¿CUÁL ES TU PAPEL EN ESTA NAVIDAD?
WWF invita a reutilizar el papel
periódico como recurso creativo para regalos a través de la campaña.

· La campaña tendrá
videos interactivos en los que enseñará a los seguidores, diferentes técnicas
para usar el papel periódico de forma creativa. También, ubicará dos puntos estratégicos de empaque que
estarán habilitados desde el 1 hasta el 24 de diciembre.
La iniciativa de WWF-Colombia, busca
motivar el consumo responsable en los colombianos, y usar el papel periódico
como una excusa, al ser reutilizado como envoltura de regalo. Es un llamado a
la sostenibilidad en esta época de celebración.
Según datos de Fenalco, se espera un repunte en las
ventas de hasta 30% para esta temporada de Navidad, donde además de celebrar en
familia, los colombianos se vuelcan a los almacenes para comprar regalos.
La campaña tendrá videos interactivos
con diferentes técnicas para usar el papel periódico de forma creativa los
cuales se compartirán a través de redes sociales y la página web de la
organización (www.wwf.org.co).También habrá dos puntos
estratégicos de empaque en el
Centro Comercial Santa Fé y Centro Chía, los cuales estarán
habilitados desde el 1º hasta el 24 de diciembre y en donde las personas podrán
llevar sus regalos para ser empacados y aprender cómo usar el papel periódico
como una alternativa en esta navidad.
Aunque la industria papelera redujo
las emisiones de CO2 por
tonelada de papel producida en un 9% entre 2005 y 2015, de acuerdo con un análisis
de Cepi Sustainability Report de 2011; el origen del papel de regalo es
incierto, por lo que no se puede garantizar que venga de una cadena sostenible
o con certificación FSC. Es ahí donde el periódico cobra valor para la
organización.
Un reciente estudio de Swedish Ryal Institute for
Technology (2015), citado por
la Cámara de la Industria de Pulpa, Papel y Cartón de laANDI, reveló que leer un periódico puede
consumir 20% menos de carbono, que ver las noticias en la web.
Con 1,1% de las emisiones mundiales de
gases efecto invernadero, la cadena de valor de la pulpa, papel e impresión, es
uno de los emisores industriales más bajos. Según World Resources Institute la producción eléctrica y la
calefacción producen 24,9%; la industria, 14,7%; el transporte, 14,3%; y la
agricultura, 13,8%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario