SYMANTEC REVELA QUE
DECENAS DE BANCOS GLOBALES SUFRIERON ATAQUES CIBERNÉTICOS CON NUEVOS MALWARES
EN 2016
Investigaciones revelan que ciberatacantes
intentaron infectar más de 100 organizaciones en más de 31 países, incluidos
Colombia, México, Brasil y Uruguay
![]() |
Países en los que tres o
más organizaciones fueron objetivo de atacantes |
Symantec
reveló que organizaciones de 31 países desde octubre del año pasado, fueron
blanco de una nueva ola de ataques. Los cibercriminales usaron sitios web
comprometidos "watering holes"
o “agujeros de riego” para infectar con malware desconocido,
objetivos previamente seleccionados.
Estos
ataques fueron identificados, cuando un banco en Polonia descubrió la presencia de un malware desconocido,
corriendo en varios de sus computadores. Ante esto, el banco en forma rápida
compartió indicadores de compromiso con otras entidades, las cuales
descubrieron que sus equipos también habían sido blanco del mismo malware.
Acorde a lo
reportado, al parecer la fuente de los ataques proviene del sitio web del ente regulador financiero de
Polonia. Los atacantes comprometieron
este sitio, redirigiendo a los visitantes a
un “exploit kt” que trató de instalar el malware en objetivos
determinados.
Colombia, México, Uruguay, Brasil, Chile y Venezuela con intentos de
ataques
Symantec ha
bloqueado intentos de ataques a clientes en Latinoamérica con el mismo “exploit
kit” que afectó a los bancos de Polonia. Desde
el pasado mes de octubre, se han bloqueado diversos ataques, entre estos tres en
Colombia, 14 en México, 11 en Uruguay, cinco en Brasil y Chile y tres en
Venezuela.
Exploit kit personalizado
Los
atacantes, al parecer están utilizando sitios web comprometidos para redireccionar
a los visitantes a un “Exploit Kit” personalizado, para infectar 150
direcciones IP diferentes que pertenecen a 104 organizaciones de 31 países, las
cuales en su mayoría son bancos y unas cuantas empresas de telecomunicaciones e
Internet.
Enlaces con Lazarus?
El malware
usado en los ataques (Download. Ratankba) no era conocido, aunque fue identificado
por Symantec bajo firmas de detección genérica, diseñadas para bloquear cualquier tipo de archivo relacionado con actividades
maliciosas.
Si bien, el
análisis aún está en desarrollo; algunas secuencias de la cadena de código de
este malware comparten puntos comunes con el grupo de amenazas conocido como Lazarus.
Este grupo
está asociado a una serie de ataques agresivos desde 2009, principalmente en
Estados Unidos, la Unión Europea y Corea del Sur. Igualmente, Lazarus está involucrado
en ataques financieros de alto nivel. Algunas de sus herramientas usadas en un
asalto a un banco en Bangladesh, comparten similitudes de código con ataques asociados a este grupo.
Symantec
afirma que las investigaciones se centran en la búsqueda de más evidencias
sobre la identidad y motivos de estos ataques, los cuales están focalizados en
afectar al sector financiero en forma creciente,
No hay comentarios:
Publicar un comentario