lunes, 6 de febrero de 2017

CONTENIDOS EN LÍNEA LOS PREFERIDOS DEL CONSUMIDOR

TV en línea le gana la batalla a la señal tradicional
Esta tendencia, que evidencian varios estudios de consultoras y plataformas de contenidos, comprueba el por qué las ventas de televisores inteligentes aumentaron en Colombia y han transformado el concepto de teatro en casa.

Videos, televisión en línea y otros formatos digitales le ganan terreno a la TV tradicional. Así lo han revelado informes de consultoras como Media Services (IMS) y Comscore, y recientemente las predicciones de tendencias de Roku, la firma de plataformas y dispositivos de ‘streaming’ para TV. Ambos coinciden en la preferencia del video y contenidos digitales sobre el ‘viejo’ modelo de televisión.


Esta tendencia va en sintonía con el incremento en las ventas de televisores inteligentes registrado por compañías como LG Electronics que de las ventas de televisores en 2016 el 77% fueron de la categoría Smart, cifra que representa el 82% de las ventas.

Esta tendencia va en sintonía con el incremento en las ventas de televisores inteligentes registrado por compañías como LG Electronics, que en 2016 alcanzó un 77% en la categoría de Smart TV y obtuvo un 82% de participación del mercado en este segmento.

“Aplicaciones como Netflix, que en el 2016 sumó 93,8 millones de usuarios en el mundo, están cambiando la forma en que se ve televisión y este fenómeno impacta en el mercado. Los usuarios prefieren televisores inteligentes que mejoren la experiencia del video por demanda”,  afirmó Ángela Araujo, gerente de Mercadeo Televisión y Audio de LG Electronics Colombia.

Colombia es el segundo país a nivel mundial en consumo de video con 4.3 horas promedio al día. YouTube se ha convertido en el segundo buscador más importante después de Google, tanto que el 66 % prefiere ver un video en esta plataforma que resolver su duda por teléfono.
“Gracias a la interacción con dispositivos móviles y la conexión a internet, cada espectador decide qué ver y dónde verlo. Con la convergencia entre los contenidos y las plataformas las empresas de tecnología tenemos el reto de adaptarnos a ellos para ofrecer soluciones de entretenimiento que respondan a estas preferencias”, comentó Araujo.

En ese sentido, las estimaciones hechas por Roku señalan que los consumidores demandarán ‘softwares’ más eficientes y que habrá más transmisiones de programas de TV en vivo por ‘streaming’ que por TV tradicional. Tal panorama desafía a las empresas de tecnología a seguir innovando en la fabricación de dispositivos y desarrollas de aplicaciones.

Sistemas operativos de televisores, como webOS 3.5 de LG, buscan responder a esos retos del mercado al ser más intuitivos y rápidos para ofrecer contenidos en línea a los espectadores. Este sistema permite una configuración personal, grabar programas de la televisión, ver las fotos y videos del smartphone o el computador, escuchar la música favorita desde el televisor, descargar aplicaciones preferidas, entre otras funciones.

“Aplicaciones de ‘streaming’ como, Netflix, Youtube, MovistarPlay, FOXPlay, UNETV, ClaroVideo, entre otras, que ofrecen contenidos variados, hasta medios especializados de deportes como Winsports y diversión para toda la familia con la aplicación Karaoke Smart, están incorporadas en la línea de televisores inteligentes de LG”, agregó Araujo, quien también afirmó que algunos desarrolladores de apps llevan esta experiencia a convertir los televisores en consolas de videojuegos.

Otro factor que ha beneficiado a los televisores inteligentes es la evolución de los teatros en casa y la mejora en la conectividad de las tecnologías inalámbricas. Hoy el mercado ha evolucionado ante la búsqueda de la simplificación de la instalación por parte del usuario. Las personas no quieren cables.


La respuesta de los fabricantes han sido las barras de sonido, las cuales se han posicionado como una solución inalámbrica de sonido de alta fidelidad y ejemplo de la conectividad entre dispositivos. De esta forma, la evolución de la tecnología de imagen y video, los hábitos de consumo de contenidos digitales y su relación con el uso de dispositivos seguirán llevando a las compañías a diversificar y personalizar su oferta de productos y servicios. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario