OCHO FORMAS DE AYUDAR A UNA FUNDACIÓN DE PERRITOS
·
Alimento,
medicina e inclusive tiempo para jugar con los perritos rescatados son algunas
de las necesidades de las fundaciones
·
Sólo en
Bogotá la Secretaría Distrital de Salud reporta 904.000 perros en situación de
calle.
En el país existen un centenar de
fundaciones dedicadas al rescate, cuidado y adopción de perros; gracias a las
redes sociales y los medios de comunicación, que concientizan a la ciudadanía
sobre el amor a los animales, cada vez son más las personas interesadas en ayudar,
pero dados sus estilos de vida, recursos e inclusive su misma disponibilidad de
tiempo no pueden hacerlo.
Purina Dog Chow habló con algunas
fundaciones de perritos y hoy comparte algunas de las formas más sencillas en
que se puede ayudar:
1. Adopción:
La primera necesidad de estas organizaciones es asegurar que sus perritos
encuentran una familia para así poder abrirle espacio a nuevos perritos. “siempre
busco la comodidad de mis peludos, que no se vean sometidos a condiciones de
hacinamiento, por lo que muchas veces me veo obligada a no recoger perritos,
pues el cupo en nuestras instalaciones está al tope, hoy en día contamos con
102 animalitos”, aseguró Solange Ortiz, directora de la fundación Salvando
Huellas.
2. Alimento
especial para mascotas: Los perritos necesitan alimentarse para estar
saludables y la comida casera no es una opción nutritiva para ellos, por lo que
donar alimento es la mejor forma de garantizar la calidad de vida de los
perritos que dependiendo de su edad pueden comer hasta cuatro veces al día.
3. Medicinas:
Al rescatar a un perrito de la calle las fundaciones incurren en muchos gastos,
pues la mayoría de ellos no han sido vacunados, tienen alergias, enfermedades
intestinales, renales, heridas abiertas e inclusive huesos rotos, y para lograr
la adopción la entidad busca entregar al perrito en las mejores condiciones
posibles. “En Salvando Huellas entregamos todos los perritos desparasitados,
esterilizados y vacunados, de esta forma promovemos la tenencia responsable de
la nueva mascota”, afirmó Ortiz.
Medicamento
especializado, jeringas, algodón, alcohol, todo suma para los cuidados médicos
de los perritos rescatados.
4. Donación
de cobijas, camas y otros utensilios para su comodidad: No basta con tener una
casa, los perritos necesitan cobijas y camas que los resguarden del frío, bowls
para que les sea servido el alimento, juguetes para morder y gastar energía,
papel periódico que le facilite a las personas de la fundación mantener el
lugar aseado.
5. Tiempo:
Fundaciones como Perro Amor cuentan con tan sólo 2 colaboradores permanentes
para la atención de aproximadamente 220 perritos, por lo que voluntarios con
tiempo para labores tan sencillas como jugar con ellos, darles un baño una vez
al mes o acompañar a las fundaciones en jornadas de adopción para apoyarles en
el montaje de carpas, la asesoría a los adoptantes, entre otros, seguro serán
de gran ayuda.
6. Apadrinar:
Muchas fundaciones proponen a las personas colaborar con una cuota mensual muy
pequeña para la manutención de un perrito que ellos mismos les asignan y del
cual envían fotos constantemente. De esta forma es fácil garantizarles a
algunos de sus peludos la cobertura de sus necesidades mensuales y que la
fundación se enfoque en los gastos de aquellos que no han sido apadrinados, así
se reduce la carga.
También se pueden apadrinar jornadas de peluquería,
de esterilización, fabricación de sillas de ruedas para perritos, remodelación
de espacios, etc.
7. Hogar
de paso: Al encontrarse un perrito en una situación crítica de salud es muy
difícil para una fundación negarle su ayuda, por lo que a pesar de verse limitados
de espacio le ayudan con sus gastos veterinarios, pero para su recuperación
muchos de esos perritos necesitan un lugar aislado en el que estén cómodos y
tranquilos, por lo que, si una persona puede ofrecerle un hogar durante un par
de días, una semana o un mes resultará un gran apoyo para la fundación y para
el perrito rescatado.
8. Difundir
en redes sociales: Las fundaciones necesitan darse a conocer, comunicar a la
mayor cantidad de personas cuando necesitan ayuda bien sea con medicinas o de
alimento, por lo que directores de fundaciones como Solange extienden la
invitación a todos aquellos que la siguen en sus redes sociales a que compartan
los eventos que organiza, los perritos listos para adopción y su misma cuenta
para ganar más seguidores.
Evidentemente la ayuda se puede
dar de distintas formas, lo importante siempre será la intención y las ganas de
darle una segunda oportunidad a los perritos de la calle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario