viernes, 10 de marzo de 2017

Comprometido con el cuidado y la conservación del Medio Ambiente

EL BANCO DE BOGOTÁ PRESENTE EN “LA IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES Y LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA”, FORO ORGANIZADO POR LA UNIVERSIDAD EAFIT Y LA FUNDACIÓN NATURA

·         Por tercer año consecutivo el  Banco de Bogotá apoya la Carrera Verde, que se llevará a cabo por primera vez en Medellín, el 26 de marzo en el Jardín Botánico.

·         En el marco de “La importancia de los bosques”, el Banco de Bogotá estará presente con la participación de Luis Mastroeni Camacho, Gerente de Responsabilidad Social Corporativa del Grupo Financiero BAC Credomatic en Costa Rica, filial de  la entidad financiera.

·         BAC Credomatic Costa Rica es el primer banco en el ranking de Sostenibilidad Ambiental en Centroamérica. Mastroeni compartirá con los asistentes las prácticas medioambientales de la entidad, destacadas como ejemplo a seguir en toda la Región.

·         En 2015 en Colombia se deforestaron más de 100.000 hectáreas de bosque.


Por tercer año consecutivo el  Banco de Bogotá apoya la Carrera Verde, reafirmando su compromiso con el cuidado y conservación del Medio Ambiente. En su edición 2017, la Carrera liderada por la Fundación Natura y la Fundación Grupo Argos, y respaldada por el gobierno de los Estados Unidos, se llevará a cabo por primera vez en Medellín, el 26 de marzo en el Jardín Botánico.

“Somos el único banco promotor de la Carrera Verde, estamos comprometidos con la disminución del impacto ambiental. Esta Carrera mueve a quienes la apoyamos, y a las personas que participan, por una causa ambiental, incentivando la conservación a través de la siembra de árboles. Sin duda, los grandes cambios se dan cuando nos unimos en pro de un bien común. Nos motiva el carácter ambiental de la carrera, la preservación de los ecosistemas de bosques de nuestro país”, afirmó Ana Alejandra Jiménez, gerente de Responsabilidad Social Corporativa del Banco de Bogotá.

Como antesala a la Carrera, la universidad EAFIT y la Fundación Natura realizarán el foro “La importancia de los bosques y la restauración ecológica”, el próximo martes 14 de marzo en el auditorio 38 - 101 de la Institución Educativa. Este evento constituye el escenario perfecto para pensar en las estrategias que demandan las problemáticas ambientales actuales, plantear las acciones para mitigar el impacto de la deforestación y articular esfuerzos conducentes a garantizar la conservación del medio ambiente.

En el panel de lanzamiento de la Carrera Verde en Medellín, el Banco de Bogotá estará presente con la participación de Luis Mastroeni Camacho, Gerente de Responsabilidad Social Corporativa del Grupo Financiero BAC Credomatic en Costa Rica, entidad filial del Banco.

Mastroeni compartirá con los asistentes las prácticas medioambientales de BAC Credomatic Costa Rica, destacadas como ejemplo a seguir en todo Centroamérica, siendo el primer banco de esta Región en el ranking de Sostenibilidad Ambiental.  La Entidad, en los últimos años ha logrado reducir en un 46% su Inventario de Gases de Efecto Invernadero, un gran aporte a la meta del país costarricense de Carbono Neutral para el 2021.

"Nos concentrarnos en disminuir el impacto ambiental de nuestros procesos, productos y servicios, además la reducción de las emisiones  de gases de efecto invernadero es nuestra prioridad", indicó el Gerente de Responsabilidad Social de BAC Credomatic

De acuerdo con datos provistos por el departamento de Gestión Ambiental del Grupo Financiero BAC Credomatic, la entidad invirtió recursos económicos para estos proyectos que van desde instalar 160 paneles solares, hasta la sustitución completa de aires acondicionados y luminarias con tecnología LED, en varias de sus sucursales y edificios operativos. Un ejemplo del esfuerzo por mitigar el impacto de sus productos y servicios en el ambiente es el proyecto de reducción del consumo de papel en el envío de estados de cuenta, al sustituir los estados físicos por sistemas de mensajería SMS, lo que ha permitido disminuir el consumo de aproximadamente 2 millones de hojas de papel y 1.753 metros cúbicos de agua potable.

Según Mastroeni, “al mantener la Marca País ‘Carbono Neutral’, otorgada por el Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica, nuestros clientes tienen la certeza de que el Grupo Financiero BAC Credomatic implementa proyectos e iniciativas para reducir y compensar las emisiones de gases efecto invernadero de los procesos, productos y servicios financieros que ofrecemos”.

De esta manera, el modelo de negocios sostenible que aplica el BAC Credomatic, filial del Banco de Bogotá, constituye un valioso modelo para todas las empresas del sector financiero y demás sectores, que se verán enriquecidas con la experiencia del banco del país centroamericano.

El Banco de Bogotá seguirá trabajando por el cuidado y la conservación del Medio Ambiente, apoyando acciones como la Carrera Verde que fomenta el esfuerzo y compromiso en beneficio de la recuperación de los bosques de Colombia; y compartiendo modelos exitosos de gestión medioambiental para el avance del país.

Carrera Verde en Medellín
Este año se espera la participación de 7.500 personas, entre Bogotá  y Medellín, que permitirá la siembra de alrededor de 22.500 árboles nativos  en la región de Antioquia, Cundinamarca y Santander (Reservas Fundación Natura).

En Bogotá, ciudad en la que la Carrera se realizó el pasado 19 de febrero, se contó con la participación de 6.000 corredores.

En Medellín habrá dos recorridos en simultáneo, al igual que en Bogotá, uno de 10k de tipo competitivo para corredores profesionales y aficionados (Juvenil – Abierta – Mayores – Veteranos – Senior), y otro de 3k de tipo recreativo para familias (niños con adultos).

Las personas interesadas en participar en la Carrera Verde se pueden inscribir llenando el formulario que está a disposición en la página www.carreraverdecolombia.com; los clientes del Banco de Bogotá cuentan con el 10% de descuento pagando con tarjeta débito o crédito de la Entidad.  

Así mismo, a  partir del mes de marzo, los corredores podrán hacer parte  de las jornadas de siembra. El calendario se subirá a la página mencionada. Por cada participante, la Fundación Natura sembrará tres árboles nativos para ser conservados a perpetuidad en las reservas Encenillo (Guasca - Cundinamarca), El Silencio (El Retiro - Antioquia), y Cachalú (Encino - Santander).


“Que cada paso que demos se convierta en un árbol para el planeta. Ese, es el poder de hacer las cosas juntos”

No hay comentarios:

Publicar un comentario