TENER UN SEGURO EN COLOMBIA DESDE $1.000 MENSUALES SÍ ES POSIBLE
![]() |
Carlos Villa, Presidente de La Equidad Seguros |
- Colombia es el segundo país de
América Latina con el mayor número de personas que tienen un producto de
microseguros: 2,5 millones.
El mercado de los seguros en el
mundo ha venido evolucionando de manera permanente, y Colombia no es la
excepción, ya que hoy en día existen productos para todos los gustos,
necesidades y, principalmente, para cualquier bolsillo.
Lo anterior, gracias a los
microseguros, soluciones diseñadas para esa gran masa de la población
conformada por familias, personas individuales, naturales o jurídicas que se
encuentran en la base de la pirámide de los estratos socioeconómicos del país.
Y una de las organizaciones con mayor experiencia en este campo es La Equidad
Seguros O.C. que, desde su constitución hace 47 años, se ha caracterizado por
su sentido social, gracias al cual puso en marcha una iniciativa dirigida a
romper el mito de que los seguros son complejos y costosos, con soluciones
inclusivas para todos los colombianos.
De acuerdo con Carlos Augusto Villa
Rendón, presidente de La Equidad Seguros, el canal de negocio Microseguros se
fortaleció en La Equidad hace más de 15 años, con experiencias exitosas como el
lanzamiento de los productos seguros de vida y protección a los bienes de
microempresarios en la Fundación Mundial de la Mujer, y Básico Vida y Micro
Equivida, dirigidos a los asociados del Ministerio de Agricultura y clientes
del Banco Agrario, respectivamente.
“En la actualidad, el costo de estos
seguros inclusivos, por lo general, oscila en un rango promedio desde $1.000
hasta $15.000 mensuales, precios que facilitan la inclusión financiera y la adquisición
de los productos”, afirmó el directivo.
El éxito de la Equidad Seguros en la
colocación de los microseguros se refleja en las cifras: el año pasado se
registró un crecimiento superior a 15% gracias al “extraordinario” desempeño de
la aprobación de microcréditos en el sector solidario, mientras que la cartera
solidaria creció al 13%.
En términos generales,
las soluciones de los seguros inclusivos que ofrece la aseguradora,
atienden las principales necesidades de protección de las familias y
empresarios, tales como: Seguros de Vida, incapacidades totales o temporales
para el desarrollo de actividades económicas, coberturas de enfermedades de
alto costo, rentas por hospitalización, rentas para las madres empresarias en
estado de embarazo, entre otras.
En cuanto a la necesidad
de protección de la vivienda y sus pertenencias, ofrece soluciones de
coberturas contra incendio, inundaciones, robo, actos malintencionados de
terceros, entre otros, en tanto que para los microempresarios se han diseñado productos
que aseguran contra los riesgos comunes a los que están expuestos.
Dado que 80% de la
población colombiana pertenece a un estrato social medio y bajo, grupo al que
están dirigidos los productos de microseguros por su mínimo costo y fácil
acceso, Colombia ocupa el segundo lugar en América Latina por concepto de colocación
de primas en este segmento, luego de Perú, con 2,5 millones de personas.
Actualmente, el canal de negocio Microseguros de
La Equidad está trabajando en varios frentes con miras a ampliar las oportunidades
en este mercado, de tal manera que, para 2017, estima
aumentar entre 15% y 20% la colocación de productos frente al año anterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario