CONSEJOS PARA TENER UNA
REHABILITACIÓN ADECUADA DESPUÉS DE UNA LESIÓN
La Organización Mundial de
la Salud establece
el 23 de marzo como el Día Mundial de la Rehabilitación, con el fin de generar
una estrategia para dar a conocer masivamente la necesidad que tienen las
personas en el tratamiento de lesiones importantes o alguna discapacidad de
acceder a tecnologías eficaces para su apropiado diagnóstico y tratamiento.
De acuerdo con la OMS, la rehabilitación se
define como “el conjunto de procedimientos multidisciplinarios destinados a que
las personas con capacidades diferentes alcancen el mayor potencial físico,
psicológico, social, laboral y educacional compatible con sus limitaciones y
las medioambientales”.
Felipe Daza, director médico de
Bodytech Sports Medicine, el primer centro privado de rehabilitación y alto
rendimiento de Colombia; y la Dra. Andrea Rubiano, master trainer fisioterapeuta del mismo explican diferentes tipos de lesiones y los métodos
de rehabilitación:
Dentro de las lesiones más comunes se
encuentran:
·
Ruptura de Ligamento Cruzado
Anterior de la
rodilla, tanto en deportistas y como en personas que no lo practican
profesionalmente.
·
Esguinces de cuello de Pie.
·
Ruptura de Manguito Rotador o tendinitis del mismo, en el
hombro.
·
Dolor lumbar
desde simples espasmos musculares hasta hernias Discales.
·
Cervicalgia, determinado como dolor en cuello y cintura escapular
por múltiples factores.
Los tipos de rehabilitación más frecuentes
son:
1. Fisioterapia sedativa para procesos agudos como golpes o
traumas osteomusculares.
2. Rehabilitación deportiva de lesiones derivadas de la
práctica del deporte o actividad física.
3. Prescripción del Ejercicio. Los fisioterapeutas están cada vez
más orientados a prevenir las lesiones a través de una buena prescripción del
ejercicio.
4. Rehabilitación de patología, la cual consiste en llevar a la
persona a su nivel de movimiento normal, que tenía antes que esta ocurriera la
lesión.
Dentro de los beneficios del ejercicio en la
rehabilitación de lesiones o enfermedades se destaca:
·
Disminución del dolor e
inflamación
·
Recuperación de la movilidad.
·
Ayuda a que la lesión se recupere
en menor tiempo, respetando los protocolos clínicos.
·
Ayuda a la no presencia de
atrofia muscular por el tiempo de la inmovilización.
Cinco consejos al momento de realizar ejercicio
para tener los cuidados adecuados en los diferentes tipos de rehabilitación:
1. En fase aguda evitar la práctica deportiva.
2. Calentar muy bien los músculos a una intensidad baja y
movimientos articulares antes de comenzar.
3. En la primera fase de rehabilitación se debe enfocar el
trabajo en el fortalecimiento muscular.
4. Trabajar la estabilización corporal y articular con
entrenamiento de tipo funcional.
5. Respetar las fases de rehabilitación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario