CÓMO HACER DE LA SEMANA SANTA UN PLAN
PARA TODA LA FAMILIA
Son muchos los
municipios a lo largo del país que permiten disfrutar un paseo familiar en
automóvil con diversión, aventura y conservando la esencia religiosa de estas
festividades.
.
![]() |
Popayán |
Sin
importar la creencia religiosa que se profese, la Semana Santa se han
convertido en época propicia para la reflexión y la meditación, donde se revive
el bagaje cultural y las tradiciones fruto de la espectacular amalgama de razas,
credos y costumbres que enorgullece al colombiano.
Pensando
en eso, Despegar.com da a conocer tres de esos destinos en Colombia que reúnen
la solemnidad de las fiestas religiosas sin dejar de lado el turismo, la
naturaleza y la diversión, reviviendo el tradicional paseo familiar en
automóvil que permite recorrer los distintos municipios de la geografía
colombiana y descubrir a cada paso las singulares tradiciones culturales que se
desarrollan con motivo de la Semana Mayor.
Buga, la casa del Señor de los Milagros
Los
escasos 70 kilómetros que separan este municipio de la capital del Valle del
Cauca, lo convierten en uno de los destinos religiosos más visitados durante la
Semana Mayor. Buga es sede de la imponente basílica del Señor de los Milagros,
que desde su inauguración en 1909 se ha convertido en uno de los templos
católicos más visitados del país.
Como
ya es tradición, se realizará la Semana Santa chiquita, donde los niños
servirán como cargueros y ahumadores, perpetuando la tradición de las solemnes
procesiones religiosas. Adicionalmente, estas celebraciones sirven de marco
para el Festival religioso de Música Mensaje, donde los niños de todas las
edades rinden tributo por medio del canto a sus tradiciones cristianas.
Sin
embargo, un plan que no puede dejar de lado es visitar el lago Calima. Este
majestuoso embalse ubicado a media hora en dirección a Buenaventura sirve como
escenario de un sinnúmero de deportes acuáticos y brinda a los viajeros una
jornada en compañía de la fauna y la flora de la región. Si desea una apacible
cabalgata por la orilla del lago, puede reservarla a través de Despegar.com
desde los 15.601 pesos por persona. En relación a alojamiento, Buga ofrece
hospedaje en hoteles tres estrellas desde 65.000 pesos por noche y por persona.
Si
está de paso por Cali y se antoja de este paseo, a través de Despegar.com puede
alquilar un automóvil por precios desde los 183.945 pesos diarios.
Mompox, una reliquia llena de
tradiciones
Declarado
patrimonio histórico y cultural de la humanidad por la UNESCO, Santa Cruz de
Mompox ofrece paisajes únicos que se ven engalanados con las celebraciones de
Semana Santa desarrolladas desde 1564, por lo que presenciarlas es vivir
tradiciones religiosas mezcladas con la historia misma de nuestro país.
Las
procesiones que recorren las empedradas calles son enmarcadas por centenares de
espectadores en medio de un sepulcral silencio que invita a la contemplación,
al paso de los cargueros vestidos con ceremoniosas túnicas y llevando a cuestas
las imágenes y símbolos más arraigados de la fe cristiana, convirtiendo sus
plazas, parques y esquinas en un enorme y místico templo religioso.
El
Jueves y Viernes Santo de cada año se realiza un gran evento rítmico y
ceremonial en el que todos habitantes del pueblo marchan (dos pasos adelante y
uno atrás) en torno a las siete iglesias del pueblo.
Pero
la religiosidad de sus habitantes no es la única tradición que enorgullece a
los momposinos. La filigrana, complejo arte de la joyería a partir de hilos de
oro y plata es su carta de presentación a nivel mundial, demostrando un talento
que, a manera de tradición, ha sido heredada de padres a hijos por varias
generaciones.
Llegar
en automóvil a Mompox es una experiencia igualmente inolvidable; el paso en
ferry que se debe hacer camino a la ciudad, convierte el viaje en una aventura
para los más pequeños. A cinco horas desde Cartagena y seis horas desde
Bucaramanga, resulta muy cómodo hacer este recorrido en familia, conociendo
todos los tesoros escondidos que ofrece el departamento del Bolívar. La ciudad
cuenta con buena oferta hotelera, disponible a través de Despegar.com
Popayán, sinónimo de fe
La
capital del departamento del Cauca es comúnmente llamada “La Jerusalén de
América”, por la majestuosidad con que desarrolla la Semana Mayor, tanto así
que sus procesiones fueron declaradas en 2004 patrimonio Cultural de la Nación
y en 2009 fueron incluidas por la Unesco en la lista representativa del
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Las
imágenes que acompañan las procesiones son talladas por artistas de diversos
países como España, Ecuador, Francia y Colombia, permitiendo apreciar una
maravillosa mezcla de escuelas y técnicas, en medio del tributo mismo a los
pasajes de los evangelios.
Paralelamente
a las fiestas religiosas, esta ciudad brinda a los visitantes un sinnúmero de
destinos en donde la naturaleza y la aventura están a la orden del día, como la
visita al imponente volcán del Puracé, situado en un páramo rodeado de
frailejones y que da vida a múltiples nacederos de agua, ofreciendo un paisaje
inolvidable a tan solo dos horas de la ciudad. En cuanto a hospedaje, puede
encontrar excelente opciones desde 232.000 pesos por persona y por noche en
hotel cuatro estrellas. Si viaja desde Pasto y desea alquilar automóvil, encontrará
tarifas desde los 183.945 pesos diarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario