31 DE MARZO VENCE PLAZO PARA RENOVAR EL REGISTRO NACIONAL DE TURISMO
- Obligatorio para todos los prestadores de servicios turísticos en el país.
Inscribirse o renovar su inscripción en el Registro Nacional de Turismo es obligación para todos los prestadores de servicios turísticos en el país.
“Por esto, los invitamos para que mediante un sencillo proceso, que se realiza por internet, a través de la páginawww.rues.org.co renueven su Registro Nacional de Turismo, antes del 31 de marzo”, dijo la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture.
Inscribirse en el Registro Nacional de Turismo además de ser un requisito para que las empresas o establecimientos puedan funcionar, forma parte de la estrategia de formalización del sector que lidera el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, encaminada a que el servicio prestado sea de alta calidad y con estándares internacionales.
“Los operadores turísticos deben recordar que prestar los servicios sin el debido registro trae sanciones que llegan, incluso, hasta la clausura del establecimiento. Entre 2012 y 2016 logramos pasar de 19.282 inscritos a 24.369, lo que significó un crecimiento del 26,38%”, agregó la ministra Lacouture.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de las Brigadas de la Legalidad, llega directamente, con las autoridades locales de los municipios, a los empresarios del sector para explicarles y acompañarlos en el proceso y, a la vez, verificar el cumplimiento de este requisito, que garantiza una prestación de servicio de calidad.
En 2016 se realizaron en total 11 Brigadas por la Legalidad en 26 municipios de Boyacá, Cundinamarca, Cauca, Antioquia, Magdalena, Valle del Cauca, Quindío, Bogotá, Santander y San Andrés Islas, que dejaron como resultado 2.665 establecimientos visitados, 1.025 averiguaciones preliminares abiertas y 111 oficios solicitando información adicional a la aportada por los administradores de edificios de apartamentos.
Para 2017, el Ministerio busca triplicar el número de Brigadas por la Legalidad, con respecto a las realizadas el año anterior, con el objetivo de aumentar un 10% la formalidad. Para esto, incrementará el equipo especializado de acompañamiento a las alcaldías y demás entidades locales en lo referente a la inspección y revisión de los establecimientos de turismo.
También tiene como meta realizar 13 Jornadas de “Formalización Turística, legislación turística y beneficios tributarios y fiscales” para capacitar un mínimo de 1.000 personas de empresas turísticas en los trámites para la expedición del Registro Nacional de Turismo y otros asociados a la formalización de su negocio.
El Registro
El RNT comprende 13 categorías de prestadores turísticos y al cierre de 2016 tenía un total de 24.369 inscritos, así:
Establecimiento de alojamiento y hospedaje: 13.781
Agencia de viajes: 6.515
Establecimiento de gastronomía y similares: 1.065
Guía turismo: 1.047
Oficina de representación turística: 597
Operadores profesionales de congresos, ferias y convenciones: 537
Empresa de transporte terrestre automotor especial: 430
Arrendadores de vehículos para turismo nacional e internacional: 174
Empresa de tiempo compartido y multipropiedad: 67
Empresas captadoras de ahorro para viajes y de servicios turísticos: 54
Parques temáticos: 47
Concesionarios de servicios turísticos en parque: 33
Usuarios operadores, desarrolladores e industriales en zonas francas turísticas: 22
¿Cómo se actualiza?
La actualización del RNT se realiza vía internet a través de la páginawww.rues.org.co
Para solicitar la inscripción y la actualización en el RNT los prestadores turísticos deben contar con los siguientes documentos:
1. Certificado de existencia y representación legal para personas jurídicas o matrícula mercantil para persona natural
2. Certificado de matrícula del establecimiento de comercio a inscribir
3. Certificación de primera parte sobre sostenibilidad turística, para los siguientes prestadores:
NTS – TS 002. Establecimientos de alojamiento y hospedaje (EAH). Requisitos de sostenibilidad, 2014.
• NTS – TS 003. Agencias de viajes. Requisitos de sostenibilidad, 2007.
• NTS – TS 004. Establecimientos gastronómicos y bares. Requisitos de sostenibilidad 2008.
• NTS - TS 005. Empresas de transporte terrestre automotor especializado, empresas operadoras de chivas y otros vehículos automotores que presten servicio de transporte turístico.
• NTS - TS 006-1. Sistema de gestión para la sostenibilidad. Organizadores profesionales de congresos, ferias y convenciones, 2012.
• NTS - TS 007. Empresas comercializadoras de esquemas de tiempo compartido y multipropiedad. Requisitos de sostenibilidad, 2016.
4. Existen requisitos específicos para algunos prestadores de servicios turísticos, tales como arrendadores de vehículos, transporte terrestre especial de turismo, viviendas turísticas, captadores de ahorro para viajes y establecimientos de gastronomía y bares.
Vale la pena recordar que las alcaldías son las encargadas de proceder con las sanciones de los establecimientos de turismo que se encuentren prestando servicios sin el debido Registro Nacional de Turismo o sin actualizar.
En este sentido, en 2016, el Ministerio remitió 387 oficios a alcaldes distritales y/o municipales solicitando el cierre temporal de 3.238 prestadores de servicios turísticos que no habían cumplido con el proceso de actualización del Registro Nacional de Turismo a 31 de marzo del 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario