DUDAMEL, LA ORQUESTA SINFÓNICA SIMÓN BOLÍVAR DE VENEZUELA Y TCHAIKOVSKY
El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo recibe todos los años a la Orquesta
Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, dirigida por el maestro Gustavo Dudamel.
Este año, la Simón Bolívar interpretará la integral de sinfonías Piotr
Illich Tchaikovsky en tres conciertos, es decir dos sinfonías por fecha y protagonizará
el ya conocido Concierto Binacional en el que comparte escenario con la
Orquesta Filarmónica de Bogotá, también con obras de Tchaikovsky. Del 27 al 30
de julio de 2017.
![]() |
Nohely Olivero. OSSBV y G. Dudamel |
La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela es la agrupación
insignia del Sistema Nacional de
Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, creado en 1975 por el
maestro y músico venezolano José Antonio Abreu. Esta reputada orquesta, una de
las más grandes de Latinoamérica, tiene una actividad permanente por todo el
mundo. En el mes de octubre de 2017 realizará una gira por Asia con conciertos
en China y Hong Kong. El Sistema, como es conocido, ha tenido un nuevo impulso
en los últimos años gracias a su director musical, el maestro Gustavo Dudamel,
un hijo del Sistema y quien con tan solo 36 años es ya una de las grandes
figuras de la dirección orquestal.
El director de esta orquesta es el reconocido
maestro Gustavo Dudamel, quien es también director titular de la Orquesta
Filarmónica de Los Ángeles y director invitado de grandes instituciones como la
Sinfónica de Berlín, la Filarmónica de Viena y la Radio Bávara en
Múnich. En 2017, se convirtió en el director más joven de
la historia en dirigir el famoso Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de
Viena, visto anualmente por más de 60 millones de personas en 90 países. Y
dentro de sus próximos compromisos vale la pena destacar el concierto de los
Premio Nobel 2017 con la Real Orquesta Filarmónica de Estocolmo.
Sin lugar a dudas, Dudamel se ha convertido en toda una celebridad y ha traspasado las fronteras de las salas de concierto. Estuvo tres veces en el programa 60 minutes de CBS y fue protagonista de un especial de PBS,Dudamel: Dirigiendo una vida. Apareció en un programa de Plaza Sésamo junto a Elmo, con Charlie Rose, Conan O’Brien, y en el Late Show con Stephen Colbert. Recientemente hizo una breve aparición en la premiada serie de Amazon, Mozart in the Jungle, fue director invitado para la banda sonora de Star Wars El despertar de la fuerza, y, junto a miembros de la Orquesta Juvenil de Los Ángeles (YOLA), se convirtió en el primer músico clásico en participar del show del entretiempo del Super Bowl, apareciendo junto a Coldplay, Beyoncé y Bruno Mars.
Sin lugar a dudas, Dudamel se ha convertido en toda una celebridad y ha traspasado las fronteras de las salas de concierto. Estuvo tres veces en el programa 60 minutes de CBS y fue protagonista de un especial de PBS,Dudamel: Dirigiendo una vida. Apareció en un programa de Plaza Sésamo junto a Elmo, con Charlie Rose, Conan O’Brien, y en el Late Show con Stephen Colbert. Recientemente hizo una breve aparición en la premiada serie de Amazon, Mozart in the Jungle, fue director invitado para la banda sonora de Star Wars El despertar de la fuerza, y, junto a miembros de la Orquesta Juvenil de Los Ángeles (YOLA), se convirtió en el primer músico clásico en participar del show del entretiempo del Super Bowl, apareciendo junto a Coldplay, Beyoncé y Bruno Mars.
Programa
Integral de sinfonías de Tchaikovsky
Jueves 27 de julio, 8:00 p.m.
Los fondos recaudados en esta función serán a
beneficio de los niños enfermos del corazón de la Fundación Cardioinfantil.
- Sinfonía n° 1 en sol menor Op. 13 (1866-8 y 1874): Esta obra lleva como subtítulo Sueño de invierno ya
que la obra definía los paisajes en esta estación.
- Sinfonía n° 2 en do menor Op. 17 La pequeña Rusia (1872-3, rev. 1879-80)
Tras la separación de su esposa y los viajes entre Rusia y Europa, Tchaikovsky
compuso su segunda sinfonía. Percibía la obra como un ascenso en su profesión.
Sábado 29 de julio, 8:00 p.m.
- Sinfonía n.º 3 en re mayor Op. 29 (1875): Apodada en
ocasiones «Polaca», es la única de las sinfonías de Tchaikovksi que tiene cinco
movimientos y no cuatro.
-Sinfonía n.° 4 Op. 36 (1877-78): fue dedicada a Nadezhda von
Meck, la íntima amiga que le permitió Tchaikovsky consolidar su carrera.
Domingo 30 de julio, 3:00 p.m.
- Sinfonía n.° 5 Op. 64 (1888): mientras la escribía, se debatió entre
sentirse imposibilitado para componer, disfrutar su obra, retornar a la idea de
que su tiempo ya había pasado y regresar a la convicción de que era una buena
obra.
- Sinfonía n° 6 en si menor Op. 74, Patética (1893): Tchaikovsky
murió por complicaciones de cólera una semana después de su estreno.
Concierto Binacional: Orquesta Sinfónica Simón
Bolívar de Venezuela y Orquesta Filarmónica de Bogotá.
Viernes 28 de julio, 8:00 p.m.
Programa: La Tempestad: Fantasía sinfónica después de Shakespeare, Op.
18,
Romeo y Julieta, Obertura – Fantasía y Hamlet, Obertura – Fantasía
Tchaikovsky estuvo profundamente inspirado por el dramaturgo William
Shakespeare, al igual que otros compositores como Berlioz y Prokofiev. En este
concierto la orquesta interpretará las tres obras en honor al escritor inglés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario