LA
UNESCO DECLARA EL MERENGUE DE REPÚBLICA DOMINICANA COMO PATRIMONIO CULTURAL
INMATERIAL DE LA HUMANIDAD

“Recibir esta noticia
es verdaderamente un logro para la cultura dominicana ya que el merengue ha
sido parte de nuestra identidad por más de un siglo”, afirma Magaly Toribio,
Asesora de Marketing del Ministerio de Turismo de República Dominicana. “El
merengue es un ritmo que nos identifica como país; es parte de nuestras raíces.
Recibir esta distinción de la UNESCO es una demostración de cómo nuestro ritmo
ha trascendido fronteras, roto barreras de idiomas y ha logrado resonar en cada
rincón del mundo”.
Sus influencias son españolas, africanas e indígenas, y sus palabras son
las narraciones de la vida cotidiana en el país. La formación musical básica
del Merengue está compuesta por el "cuatro", Guitarra, el guiro, un
instrumento de percusión y la pandereta. En 1870, el "cuatro" fue reemplazado
por el acordeón, con el saxofón, el bajo y el piano apareciendo después. El merengue es una expresión cultural que
forma parte de la vida cotidiana y social de todos los dominicanos y que, con
el tiempo, también se ha hecho popular entre otros países del Caribe y América
Latina, así como conocido y bailado alrededor del mundo.
Sinónimo de alegría, el merengue suena y se baila en reuniones sociales,
encuentros de amigos y acontecimientos festivos. Ha recorrido el mundo gracias
a destacados exponentes que lo han difundido en todo el mundo, entre ellos:
Joseíto Mateo, Juan Luis Guerra, Johnny Ventura, Milly Quezada, Wilfrido
Vargas, Fernando Villalona, Los hermanos Rosario y Eddy Herrera.
Cada año, en
República Dominicana diversos espacios, festivales y
conciertos dan vida al merengue, donde distintas generaciones participan y
viven la experiencia de bailar al compás de este único ritmo. El Festival de Merengue y Ritmos Caribeños de Santo Domingo y Puerto
Plata es celebrado a principios de noviembre y es el más popular y concurrido.
Para los turistas, estos encuentros constituyen una excelente ocasión para
conocer los valores del país y poder vivir la alegría del pueblo dominicano.
Con esta declaración de la UNESCO como Patrimonio Inmaterial
de la Humanidad, el merengue consolida a República Dominicana como un destino
turístico imperdible en el Caribe, caracterizado por bellos paisajes y playas y
una riqueza cultural destacada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario