ESTE AÑO CELEBRE
CON LA FILBO SUS 30 AÑOS
- La feria inaugurará
este 2017 el Salón Internacional de Negocios con más de 160 empresarios,
jornadas profesionales y diversas franjas académicas y culturales.
- Dos Premios Nobel
de Literatura serán parte de esta edición de la FILBo.
- Más de 300
escritores nacionales e internacionales harán parte de esta celebración.
Este año la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo 2017, el
evento literario y editorial más importante del país, llegará con más historias
para contar y celebrará sus 30 años con Francia como país invitado de honor.
Desde el próximo 25 de abril hasta el 8 de mayo, los asistentes podrán
disfrutar de la feria más importante en América Latina, en cuanto a
programación cultural, y la segunda en temas profesionales, después de
Guadalajara.
Andrés González, jefe de proyecto de la feria aseguró: “Estamos muy
orgullosos de celebrar estos 30 años de la FILBo, la cual se ha convertido no
solo en un ícono de ciudad, sino de país. Este 2017, con Francia como invitado
de honor, daremos un toque especial al evento, pues coincide con el Año
Colombia-Francia, que se suma a nuestra celebración, que sabemos será
inolvidable”. A propósito de la programación del país invitado, los asistentes al
pabellón de Francia podrán ver lo mejor de la literatura para niños y jóvenes,
así como la ilustración y las tiras cómicas.
González agregó que “son 30 años en los que hemos construido conciencia,
cultura, literatura y amor por los libros. Todo el recinto de Corferias estará
reservado para nuestros visitantes, el país invitado de honor, así como
nuestros expositores. La Alcaldía Mayor de Bogotá, el mayor patrocinador de la
feria, estará unido a esta celebración con su plan Leer es Volar”.
Para este año, la FILBo contará con la participación de dos Premios
Nobel de Literatura: V.S. Naipaul y John Maxwell Coetzee, a quienes se suman
más de 500 escritores, libreros y profesionales del mundo de la edición, que
están brillando con sus libros en América Latina y el mundo.
“Estamos celebrando 30 años de historias protagonizadas por el mundo de
las letras, las palabras y las imágenes hechas libros. Alrededor de esta
celebración, queremos invitar a la ciudadanía y al país a que se unan y
disfruten de la mejor programación cultural, académica y profesional. Sin duda
alguna, la FILBo les dará a todos más de 1.200 razones para visitar Corferias”,
afirmó la directora de la FILBo para la Cámara Colombiana del Libro, Sandra
Pulido Urrea.
Más de 500 expositores, presentes en 23 pabellones, serán los encargados
de mostrar los cerca de 150.000 títulos disponibles para la venta de esta feria
que es organizada por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias
y cuyo patrocinador oficial es la Alcaldía Mayor de Bogotá.
No cabe duda: son 30 años de historia en los que la FILBo ha crecido a
través de sus invitados, escritores, visitantes y contenido académico; razón
por la cual, las franjas de la feria están diseñadas para los diferentes
públicos asistentes con una programación exclusiva y diferenciada.
Prueba de ello es que los 14 días de celebración de la feria comenzarán
con la franja Conversaciones que le cambiarán la vida, el espacio
para enamorarse de las palabras, las historias, los oficios y las vivencias de
seres de carne y hueso, que se encuentran para reflexionar en voz alta sobre
los libros y la literatura.
Los más pequeños también podrán celebrar. Para ellos estará dispuesta la FILBo
niños, una franja que les permitirá dejarse llevar por la magia de los
libros, dejar volar la imaginación y volver a soñar con esos mundos posibles.
Los jóvenes, por su parte, tendrán una franja que les permitirá ser
selectivos, consolidar pensamientos, reafirmar teorías, reevaluar y defender
posiciones en: FILBo jóvenes.
Así mismo, para quienes están dispuestos a bailarse los libros, cerrar
los ojos y sentir las palabras, podrán disfrutar de ¡Qué viva la
música! Y para los que están dispuestos a saborear las letras, comerse
las vocales y degustar los espacios, estará la franja de Libros para
comer.
Este 2017 la feria realizará FILBo Palabras para la
reconciliación, el espacio para mirarse al espejo, entender la
humanidad, aprender de ella y dejar atrás el capítulo de la guerra, cerrar el
libro y empezar uno nuevo: el de la paz.
También se llevará a cabo el Encuentro Internacional de
Periodismo, el escenario para despertar con la crónica, crecer con la
entrevista, vivir con el reportaje y soñar con el relato. La temática general
será “Periodismo y post-verdad: de la perplejidad al escepticismo”, muy acorde
a los tiempos que estamos viviendo hoy.
En materia de jornadas profesionales, la FILBo celebrará con Foros
del Libro, Foros de Edición Universitaria, el Congreso
de Ilustración, el Congreso Nacional de Lectura de Fundalectura,
el Seminario Internacional de Derechos de Autor y el Salón
Internacional de Negocios. A propósito del lanzamiento de este último,
Sandra Pulido Urrea dijo: “esperamos posicionar a Bogotá como el centro de
negocios para el mundo editorial de habla hispana en el primer semestre del
año”.
Este año, además, la FILBo celebrará tres efemérides: los 50 años
de la publicación de “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez; los 40
de “Qué viva la música” de Andrés Caicedo y los 25 de “Opio en las nubes” de
Rafael Chaparro.
Sin duda, la celebración de estos 30 años ratifican que la Feria
Internacional del Libro de Bogotá es la ventana idónea para que colombianos y
extranjeros se acerquen al libro como objeto de arte, como fuente de encanto,
como amigo inseparable, como acompañante de viajes y como motor de negocios. La
feria es por excelencia el lugar ideal para la construcción de un pensamiento
crítico y de un espacio democrático, en el cual todos son bienvenidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario