martes, 20 de junio de 2017

LA CORTE CONSTITUCIONAL ADMITE DEMANDA DE COTELCO FRENTE A LA REFORMA TRIBUTARIA 

La Corte Constitucional dio vía libre al estudio de la demanda presentada por Cotelco contra el parágrafo 1 del artículo 100 de la ley 1819 de 2016 (reforma tributaria). Dicho parágrafo modificó las condiciones que tenían los hoteles construidos y remodelados entre el 1 de enero de 2003 y el 31 de diciembre de 2017, al gravarlos con un impuesto de renta del 9% versus una exención total que tenían en virtud de la ley 788 de 2002. 

Los argumentos que ha presentado Cotelco ante la Corte se resumen en 


i) La irretroactividad de las normas tributarias y los derechos adquiridos frente a situaciones consolidadas. En este sentido Cotelco identificó más de 17 sentencias de la Corte en la cual es enfática en señalar que, si bien el Congreso de la República tiene la potestad para modificar los impuestos, dicha potestad no es omnímoda sino que debe respetar situaciones consolidadas a las cuales no se les puede aplicar la ley de manera retroactiva. Este es el caso de los hoteles que se construyeron y remodelaron durante los 15 años que estuvo vigente la exención. 

ii) Violación del principio de la confianza legítima y de la buena fe. En este sentido, múltiples sentencias de la Corte han expresado que los ciudadanos no pueden ser defraudados en su confianza en el Estado, en cuyo compromiso han creído para adelantar una actuación. No respetar este compromiso vulnera la buena fe y la confianza legítima del ciudadano. 

"La demanda interpuesta por Cotelco busca mantener las reglas de juego bajo las cuales se han realizado las inversiones hoteleras desde el primero de enero de 2003", indicó Gustavo Toro, presidente ejecutivo de la agremiación, quien manifestó la gran afectación del sector hotelero con la entrada en vigencia de la reforma. "Al gravar a los hoteles que se construyeron bajo la exención de impuesto de renta, con un tributo del 9% sobre la renta, se atentó contra el principio de seguridad jurídica y el criterio de confianza legítima que rigen en esta materia, los cuales han sido reiterados por la Corte Constitucional en diferentes sentencias. 

El Dr. Toro resaltó lo positivo que ha resultado este beneficio tributario que ha generado desde el 1º de enero del 2003 a la fecha, la construcción de más de 40.000 nuevas habitaciones hoteleras, así como la remodelación de otras 24.000 con una inversión superior a los 5 billones de pesos. Esto sin contar la generación de más de 40.000 empleos nuevos en el sector y la llegada de marcas de cadenas hoteleras internacionales de gran renombre. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario