jueves, 16 de marzo de 2017

EL MARTES 21 DE MARZO FABER-CASTELL SE UNE A LA CELEBRACIÓN INTERNACIONAL DEL DÍA DE LOS BOSQUES

El lobo guará es una de las raras especies de animales que han encontrado refugio en los bosques de Faber-Castell en Brasil.

Hace más de 30 años, Faber-Castell lanzó un proyecto forestal sostenible único, que abarcaba unas 10 mil hectáreas de tierra en el Sureste de Brasil, las cuales habían quedado desoladas por la excesiva ganadería. El pino de los bosques de Brasil, de rápido crecimiento y certificado por el FSC, abastece hoy a la mayor planta de producción de lápices del mundo en São Carlos (SP), que produce más de dos mil millones de lápices de madera por año.


Mucho antes de que el término sustentabilidad se convirtiera en una palabra de moda, Faber-Castell se esforzó en tratar a la naturaleza con respeto. En los años ochenta, Faber-Castell atribuyó la importancia primordial no sólo a criterios tales como la silvicultura ambientalmente racional, socialmente responsable y económicamente sostenible, sino también a la preservación de la biodiversidad y al reasentamiento de especies vegetales y animales amenazadas. Por esta razón, unas 2.300 hectáreas de bosque de pinos han quedado en su condición natural y ofrecen una zona de protección ideal para la flora y fauna en expansión lenta. Se plantaron más de 40 mil plántulas endémicas con el fin de proporcionar a los habitantes del bosque su ingesta nutricional natural.

Los expertos están rastreando a los animales en los bosques de Faber-Castell para obtener información sobre sus poblaciones y formas de vida. El equipo de investigación brasileño identificó recientemente 61 tipos diferentes de mamíferos, 232 tipos de aves y 60 reptiles. Los investigadores estaban particularmente emocionados cuando, además de especies como el coati, rhea y la garza silbante, avistaron al lobo guará, que se encuentra en riesgo de extinción. Su hábitat está bajo amenaza específica debido a la extensión del asentamiento humano, de modo que ya no se puede encontrar en ciertas áreas de América del Sur.

Cada año, en el Día Internacional de los Bosques se celebra las diversas maneras en que los bosques y los árboles sustentan y protegen a la humanidad. Este año se hará conciencia sobre el papel fundamental que desempeñan los bosques para abastecer al planeta de agua dulce, un recurso que es esencial para la vida.


Actualmente, los bosques cubren un tercio de la superficie terrestre del planeta y juegan un papel fundamental en la vida de muchos de sus habitantes. Alrededor de 1.600 millones de personas, incluidas más de dos mil culturas indígenas, dependen de estos espacios para vivir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario