AIR FRANCE TRABAJA DE LA MANO DE LA ONG ACTING FOR LIFE
EN COLOMBIA POR LA CONSTRUCCIÓN DE UN MEJOR PAÍS
- La aerolínea Air France colabora como aliado de
la ONG Acting for Life en el desarrollo de programas que se llevan a cabo
en Colombia y en otras regiones de Latinoamérica, África y Asia.
- Una delegación de Acting for Life, Aéroports de Paris y Air France visitó Colombia para ver de cerca cómo avanzan varios proyectos locales.

Desde
1973, la ONG francesa Acting for Life ha venido luchando contra la pobreza en
países con poblaciones vulnerables en África, América Latina y Asia, impulsando
la creación de organizaciones locales que
permitan a los más desfavorecidos vivir dignamente de su propio trabajo.
Esto
es posible gracias al equipo multidisciplinar en que se apoya Acting for Life, expertos
en agronomía, antropología, sociología y economía, que con su trabajo y
conocimientos ayudan a reforzar la eficacia y autonomía de estas comunidades y
quienes supervisan cada uno de los programas durante todo el proceso, con el
fin de asegurar su correcto desarrollo. Puntualmente en Colombia, la ONG cuenta
con varios programas en Antioquia, el Valle del Cauca y Cauca.
Por
su parte Air France, empresa comprometida con el desarrollo social y económico
de los países en los que opera, es un gran aliado de Acting for Life desde hace
40 años. Air France colabora auspiciando estudios y proyectos enfocados en el
desarrollo económico y territorial, así como en la capacitación profesional de
productores y agricultores pertenecientes a comunidades de regiones muy
vulnerables en África, América Latina y Asia.
A
su vez, Acting for Life es un socio clave de Air France en su lucha por promover
el turismo responsable y minimizar su impacto social y ambiental en las
comunidades.
Durante
todos estos años, los directivos de Air France han estado involucrados en los
diferentes proyectos de la organización, como en el caso de Jean-Cyril
Spinetta, ex Chairman de AIR FRANCE - KLM, quien participa activamente en las
iniciativas de Acting for Life como actual presidente de la organización, y
quien encabeza la misión que vino de Francia para visitar varios proyectos de
la ONG en el país.
En
el marco de la Temporada de Cruzadas Colombia – Francia 2017, el Embajador de
Francia en Colombia, Sr.Jean-Marc Lafôret, ha deseado dar a conocer mejor la
labor que adelanta Acting for Life en el país, facilitando un encuentro entre la
prensa local y la delegación de Acting for Life, Air France y Aéroports de
Paris, para contar acerca de los proyectos visitados en el Cauca y el Valle del
Cauca.
La delegación que visitó
Colombia está conformada por Jean-Cyril Spinetta, Presidente de Acting for
Life; Bertrand Lebel, Director Ejecutivo de Acting for Life; Philipe Calavia,
miembro de la junta directiva de Acting for Life y antiguo Director Financiero de
Air France; Patrick Collard Director Delegado de la Presidencia de Aéroports de
Paris y miembro de la junta directiva de Acting for Life y Gabriel García, Gerente
General de AIR FRANCE KLM para Colombia.
Reseña de los tres proyectos visitados por la misión
de Acting for Life en Colombia:
La CEIBA: proyecto
de escuelas de campesinos para reforzar los conocimientos de las comunidades
La economía de Antioquia depende en gran medida de la producción de
café, pero la condición estacional para cultivar este producto, la multiplicación
de intermediarios y las barreras de comercialización, afectan la subsistencia
de los pequeños productores. Con el fin de ofrecerles alternativas para mejorar
su calidad de vida, Acting for Life y la CEIBA han trabajado de la mano durante
más de 10 años con poblaciones de 6 municipios antioqueños en proyectos que
impulsan la soberanía alimentaria, la gestión social del agua y la puesta en
marcha de iniciativas socioeconómicas.
Fundación Colombia Nuestra: capacitación en técnicas de producción y estrategias de
comercialización a 300 pequeños agricultores.
La
población del departamento del Cauca, en su mayoría rural y en gran proporción
indígena y afrodescendiente, ha visto perjudicada su calidad de vida debido a
la violencia. En este contexto, Acting for Life y la Fundación Colombia Nuestra
están trabajando en un programa que busca fortalecer la capacidad de producción
y comercialización de 10 organizaciones de pequeños productores, quienes
contribuyen al desarrollo económico de la comunidad mediante un sistema de
agricultura familiar. Gracias a este proyecto, 300 familias productoras de
café, quinua y caña de azúcar se han beneficiado de un análisis profundo de sus
técnicas de producción y estrategias de comercialización, realizado por
expertos de la ONG francesa. Además, varias mujeres y jóvenes han obtenido formación
y certificación de la Universidad de Cali.
Fondo Páez: organización que reúne más de 500 familias de pequeños productores
indígenas NASA.
El
Departamento del Cauca es una de las regiones colombianas más afectadas por la
violencia, lo cual perjudica a la población local, especialmente a las minorías
étnicas. Debido a esto, hace 25 años surgió el Fondo Páez, una organización que
reúne más de 500 familias de pequeños productores indígenas NASA. Su finalidad
es la de defender el territorio, rescatar la sabiduría ancestral de esta
comunidad y fortalecer el negocio justo y ecológico del café para permitir que
este segmento de la población obtenga ingresos fijos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario