MAÑANA INICIA LA XIV EDICIÓN DE
EXPOCONSTRUCCIÓN & EXPODISEÑO
·
Corferias se convertirá en
el punto de encuentro del 50% de los sectores de la economía que se traduce en
174 líneas productivas, desde donde la construcción demanda productos y
servicios.
·
Se esperan aproximadamente
60.000 visitantes.
·
De acuerdo con Camacol,
Colombia proyecta en siete años que una de cada cinco nuevas edificaciones del
país certifique el ahorro del 20% de agua, energía y energía incorporada en
materiales de construcción.
·
En la feria se proyecta la
realización de 1.500 contactos de negocios.
Este 16 de mayo se dará inicio a la
XIV edición de Expoconstrucción & Expodiseño 2017, una de las plataformas
comerciales más importantes para la industria de la construcción en el mundo,
organizada por la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) y el Centro
Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá, Corferias.
La feria, que se extenderá hasta el 21
de mayo próximo, contará con cerca de 600
expositores de países como Colombia, España, Brasil, China, Rusia, Vietnam, Estados
Unidos, Alemania, Argentina, Bulgaria, Emiratos Árabes, Portugal, Perú,
Polonia, República Checa, Chile, México, India, Italia y Reino Unido.
Adicional, reunirá a más de 200
compradores internacionales, tiene una expectativa de negocios por más de 100
millones de dólares y espera a aproximadamente a 60.000 visitantes que podrán
tener de primera mano todo lo relacionado con la industria de la construcción,
arquitectura y diseño con las últimas tendencias e innovaciones.
La muestra empresarial se complementará
con el ‘Foro Económico Internacional 60 años de Construcción e Industria’,
dirigido a todos los actores de la cadena de valor de la construcción, el cual
tendrá lugar el 17 de mayo, de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. con la participación de expositores de
talla internacionales como Víctor Pavón, presidente ejecutivo de Oxford
Competition Economics, quien hablará sobre el marco político del sector
industrial nivel latinoamericano y cómo este fomenta el desarrollo del sector
en sus diferentes ámbitos.
De igual manera, estará José Luis Suárez, de la
Universidad de Navarra, quien presentará las nuevas tendencias tecnológicas en
el mercado inmobiliario y los efectos sobre la actividad edificadora; Natalia
Salazar quien realizará una exposición sobre el encadenamiento y perspectivas
de la construcción de edificaciones y el crecimiento del sector industrial
comparado con el sector edificador; y María Claudia Lacouture, ministra de
Comercio, Industria y Turismo de Colombia, que se encargará de explicar cuáles
son los elementos del desarrollo industrial y su política productiva.
Domo
sostenible
La mayor innovación de la XIV edición
de Expoconstrucción & Expodiseño es el domo sostenible que se encontrará en
la plaza Banderas de Corferias desde donde se podrá vivir una experiencia sobre
la construcción amigable con el medio ambiente.
La estructura de 80 metros cuadrados y una altura de siete metros consta de cinco
escenarios para sensibilizar y experimentar, desde viviendas habitacionales y
no habitacionales, medidas para ahorrar recursos naturales.
La gerente de Camacol Bogotá y
Cundinamarca, Martha Moreno Mesa, dijo que la vitrina más importante del
sector, tiene como lema: ‘Sostenibilidad de la teoría a la práctica’ para dar a
conocer las tendencias con respecto a proyectos que usan de forma eficiente los
recursos naturales.
La feria también será el espacio para la celebración
de los 60 años de Camacol, la institución líder de la cadena de valor de la
construcción, que promueve el trabajo articulado para el fortalecimiento del
sector y la cual ha sido parte de la transformación urbana del país de las
últimas seis décadas.
La presidente de Camacol Sandra Forero Ramírez, señaló que “el recinto ferial se convierte en el
punto de encuentro del 50% de los sectores de la economía que se traduce en 174
líneas productivas”.
Lilián Conde, jefe de proyecto de Corferias, señaló
que la feria abrirá sus puertas el martes 16 de mayo al mediodía, tendrá su
inauguración a las 6:00 p.m. en el auditorio con presencia de ProColombia,
Camacol y el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa. A partir del martes 17 habrá
una agenda académica completa, alterna al foro, que buscará dar a conocer todos
los temas de interés del sector de la construcción.
25.000
metros cuadrados en pabellones
Los visitantes a la feria podrán
encontrar en los pabellones maquinaria y equipos para tratamiento de aguas
residuales y servidas, sistemas para recolección de basuras residenciales y
urbanas, equipamiento para parques urbanos, infantiles y circuitos deportivos y
sistemas de aislamiento térmico exterior e interior.
También productos de
acabados
arquitectónicos como ventanas, puertas, cerrajería, sistemas de seguridad,
cubiertas, empresas de diseño, producción y montaje de jardines, proyectos de
paisajismo, viveros e invernaderos.
El evento incorporará un espacio para materiales e insumos
para la construcción como equipamiento para piscinas y zonas húmedas,
impermeabilizantes asfálticos y sintéticos, aislantes acústicos y térmico,
drenajes, geotextiles, claraboyas, saunas, jacuzzis, turcos portátiles,
andamios y encofrados.
Sin olvidar la presencia de elementos de iluminación como sensores, controles de luz interior y
exterior, ahorradores y bombillas; aire acondicionado, sistemas de suelo radiante, sistemas de techo radiante, colectores,
controles de temperatura en habitaciones, redes de distribución para
calefacción, refrigeración, sistemas de suministro de agua caliente sanitaria,
sistemas de calefacción por radiadores y sistemas de fontanería con
prestaciones de protección contra incendios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario