HUAWEI Y LA
CAMPAÑA “NO ES HORA DE CALLAR” FIRMAN ACUERDO DE COLABORACIÓN
En el marco de
la conmemoración del día nacional por la dignidad de las víctimas de violencia
sexual, Huawei y la campaña “No Es Hora de Callar” cerraron su acuerdo de
colaboración en pro de una comunidad empoderada de la tecnología para
comunicarse con el mundo.
Con el
objetivo de brindarles a las mujeres de Tumaco la posibilidad de conocer,
conectarse y comunicarse con el mundo a través de un teléfono móvil, Huawei y la campaña ‘No es Hora
de Callar’ se unieron en un acuerdo de colaboración para darles la posibilidad
de experimentar las ventajas que la
tecnología puede traer para sus vidas.
A través de la tecnología de Huawei, estas mujeres
encontrarán una herramienta ideal para contarle al mundo su transformación de
vida, sus sueños e ideales como triunfadoras y ejemplos de la sociedad.
Asimismo, Huawei con su embajador Mauricio Vélez, el reconocido fotógrafo
colombiano, acompañarán a este grupo de mujeres para capacitarlas en habilidades
de comunicación y fotografía que les permitan explorar nuevas formas de contar
sus historias a través de las redes sociales y el mundo digital.
“En Huawei estamos comprometidos con la construcción de
país, por esto creemos que a través de nuestros equipos podremos transformar la
vida de cada una de estas mujeres. La campaña ‘No es Hora de Callar’ es la oportunidad
para poner nuestro grano de arena en materia de inclusión social”, afirmó María
Fernanda Chinchilla, directora de Mercadeo de Huawei Devices Colombia. “Esto
nos impulsa a continuar trabajando día a día para crear un futuro mejor para
las personas de cualquier lugar del mundo”, concluye.
En Tumaco, un equipo de expertos de la marca estará
enfocado en dictar talleres de capacitación para que las mujeres que hacen
parte de esta campaña, tengan la oportunidad de conocer todas las opciones que
les ofrece la tecnología de un smartphone, que hagan de los equipos sus
herramientas para su proceso de transformación social, y conviertan la
fotografía en su principal canal de comunicación con el mundo.
Por su parte, esta unión de colaboración también enmarca
el propósito de disminuir la brecha de género existente, a través de un espacio
para motivar a las mujeres, en donde reconozcan el poder y la importancia de la
tecnología en el diario vivir. De esta manera, se edifica la idea de avanzar
por una Colombia con entornos amables y sin violencia contra las mujeres, y con
espacios para la educación en tecnologías de la información y comunicaciones.
“El sueño es que al final del proceso podamos mostrarle
al mundo esas cosas buenas que hay en este Pacífico Sur, y lo vamos a hacer a
través de la imagen; estas mismas mujeres van a poder contar quiénes son y cómo
son sus vidas con sus propias manos, y cuando esas historias se conviertan en
exposición, ellas mismas verán lo que han logrado hacer. Vamos a ratificar que
definitivamente la tecnología puede transformar al mundo en algo positivo”,
palabras de Jineth Bedoya, directora de la campaña ‘No es hora de callar’.
Esta iniciativa es un encuentro por los Derechos de
las Mujeres Colombianas, cuya labor está enmarcada en la campaña ‘No es hora de
callar’ y que en conjunto con Huawei, constituirán un trabajo en beneficio de
la mujer colombiana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario