FUNDACIÓN BOLÍVAR
DAVIVIENDA BUSCA A LOS MEJORES JÓVENES MÚSICOS DEL PAÍS
·
Se
abren las audiciones hasta el próximo 20 de junio, para conformar la Temporada
2018 de la Filarmónica Joven de Colombia, un proyecto que ofrece una gran oportunidad para los jóvenes
músicos del país, a través del desarrollo de su talento.
Hasta el próximo 20 de junio estarán
abiertas las inscripciones para los mejores músicos del país, entre 16 y 24
años, que quieran hacer parte de la Filarmónica Joven de Colombia, un proyecto de
la Fundación Bolívar Davivienda que ha obtenido el reconocimiento del público y
de la crítica internacional como una de las mejores orquestas jóvenes de
occidente que ha formado a más de 400 músicos en los últimos siete años.
“Queremos hacer un llamado a los
jóvenes para que desarrollen su talento y vean en la música un proyecto de vida,
formándose al más alto nivel en la práctica orquestal para convertirse en los
grandes intérpretes de la música instrumental en Colombia”, asegura Carlos
Buitrago, Coordinador Artístico.
La idea es renovar la ilusión de más
de 350.000 niños y jóvenes que hoy en día estudian música en el país y que tienen
como propósito ser los mejores músicos, capaces de compartir inspiración y
representar la pasión que sienten los colombianos en escenarios reconocidos a
nivel mundial.
La convocatoria se abre públicamente a
través de la página web www.filarmonicajovendecolombia.org, en la cual los aspirantes se
inscriben y descargan las partituras para cada instrumento. Graban su audición
en vídeo, lo suben a la plataforma YouTube y envían el enlace a través del
portal de audiciones.
Posteriormente, la Fundación Bolívar
Davivienda envía los vídeos a un grupo de jurados conformado por músicos
representantes de las más importantes orquestas y universidades en el mundo,
quienes seleccionan los más de 100 músicos que harán parte de la
temporada. La publicación de resultados será el próximo 15 de octubre.
Formación
de calidad
La Filarmónica Joven de Colombia es
una oportunidad única para recibir formación musical y artística de calidad,
con grandes maestros de emblemáticas orquestas como la Filarmónica de Viena, la
Mahler Chamber Orchestra, la Houston Symphony, la Orquesta des Champs Elysèes, entre otras
Así mismo, este grupo de jóvenes músicos crea una sintonía emocional
con el público muy fuerte, pues representan una transformación social y cultural
profunda bastante constructiva, en donde el arte les permite mirar el futuro
con esperanza y resiliencia, en beneficio de ellos y sus familias.
La orquesta fue creada en 2010 por la
Fundación Bolívar Davivienda en alianza con la Fundación Nacional Batuta y la
YOA Orquesta de las Américas. Ha actuado bajo la batuta de importantes
directores como: Rinaldo Alessandrini, Adrián Chamorro, Alejandro Posada,
Salvatore Accardo, Claudio Cruz, Andrés Orozco-Estrada, y su ex Director
Artístico Matthew Sydney Hazelwood (†).
Sus giras nacionales han cubierto las
principales ciudades colombianas, en las que ha compartido escenario con
solistas internacionales de la talla de Sarah Chang, Joshua Bell, José Franch
Ballester, Vahid Kadhem-Missagh, Johannes Moser y colombianos como Luis Martin
Niño, Eduardo Rojas, Angélica Gámez y Guillermo Marín, entre otros.
En su trayectoria ha realizado más de
100 conciertos en 16 ciudades locales, Brasil, Estados Unidos y próximamente Alemania y
Austria Ha sido protagonista en el programa académico central del Festival de
Música de Cartagena y ha realizado giras internacionales muy exitosas,
incluyendo presentaciones en ciudades como Sao Paulo, Sertaozinho, Campos de
Jordao, Miami, Fort Worth, Dallas y Houston.
No hay comentarios:
Publicar un comentario