LA COMPAÑÍA “PIMEX” LANZA PLATAFORMA PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES
Pimex es una herramienta desarrollada por emprendedores colombianos,
fundada en Estados Unidos pero con operación en Colombia dirigida a pequeñas y medianas empresas para a prevenir la pérdida de
oportunidades de ventas.
En la actualidad, las pequeñas y
medianas empresas representan más del 90% del tejido industrial en América Latina, existe un
promedio de 850 mil PyMes y en Colombia, de acuerdo con el Registro Único
Empresarial y Social (Rues), el 94,7% de las empresas registradas son
microempresas y 4,9% pequeñas y medianas.
Innovación,
comunicación e información son tres importantes factores de éxito para estas
empresas que han comenzado a destinar recursos al fortalecimiento de su
presencia online y a buscar herramientas digitales que les permita mejorar el
crecimiento de sus negocios.
De
acuerdo con Ricardo López, Gerente y uno de los creadores de la plataforma Pimex, “identificamos
que de las pymes que tienen sitio web, el 60 por ciento usa algún tipo de
publicidad online. Sin embargo, el 79% de los leads generados a
través de las campañas de marketing online no llegan a convertirse en ventas
reales.”
Las razones: primero falta de seguimiento y segundo poco entendimiento
del modelo digital, los propietarios o gerentes no conocen qué está pasando con
sus campañas y no tienen presupuesto para contratar una persona experta en el
tema, por lo que terminan abandonándolas.
Convencidos
de que estas empresas pueden convertir sus negocios en compañías competitivas
digitalmente, el equipo de Pimex se ha dio a la tarea de “crear una solución que les permitiera organizar sus clientes
potenciales, con información relevante en tiempo real, de manera que desde el
propietario de una floristería, hasta el gerente de mercadeo de una
constructora puedan tomar decisiones más inteligentes (acertadas) a la hora de
proyectar presupuestos y evaluar los resultados de sus esfuerzos en pauta
digital.” Aseguró López.
De esta forma surgió Pimex, fundada en Delaware, Estados
Unidos pero con desarrolladores colombianos y sede en Colombia, que ya cuenta
con clientes en Colombia, México, Argentina, España
y otros países de Iberoamérica.
Pimex es una
plataforma de gestión de clientes potenciales que ayuda a las pequeñas y
medianas empresas a concretar más ventas. Básicamente, esta plataforma permite
a los equipos de ventas o a los encargados de la atención al usuario organizar
los leads que se obtienen de las campañas de marketing o que llegan simplemente
a través de su página web. El objetivo principal de este interesante
servicio concretamente es prevenir cualquier oportunidad de ventas
perdida.
A diferencia de los Analytics comunes que ofrecen
cifras y acrónimos complejos, Pimex entrega datos específicos, nombres,
teléfonos, emails con los que se puede diseñar estrategias puntuales de CRM que
ayuden a definir la venta.
Además la herramienta permite crear respuestas
automáticas que satisfacen la necesidad inmediata de información de posibles
clientes. “Es como tener un equipo de
ventas 24/7, asegurándose de que un cliente que está en línea tarde recibirá
una respuesta inmediata a sus preguntas.” Explicó el directivo de la
compañía.
La
plataforma de Pimex está disponible en los idiomas inglés y español, en una
versión totalmente gratuita con características limitadas. En la medida que
requieran más utilidades los usuarios pueden adquirir los servicios de manera
mensual o anual con acceso total a sus funcionalidades de manera ilimitada.
Está cien por ciento orientado
a las empresas medianas y pequeñas que no cuentan con muchos recursos ni una
amplia experiencia en la gestión de clientes potenciales, donde este tipo de
software suele ser demasiado complicado y costoso.
“La herramienta está
dada para construir un mercado más competitivo donde las pymes puedan optimizar
su operación a un bajo costo, focalizarse en las ventas y dejar las
preocupaciones de los clientes desatendidos.” Enfatizó su creador.
Aplicaciones como
Pimex llegan al mercado a contribuir en esta construcción y potenciar la competitividad de las Pymes
latinoamericanas en el mercado online.
No hay comentarios:
Publicar un comentario