cualquier novedad en el estado de los
protagonistas de la feria.
·
Agroexpo espera 200.000 visitantes, tendrá más de 4.000 ejemplares de
diferentes especies y más de 572 expositores.
![]() |
La Salle en Agroexpo |
La Universidad
de La Salle es una de las instituciones encargadas del manejo de los 4.000 animales
que dan vida a Agroexpo, el evento más importante del sector agropecuario del
país. Se trata de una maratónica labor de 15 días que comienza antes de que la
feria reciba los visitantes y termina con las recomendaciones de transporte
para que los ejemplares regresen sanos a sus lugares de origen.
En palabras de
los médicos veterinarios y los zootecnistas Lasallistas, lograr esa gran misión requiere estar
dispuestos las 24 horas de cada día. De hecho, sus primeras labores en
Corferias, incluyen la adecuación de un lugar donde con absoluta fraternidad,
disponen muchas colchonetas para pasar la noche dado que la feria cuenta con
23.000 metros cuadrados comerciales y un total de 60.000 metros cuadrados de
exhibición que ellos recorren a diario.
“Es una labor
que implica trabajo integral, con horarios extensos y que requiere del compromiso
de los profesionales y del personal de
apoyo capacitado para afrontar de forma rápida y eficaz las diferentes
situaciones que se puedan presentar durante la feria. Todo el equipo estará trabajando
durante 15 días, las 24 horas, desde el ingreso de los animales a Corferias
hasta cuando salen rumbo a sus lugares de origen”, explica Ariosto Ardila,
Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de La Salle.
El equipo de
La Salle trabajará en turnos diurnos y nocturnos. En total, participarán 20
docentes y 85 estudiantes de últimos semestres quienes además de su formación
están capacitados para atender a los animales bajo las condiciones específicas
del recinto ferial.
“Para esta
versión de Agroexpo, el equipo Lasallista apoyará en la logística y cuidado de
la gran novedad de la feria que será el Salón Equino en la Carpa Américas donde
participarán más de 700 caballos entre los que se destacan los de Tiro Pesado y
los Pura Sangre, además se realizarán actividades como el Show de Chalanería y
la Exposición Equina Grado A”, explica Claudia Mutis, docente coordinadora del equipo
de veterinarios Lasallistas en Corferias.
Veterinarios en acción
La gestión de
cuidado y manejo de los animales implica un largo listado la labores. Comienza
con la recepción de los animales, embarque y desembarque de los mismos, verificación
de los documentos, del estado físico y la salud de los ejemplares en conjunto
con funcionarios del ICA quienes velan por el cumplimiento de las normas
sanitarias.
También
implica la vigilancia de las pistas y prepistas, coordinar el ordeño de la
mañana y la noche. Además del ejercicio logístico que implica recorrer los 820
corrales instalados en Corferias en atenta observación para el diagnóstico de
cualquier novedad en el estado de los protagonistas de la feria.
Como dato
curioso basta decir que estar atentos de la entrega oportuna del alimento para
todos los animales es una tarea titánica que requiere coordinar todo los
detalles para la distribución de 4.000 kilos de comida diaria (en promedio).
Para La Salle que es la universidad con la Facultad de Ciencias
Agropecuarias más antigua del país (privada) y que en su proyecto educativo declara
su firme propósito de contribuir al desarrollo del sector como una prioridad en
su misión, participar en Agroexpo es relevante dado que tiene coherencia con su
filosofía en tanto que se trata del evento más importante del sector agropecuario
del país, Centroamérica y el Caribe, que lográ reunir expertos en innovación,
sector hortifrutícola, maquinaria en movimiento, agricultura familiar,
biotecnología vegetal, cultivos sustentables. En total serán más de 572 expositores
y 4.000 ejemplares de diferentes especies
Además, La Salle participará en la agenda técnica científica,
ofreciendo conferencias y presentando los resultados de investigación de los
estudiantes del último año del Doctorado en Agrociencias en el III Encuentro de
Agrociencias, Cambio Climático y Sostenibilidad Agraria, donde se contará con
invitados especiales del Instituto Interamericano de Cooperación para la
Agricultura (IICA) de la Organización de Estados Americanos (OEA), quienes
ofrecerán conferencias sobre la agricultura familiar y la sanidad e inocuidad
agroalimentaria ante la perspectiva del cambio climático.
Agroexpo en
cifras
·
4.000 ejemplares que incluyen: bovinos, equinos, ovinos, caprinos, bufalinos,
porcinos, mulares, asnales, aves de corral, caninos, felinos y una muestra de
aviario con animales de granja como faisanes, aves, patos, gansos, entre otros.
·
El Salón Equino dispondrá de 80 palcos para cerca de 400 asistentes,
una gradería para 1.000 personas y alrededor de 350 pesebreras para los mejores
caballos del país.
·
Participarán 20 docentes y 85
estudiantes de la Universidad de La Salle en el desarrollo logístico de la
feria
·
Se esperan más de 200.000 visitantes
·
La feria contará con 3 pistas de
juzgamientos y 820 corrales.
·
Valores de la boletería: lunes a
viernes (13 años en adelante): $27.000. Fines de semana (13 años en adelante)
$24.000. Estudiantes con carnet actualizado: $20.000. Niños (5 a 12 años):
$10.000. Multibono tres días (Personal e intransferible): $54.000
No hay comentarios:
Publicar un comentario