ESTUDIAR INGENIERÍA E INFORMÁTICA EN NUEVA ZELANDA UNA OPORTUNIDAD PARA COLOMBIANOS VISIONARIOS
Durante el mes de mayo se llevó a cabo en Colombia una misión educativa por Education New Zealand (ENZ), agencia del Gobierno Neozelandés para la educación internacional, en la que se lograron acuerdos con diversas universidades, Colfuturo y Colombia Challenge your Knwoledge.
El reto que tiene la Educación Superior del Siglo XXI, es la de preparar personas para un mercado en constante transformación, donde la obsolescencia del conocimiento es pan de cada día. Así lo han entendido las Universidades en Nueva Zelanda que además de innovar sus currículos constantemente, están liderando una transformación en la educación superior que ha sido reconocida universalmente.
Como lo refiere Lisa Futsheck, Directora Regional de las Américas y Europa para Education New Zelanda (ENZ), quien en conjunto con representantes de universidades neozelandesas estuvo en Colombia generando lazos entre las entidades educativas de las dos naciones para que más colombianos puedan acceder a oportunidades de estudio en este país. “Las personas que estudian ingeniería e informática en Nueva Zelanda se adelantan a la demanda laboral y se forman en trabajos que todavía no existen. Tienen una visión innovadora del mundo y de los requerimientos futuros que los lleva a pensar distinto y a crear soluciones vanguardistas las cuales revolucionan la cotidianidad, y generan ideas que pueden impulsar nuevas empresas y desarrollos innovadores”, afirmó Futsheck.
La misión especial de ENZ, visitó las ciudades de Bogotá y Medellín, y contó con la participación de representantes del gobierno del país oceánico y académicos de la Universidad Tecnológica de Auckland (AUT) y Universidad de Victoria de Wellington (VUW). La delegación se reunió también con Challenge Your Knowledge, (campaña de la red de universidades acreditadas de Colombia, el Ministerio de Educación, ICETEX, Proexport, Colciencias y otros aliados nacionales) encontrando múltiples oportunidades y coincidencias que permitirán continuar estrechando los lazos de movilidad académica entre ambos países.
Actualmente, Colombia es la segunda fuente más importante de estudiantes Latinoamericanos para Nueva Zelanda, después de Brasil. Solo en 2015, este país recibió a 1131 estudiantes colombianos, lo que representó un incremento del 52 por ciento comparado con respecto al año anterior. “Este año esperamos que el porcentaje siga aumentando y estamos seguros que los vínculos entre los dos países seguirán estrechándose y serán más perdurables, pues cuando los estudiantes retornen a Colombia seguramente lo harán profundamente conectados con Nueva Zelanda” afirma Javiera Visedo, Senior Market Development Manager.
Estudios en Nueva Zelanda, un rápido retorno de inversión
Para Javiera Visedo, Market Development Manager de ENZ, una de las premisas que los estudiantes deben contemplar al realizar sus estudios en un país como Nueva Zelanda es el retorno de inversión al concluir dichos estudios. Cada institución tiene tarifas diferentes, por ejemplo, las maestrías en tecnología pueden rondar aproximadamente los US 24 mil dólares. Ahora bien, una vez completados sus estudios, el alumno puede confiar en que su esfuerzo e inversión económica le será compensada bastante rápido cuando ingrese al mercado laboral, pues según el promedio de salarios, este se encuentra cerca de los US 54.000 lo que le permitirá recuperar la inversión económica académica en corto tiempo. “Hemos visto que el colombiano invierte en educación y está abierto a mirar otros destinos. Aquellas personas interesadas en carreras relacionadas con la ingeniería e informática, pueden estar seguros que hay un campo importante de desarrollo en Nueva Zelanda para ellos. Además, vemos que el futuro tanto tecnológico y económico de Colombia se ha expandido y está ahora también en países del Asia Pacífico y Oceanía”.
La posibilidad de un empleo inmediato se logra, gracias a que los programas educativos en las universidades e institutos técnicos han sido desarrollados pensando en las necesidades de las empresas, de los negocios y del desarrollo económico como tal. Hay una conexión directa entre la industria y la academia, donde esta última desarrolla los programas que se requieren hoy pensando en las necesidades del mañana. Los alumnos aprenden habilidades, conocimientos que los preparan para trabajar en las empresas, justamente en las áreas que está requiriendo el mercado actual. Un ejemplo claro de estas oportunidades laborales lo podemos ver en los recientes premios Oscars de la Academia, donde se reconoció el trabajo de estudiantes graduados de ingeniería de software de VUW quienes participaron en la producción de películas tan reconocidas como Avatar, Guardianes de la Galaxia 2 y El Hobbit.
Convenios estratégicos a través de Colfuturo
El resultado de la estrecha colaboración de ENZ con Colfuturo se ha ido consolidando cada vez más desde la primera visita de su director ejecutivo, Jerónimo Castro a Nueva Zelanda en septiembre de 2013. Un número de universidades de Nueva Zelanda han firmado acuerdos con esta entidad que ofrece oportunidades de financiación de estudios, lo que ha influido en que haya cada vez más estudiantes colombianos interesados en Nueva Zelanda para estudiar doctorados, y maestrías, así como para participar en programas de inglés.
En esta oportunidad, gracias a la misión neozelandesa liderada por ENZ, se logró un convenio con Colfuturo en el que la Universidad Tecnológica de Auckland (AUT) ofrece un descuento del 15% a los estudiantes de maestrías en todas sus áreas y 20% en cursos de inglés, así como la Universidad de Victoria de Wellington (VUW) que otorga un 20% de descuento en todas sus maestrías.
¿Qué opinan los que conocen ambos países y sus sistemas educativos?
El colombiano Jairo Gutiérrez, subdirector de la escuela de matemáticas e ingeniería de la Universidad Tecnológica de Auckland, comenta “la colaboración intra-académica es fundamental para lograr solicitudes de proyectos conjuntos y fortalecer alianzas entre ambos países. Luego de esta ronda de visitas confirmamos que existen oportunidades de todo tipo. Queremos abrir una diversidad de programas que atraigan también a estudiantes Kiwis a Colombia y buscar una movilización en ambos sentidos, pues no solo buscamos promover que los colombianos vayan a Nueva Zelanda, sino que a su vez los neozelandeses vean a este país como una oportunidad para vivir una experiencia educativa prometedora y enriquecedora”.
El Decano de la facultad de ingeniería de la Universidad de Victoria de Wellington, Dale Carnegie afirma, “los estudiantes de nuestra universidad pueden elegir estudios superiores basados en investigación o práctica, lo que les permite estar desde el inicio de su carrera en contacto con el mercado aplicando sus conocimientos en la industria. Los kiwis vemos oportunidad de innovación en distintas situaciones y contextos, trabajamos en iniciativas que solucionen situaciones que tal vez nadie imaginaría.
Por ejemplo, una iniciativa es el desarrollo de robots que tengan la capacidad de operar autónomamente. Para lograr esto, es necesario que los estudiantes y profesores desarrollemos tecnologías para la localización y control, la creación de nuevos sensores, e implementación de redes neuronales, y otros algoritmos de inteligencia artificial que revolucionen el sector de seguridad, informático, artístico e industrial”.
Para más información sobre estudios en Nueva Zelanda, visita el sitio web oficial del Gobierno http://www.studyinnewzealand.govt.nz
No hay comentarios:
Publicar un comentario