REDBUS LLEGA OFICIALMENTE A COLOMBIA
Ø Los viajeros terrestres podrán
comparar y adquirir pasajes de bus a través de la página web de redBus como
también descargando la app disponible en los sistemas operativos iOS y Android.
Ø redBus ha vendido hasta la fecha
más de 80 millones de pasajes a nivel mundial
Ø redBus llega al país con la mayor
cobertura de rutas intermunicipales y con las facilidades de pago que ofrecen
las plataformas de PayU con tarjetas de crédito/débito, PSE o Efecty para pagos
en efectivo.
En Colombia redBus inicia sus operaciones con
más de 11 empresas de bus, entre las cuales están Copetran, Brasilia, Unitransco,
Coomotor, Rápido Ochoa, Arauca, Flota Occidental, Gómez Hernández, Cotaxi,
Lusitania, Flota Macarena entre otros, lo que permite a los usuarios elegir la
empresa de transporte de su preferencia comparando precios, servicios e
imágenes del interior del bus.
Asimismo y a través de la pasarela de pagos
PayU, los viajeros pueden comprar su pasaje mediante tarjeta de crédito/débito o
transferencia bancaria (PSE), de la misma manera, los usuarios que deseen pagar
en efectivo lo podrán hacer a través de todos los puntos Efecty del país. “Traemos a Colombia una nueva experiencia
para comprar pasajes de viaje terrestre. Nuestra promesa se centra en brindar a
todos los viajeros colombianos precios justos, una plataforma segura y una
experiencia de viaje diferencial”. Afirma Carol Riboud, fundador y CEO de redBus Colombia.
Hasta el momento, redBus ha vendido más de 80 millones de
pasajes, agrupando más de 2.300 empresas de bus con las que cubre alrededor de
70.000 rutas alrededor del mundo. Para el mercado colombiano, redBus espera
distribuir más de 300.000 pasajes de bus a partir del 2017; además de abrir más
de 300 puntos de venta presencial para complementar su estrategia de venta con
canales offline. “La llegada de redBus es una muy buena noticia para los
viajeros colombianos, quienes podrán ahorrar tiempo y dinero comparando la
oferta de todas las empresas y evitando largas filas en las terminales”. Agrega
Riboud.
Por otro lado, redBus permite a las empresas
de bus intermunicipal vender pasajes en nuevos canales de distribución y así
captar nuevos clientes. Además, las empresas afiliadas tendrán un acceso
gratuito a la plataforma “redBus Plus”
para consultar las opiniones de los viajeros acerca de sus servicios y
estadísticas del mercado.
”redBus ofrece a las empresas de bus no solo
tener un mayor número de ventas, sino también acceder a herramientas
tecnológicas para mejorar su oferta y servicio. Todo ello sin ninguna inversión
por parte de las empresas y para el beneficio de los usuarios que tendrán otra
experiencia”. Concluye Riboud.
Disponibilidad
La plataforma se encuentra disponible a partir
de hoy en su página web www.redbus.co o a través de su aplicación oficial en los
sistemas operativos Android y iOS. Asimismo y con motivo de su lanzamiento,
redBus ofrecerá por su llegada a Colombia 800 códigos con hasta 50% de
descuento.
En el 2015, la empresa ganó el premio de la
IBC Infomedia a la marca más confiable del año, consolidándose como la mejor
opción para viajar en bus a nivel global.
No hay comentarios:
Publicar un comentario