ROBINSON DÍAZ ENCARNA EL TERROR EN “LA DAMA DE NEGRO”
· A partir del 3 de
marzo llega a Casa E la experiencia de terror más exitosa de la escena mundial.
· Actores,
periodistas y público sostienen haber tenido experiencias paranormales durante
las temporadas.
· Se trata de la principal
obra de teatro en el mundo dentro del género de terror.

Tras ver una de las
6.100 representaciones con que cuenta La Dama de Negro en
México, Robinson Díaz decidió que quería traer este montaje a Colombia: “Es
un proyecto que llevo persiguiendo desde hace 3 años. Siempre había querido
trabajar en este género. Haberlo logrado representa para mí un sueño
cumplido” Comenta.
Rafael Perrin, es el visionario
director, capaz de lograr que este montaje resulte más impactante que la
versión literaria original escrita por Susan Hill y las versiones
cinematográficas que de ella se han hecho. Todo gracias a la magia del teatro:
“En el teatro, el público deja de ser un espectador para pasar a ser actor de
la obra. ¡Se crea una especie de hipnosis colectiva que hace que en verdad se
viva la experiencia … se viva el terror!” Explica.
En escena, Robinson
Díaz interpreta a Arthur Kipps, un hombre de mediana edad, atormentado por
escabrosas experiencias vividas años atrás en un pueblo de Londres, que tiene
la necesidad de contarle a su familia y amigos los recuerdos que le atormentan;
para esto se une al joven actor John Morris -interpretado por Perrin - con
quien recreará los sucesos que había callado durante muchos años. Esta promete
ser una actuación escalofriante.
“Enfrentarme a
este personaje ha sido muy difícil. Es físicamente exigente estar a la espera
de un evento terrorífico. Lentamente el personaje va llevando al público al
centro de terror y eso en el manejo de la voz, los movimientos, las reacciones,
es para mí, como si estuviera corriendo una maratón” agrega Díaz, a su vez,
Perrin destaca que “Será un privilegio ver a Robinson haciendo algo
completamente distinto a lo que ha hecho en toda su carrera”.
Al parecer, La
Dama de Negro es mucho más que un personaje producto de la
imaginación. En México han sido reportados eventos que podríamos llamar
paranormales; puertas que se cierran, apariciones en fotografías, sombras,
toques y sonidos que asustan por igual a periodistas, espectadores e
integrantes del grupo. La leyenda de la Dama de Negro se sale de la
ficción y podría estar esperando por ti en la butaca de al lado.
Casa E se lanza sin
miedo a presentar este proyecto innovador e impactante. Una atmosfera sombría,
un par de sillas, un baúl y la fuerza de la imaginación bastarán para completar
el conjuro. ¿Vas a venir … o tienes miedo?
¡En temporada! La
Dama de Negro
Fecha: desde el 3
de marzo.
Funciones: viernes
(8:00 pm), sábado (doble función 6:00 pm y 8:30 pm) y domingo (6:00 pm).
Sala: Arlequín
Casa E: Av Cra 24
#41-69 Teléfono: 744 04 22.
Sobre el director:
RAFAEL PERRIN
Director de más de
30 obras teatrales, entre las que destacan para la familia Fábregas
"Sálvese quien pueda" con Eugenio Derbez ganando el premio al mejor
director de comedia. "Loco por ti", "Yo odio a Hamlet" con
la cual ganó el premio al mejor director en 2002. También ha dirigido para el
Sr. Calvo las obras "Houdini, la magia del amor", “Regina” con Lucero
y por supuesto la obra de mayor duración en la cartelera de México "La
Dama de Negro”. Actualmente tiene en escena también Menopausia el musical con Natalia
Sosa, Macaria, Lila Denken y Ana Cirré, y su nuevo monólogo
Esquizofrenia. Como actor ha participado en más de 20 obras, actualmente
lo hace alternando con Ernesto D’alessio, Odiseo Bichir, Juan Carlos Colombo en
"La dama de negro", y con Robinson Diaz en Bogotá Colombia. En
televisión ha dirigido más de 20 programas y telenovelas, como actor en
televisión ha participado en “Pablo y Andrea” “Bajo el mismo techo” y en
“Querida Enemiga” para Televisa. Actualmente dirige el programa NOSOTROS LOS
GUAPOS en Televisa con Adrían Uribe, Albertano y Carmen Salinas. En radio tiene
más de 30 años colaborando en el programa de Janett Arceo, “La mujer actual” en
radio Fórmula.
FICHA TÉCNICA.
Director: Rafael
Perrín
Autores: Susan Hill
Adaptación
teatral: Stephen Mallatratt
Con la autorización
de the agency (London).
Supervisión montaje
en Colombia: César Perrín
Traducción al
español: Rafael Perrín
Diseño de
escenofonía: Antonio Calvo.
Diseño de audio:
Omar Marrón
Diseño de
Iluminación: César Perrín
Diseño de maquillaje:
Georgina Trujillo
Diseño de
maquillaje en Colombia: Jhon Jairo Rangel.
Diseño de
escenografía: Roberto López
Diseño de vestuario
original: Elda Alicia Mar
Diseño y
elaboración de vestuario Colombia: Adán Martínez.
Tanatología
estética: Everardo Mora.
Diseño de imagen:
Germán Robles.
Diseño gráfico:
Luis Alberto Calderón.
Construcción de
escenografía: Escenografías Lunas.
Fotografía: Manuel
del valle.
Asesoría: Gabriela
Palacios Báez
PRODUCTORES MÉXICO:
Antonio Calvo
Rafael Perrín.
PRODUCTORES
COLOMBIA:
Robinson Díaz
Patricia Grisales
Adriana Arango
Alberto Barrero.
PRODUCTORA
EJECUTIVA:
Patricia Grisales.
Adriana Arango.
ACTORES:
Robinson Díaz
Rafael Perrín.
Alberto Barrero.
AGRADECIMIENTOS:
Manolo Orjuela,
Arturo Barba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario