LA FLOTA LATINOAMERICANA SE DUPLICARÁ CON
CRECES EN LOS PRÓXIMOS 20 AÑOS
La previsión global del mercado de Airbus estima una demanda de
2.500 nuevos aviones para las flotas de la región

Detrás de esta demanda de aviones está el crecimiento del
tráfico de pasajeros en América Latina, que se prevé aumentará un 4,5 por
ciento anual, en línea con la media mundial, de aquí a 2035. Esta tasa de
crecimiento contempla el aumento del 3,8 por ciento del tráfico entre América
Latina y otros continentes, así como el del 4,9 por ciento del tráfico
doméstico e intrarregional latinoamericano a lo largo de los próximos 20 años.
Las clases medias de América Latina también desempeñarán un papel en el
estímulo del crecimiento, llegando a la cifra de 500 millones de personas de
aquí a 2035, más del doble que en 2006.
Para Rafael Alonso, “América Latina experimentará sin ningún
género de duda un sólido crecimiento a largo plazo y, desde nuestro punto de
vista, serán los aviones de pasillo único los que tiren de la demanda. Creemos
que la familia A320neo, que vuela ya con los principales operadores
latinoamericanos, sigue siendo un avión perfectamente indicado para responder a
las futuras demandas de crecimiento y eficiencia en la región, dado su superior
comportamiento y nivel de confort.”
Este añade: “En los próximos 20 años América Latina se verá
también afectada por el auge de los operadores de bajo coste en mercados clave
como Colombia, Chile y Perú. Este modelo de negocio tendrá un impacto sobre la
dinámica del mercado durante los próximos años, especialmente en los viajes
domésticos e intrarregionales. De cara al futuro vemos también una buena
oportunidad para que los operadores de la región puedan ser más ‘agresivos’ a
la hora de promover las rutas intrarregionales, un área en la que América
Latina está menos desarrollada que otras regiones.”
En Brasil, donde la industria aeronáutica aporta más de 32.000
millones de dólares al PIB del país, las flotas necesitarán más de 1.400
aviones de aquí a 2035 para atender la demanda del mercado. Este crecimiento
vendrá dado por una mayor propensión de los brasileños a viajar, que se calcula
duplicará el número de viajes per cápita, y por una aceleración en el
crecimiento del tráfico, que se cree que aumentará en un 4,8 por ciento anual
durante los próximos 20 años, superando las tasas de crecimiento mundiales y de
la región.
Con más de 1.000 unidades vendidas y un backlog de casi 450, el
número de aviones Airbus en operación en América Latina y el Caribe asciende a
casi 650, lo que representa un 53 por ciento de la flota en servicio. Desde
1990, Airbus ha conseguido más del 60 por ciento de los pedidos netos de la
región, y en los últimos 10 años ha visto triplicada su flota en servicio
latinoamericana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario