PABELLÓN JUVENIL COLSUBSIDIO SE TRANSFORMA DE “ÁTOMOS A BITS” EN
LA 30ª EDICIÓN DE FILBO
·
Un nuevo lenguaje está
permeando el ámbito de la literatura y las artes, y la Sección de Lectura,
Escritura y Oralidad de Cultura Colsubsidio lo está entendiendo muy bien. Por
eso, el lente del “Universo Digital” es el punto de partida para la
programación que ofrece este año.
·
Adolescentes y jóvenes podrán
“Explorar su Yo digital” entre el 25
de abril y el 8 de mayo para descubrir las nuevas formas cómo nos relacionarnos
con la cultura, bajo el concepto “Yo Digital, de átomos a bits”.
Como muchas de las dimensiones del ser humano, la cultura se ha
visto impactada por la irrupción de las tecnologías digitales que han
configurado un nuevo universo de relaciones entre diversos actores. Es tal su
influencia que hoy podemos cuantificar el impacto.
Por ejemplo, ¿sabía usted que con la información que un joven
produce o consume al año en internet alcanzaría para llenar la memoria de un
computador convencional de unos 250
gigabytes?
Incluso, qué impresión le causa descubrir que si un chico –
sumergido en esta nueva era digital- imprimiera todos los datos a los que
accede y los que envía a través de correo electrónico, los videos que ve, los
formularios que diligencia, los likes
que da, la información que comparte, las páginas que lee y todas y cada una de
las interacciones que tiene en internet, es posible recopilar 447.300 libros de 200 páginas cada uno, u
89.460.000 páginas de información, generadas en sólo un año.
Pensar en ese inmenso libro que escriben los jóvenes y muchas
otras personas todos los días, cómo circula, cómo lo leemos, cuáles son sus
implicaciones y qué tanto se transforma en lapsos de tiempo muy cortos, es el
propósito del Pabellón Juvenil Colsubsidio Yo digital, de Átomos a Bits, durante
la 30a versión de la Feria internacional del libro de Bogotá (FILBO)
2017.
“Mirar desde el lente del Universo Digital en esta nueva versión
de FILBO, es una apuesta disruptiva de la Caja, desde su departamento de
Cultura, que durante once años continuos ha desarrollado para el público joven
de la Feria una programación única que busca promover la lectura y la escritura
como estrategias para el cierre de brechas sociales. Y son justamente los
jóvenes quienes, a través del uso de las tecnologías y las nuevas formas de
comunicarse, han obligado a repensar las interacciones culturales en la actualidad,
y eso nos lleva a replantearnos los formatos con los que los estamos
abordando”, señaló Jeimy Hernández, Jefe del Departamento de Cultura de
Colsubsidio.
La apuesta de Colsubsidio, desde la Unidad de Servicio de
Cultura, busca incrementar en los jóvenes su interés por la cultura, rescatar
los valores de la literatura y las artes apoyándose en la tecnología como su
mejor aliada para llevar a este público hacia una nueva forma de entender,
vivir y recrear estas disciplinas en nuestro país.
Con el apoyo de la Dirección de Poblaciones del Ministerio de
Cultura de Colombia, la Cámara Colombiana del Libro, Corferias, Correos
Postales Nacionales 4-72, Fundación Pavco, y el Museo de los Niños entre otros
benefactores de la iniciativa, los jóvenes que visitan el Pabellón Juvenil
Colsubsidio Yo digital, de átomos a bits en FILBO 2017, conocerán nuevas
posibilidades de producción de contenidos en entornos digitales, nuevas
experiencias que les brindarán los artistas cuando integran tecnologías en sus
obras, la inclusión de tecnologías en las músicas tradicionales y reconocer el
impacto que tienen las tecnologías en el medio ambiente, así como participar
activa y críticamente en la redes sociales, y además, tendrán la oportunidad de
ser booktubers por un día.
La Fiesta de las Lenguas, de la Dirección de Poblaciones del
Ministerio de Cultura, es otra de las interesantes actividades que tiene
Colsubsidio en su Pabellón Juvenil. Su objetivo es celebrar la diversidad
lingüística del país, a través de las historias de las comunidades contadas con
arte, música, narraciones, cantos, tejidos y tecnología.
Por otro lado, “La Noche de los Libros”, que se ha convertido en
una cita especial de FILBO y en especial del Pabellón Juvenil de Colsubsidio,
contemplará este año una nutrida agenda. Talleres, charlas alrededor de los
diferentes idiomas que se hablan en el territorio colombiano y una increíble
presentación a cargo de la agrupación nacional, Monsieur Periné, quienes serán
los encargados de cerrar la noche con un repertorio cargado de emociones.
“La invitación es a que no se pierdan la programación que este
año tiene Colsubsidio para los jóvenes de la ciudad, que sin duda será una
experiencia llena de emociones, interacción e historias motivadoras para llevar
el arte, la cultura y la literatura a un nuevo nivel. Es la oportunidad ideal
para entender y darnos cuenta cómo y por qué hemos pasado de átomos a bits”,
puntualizó Diana Yucumá, de la Sección
Lectura, Escritura y Oralidad de Colsubsidio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario