MENSAJES DE TEXTO (SMS),
LAS MEJORES HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN DURANTE LOS DESASTRES NATURALES Y
EMERGENCIAS
·
En tragedias
como la del Huracán Katrina o el terremoto de Haití, los mensajes de texto ayudaron
a rescatistas y víctimas
·
TigoUne
está recaudando fondos entre sus usuarios para los damnificados en Putumayo a
través del envío de la palabra “MOCOA” al número 37317
Cuando ocurren situaciones
catastróficas, que ponen en riesgo la vida de las personas y que, a su vez,
generan caos en los sistemas de comunicación, los mensajes de texto se
consolidan como uno de los mejores y más eficientes canales para solicitar y
enviar ayuda.
También conocidos como SMS (Short Message System, en inglés), el mensaje de
texto fue una de las primeras formas de comunicación escrita (1992) que se
desarrolló para los teléfonos celulares y que, con el tiempo, se popularizó para
interactuar entre las personas. Para su funcionamiento, sólo precisan de una
red de radio a la que acceden de forma inmediata gracias a su corto contenido.
Incluso, aun cuando el sistema móvil
no encuentra una red de forma inmediata, a medida que un usuario se desplaza,
el celular se mantiene buscando señal para hacer el envío y lo realiza a penas exista
la posibilidad de conexión.
Estadísticas señalan que, en solo
un minuto, en el mundo se envían más de 16 millones de SMS aunque ya no se usen
con la misma frecuencia de hace diez años. Cifras del Ministerio de Tecnologías
de la Información y las Comunicaciones, MinTIC, establecen que en el 2016 se
enviaron 2,96 mil millones de mensajes, mientras que en el 2015 fueron 3,94 mil
millones y en 2104, 7,52 mil millones. Esto significa una reducción del envío
de estos mensajes del 24% y del 60%, respectivamente por cada año.
Esta opción se ha visto
reemplazada por otras formas de comunicación instantánea que han aparecido en
el ecosistema tecnológico. No obstante, en momentos de crisis, los SMS continúan
siendo uno de los mecanismos más efectivos de comunicación, a diferencia de la
mensajería instantánea de las aplicaciones móviles, que pueden ver afectado su
funcionamiento en situaciones de emergencia por la congestión de la red.
Es así como los mensajes de texto
han sido usados por las distintas entidades e instituciones para establecer
puntos de rescate o sugerencias a los afectados sobre cómo actuar, en desastres
como el del huracán Katrina en Estados Unidos en 2005 o el terremoto de Haití
en 2010.
Incluso, el GSMA, la organización
que asocia los operadores móviles a nivel mundial, ha
establecido un manual para los SMS o mensajes de texto en casos de emergencias
y señala que éstos “pueden proporcionar información oportuna a las comunidades
afectadas por el desastre, mientras que también son utilizados para recopilar
rápidamente la información de estas comunidades y así mejorar la entrega de la
ayuda y conocer la situación”.
Por esa misma razón, los mensajes
de texto ahora son canales para las donaciones “ya que son un mecanismo
eficiente que tenemos los operadores móviles con el fin de recaudar recursos
sin hacer que la persona interesada en ayudar realice desplazamientos o le tome
mucho tiempo para enviar su donación”, explica Catalina Irurita, Directora de
Comunicaciones y Sostenibilidad de TigoUne.
Por eso, con lo sucedido en Mocoa, la capital de Putumayo, TigoUne viene
realizando una campaña para que todos sus usuarios móviles puedan hacer
donaciones de $5.000 a través del envío de la palabra MOCOA al número 37317 en
un mensaje de texto. Este valor se descontará de forma automática de su saldo
(tanto para usuarios prepago como pospago) y, en caso de que tenga un saldo
inferior a los $5.000 se descontará un valor dependiendo de cuánto tenga, que
puede ir desde los $4.000, $3.000, $2.000 o $1.000. Esta opción estará
disponible durante todo abril.
Este mecanismo se suma al recaudo
de fondos en alianza con Antioquia
Presente para que, a través de la línea 019015551111 los usuarios TigoUne del
área metropolitana de Medellín puedan realizar sus donaciones por un monto
desde $10 mil hasta $50 mil pesos, valor que les será cargado en su próxima
factura.
Como beneficios y alivios para
los habitantes de la ciudad, TigoUne ha otorgado un bono de $10.000 para los
usuarios Tigo de la zona además de anunciar que condonará el pago de los servicios
a sus clientes pospago para los meses de abril y mayo. También ha dispuesto de zonas eléctricas en el
albergue principal de Mocoa para que varias personas puedan recargar su celular
al mismo tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario