¡NO BAJE LA
GUARDIA! EN TEMPORADA DE VACACIONES SE INCREMENTARÁN LAS ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS POR LOS MOSQUITOS
Un
reciente estudio llevado a cabo por investigadores colombianos y publicado en
la revista científica New
England Journal of Medicine concluyó que el virus del Zika en Colombia está
asociado con el extraño síndrome de Guillain–Barré
El panorama que se vivió hace poco a
causa del Zika – virus que afectó a más de 100.000 colombianos, según el
Ministerio de Salud, podrá repetirse en temporada de vacaciones, por esta razón
no debemos bajar la guardia, por el contrario, debemos tomar medidas
preventivas y prender las alertas.
Inclusive
son varias las enfermedades transmitidas por los mosquitos como Dengue y
Malaria, que pueden llegar a ser fatales; las consultas en los centros de salud
por fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y vómito, síntomas asociados a las
enfermedades tropicales, suelen ser más comunes en temporada de vacaciones; lo
cual comprueba, una vez más, que los colombianos no tomamos las suficientes
medidas de prevención.
De
hecho, han aparecido nuevas enfermedades como el virus mayaro; sus
síntomas son muy similares a los de la chikungunya, este virus provoca en
el paciente fiebre, sarpullidos y dolores en las articulaciones, que en ambos
casos son más prolongados que en pacientes con dengue y el zika, llegando
incluso a durar entre seis meses y un año. ESTE VIRUS MAYARO AÚN NO SE HA
REPORTADO EN COLOMBIA
“A nivel mundial
el mosquito Aedes aegypti
es el mayor responsable de las enfermedades como dengue, fiebre amarilla, chikungunya,
zika y mayaro, entre otras. De acuerdo con la Dirección de Vigilancia y
Análisis del Riesgo en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud, se han
confirmado en Colombia hasta la semana 43 de este año, por clínica y
laboratorio, 18.997 casos de chikungunya, por dengue 94.752 y reportes de
enfermedad por virus Zika de 8.826, este último para las semanas
epidemiológicas 32 de 2015 a 43 de 2016.
Lo importante es no
bajar la guardia y prevenir que el panorama que vivimos hace algunos meses no
se repita. Estamos acostumbrados a que estas enfermedades pasan por oleadas o
temporadas, sin embargo, el mosquito siempre estará presente. Al no prevenir de
manera correcta y adecuada, de alguna manera le estamos abriendo las puertas de
nuestras casas para que ingresen”, afirmó el profesor Edison
Torrado-León, biólogo-entomólogo especializado en insectos plaga.
Así
que si está pensando en salir de viaje y disfrutar de unas anheladas vacaciones
con su familia ¡Es mejor prevenir que lamentar!, deje de pensar que las bolsas
de agua, los menjurjes de la abuela y las raquetas eléctricas alejaran a los
mosquitos, de hecho, si usted es de los colombianos que hace uso de estas –
poco efectivas – medidas “preventivas” está propenso a padecer Dengue, Fiebre
Amarilla, Zika, Malaria y otras enfermedades tropicales transmitidas por
mosquitos.
Mejor
vaya a la fija, guarde todas esas soluciones improvisadas y remplácelas por productos
probados y comprobados, que han demostrado ser la mejor solución para prevenir
la presencia de mosquitos.
Tenga en cuenta:
·
De acuerdo a la Organización Panamericana de Salud
y la Organización Mundial de la Salud, OMS, una de cada cuatro personas desarrolla
síntomas de la enfermedad, así que mejor prevenga.
·
Aplique insecticidas en cada rincón de su casa o
finca.
·
Aplique
repelentes con DEET sobre la ropa, en el mercado existen algunas opciones
bastante efectivas a la hora de proteger a su familia.
Se trata entonces de tener consciencia
del tema, deje de pensar que a usted nunca le pasará y si ya lo vivió no
permita que la situación se repita, mejor prevenga y proteja a su familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario