INSTITUTO DE NUTRICIÓN Y SALUD
KELLOGG’S® ENTREGA APOYO A PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN POR PRIMERA VEZ EN EL PAÍS
Entrevistamos a Javier Letamendia, Presidente de Kellogg´s
Latinoamérica, con motivo de la primera entrega a investigadores e
instituciones colombianas del Apoyo a Proyectos de Investigación en
Nutrición (APIN) por parte del Instituto
de Nutrición y Salud Kellogg’s que a su vez, Inicia actividades de manera
formal en Colombia en beneficio de la salud y nutrición de su población.
La Responsabilidad
Social Empresarial de Kelloggs constituye el principal legado de su fundador, el
médico John Harvey Kellogg, muy famoso
por la innovación en tratamientos y cirugías que en medio de la hambruna
a fines del siglo XIX en los Estados Unidos y siguiendo los preceptos de la
medicina holística de vegetarianismo y buena salud para estar sanos que promueven los
adventistas del séptimo día, desarrolló el modo de procesar los cereales de
forma natural y nutritiva. Además con una cultura corporativa muy especial de
enorme generosidad que crea su Instituto
de Nutrición y Salud Kellogg’s, dueña
del 20 por ciento de las acciones de la compañía , que el año pasado dispuso de
usd135 millones en sus programas de ayuda, incluyendo especialmente países del área
Brasil, México, Haití, Venezuela.
Los programas de RSE
de Kellog´s son globales, muy bien organizados y entre ellos se conoce desde
hace tres años en Colombia el de “Desayunos
para mejores días”, que entrega gratis diariamente
3.500 desayunos, unos 2.300 kilos de cereal mensual en alianza con el programa
Abaco, que gestiona la logística en nueve ciudades y Alpina, que apoya dando la
leche. Con ese programa a 2025 dará 3.000
millones de desayunos gratis. Se han repartido unos 80 millones de desayunos allí
donde se necesite.
Comer y contentos es maravilloso,
los niños se emocionan en la jornadas con el tigre Tony, el elefante Melvin, el
gallo Cornelio, Sam el Tucán y todos los personajes Kellogg´s junto con unas
45.000 jornadas de empleados de la compañía donando su tiempo, a la que nos invitó
el presidente entrevistado y que en próxima oportunidad mostraremos.
Apoyo a Proyectos de Investigación en
Nutrición (APIN) seleccionó de
entre 77 proyectos muy serios presentados por universidades, investigadores y
otros organismos Colombianos dos proyectos que superaron puntajes dentro de los
parámetros de buena salud.
Entrevistamos también
a Ana del Carmen Yepes,
Coordinadora del Banco de Leche Humana de la E.S.E. Clínica de Maternidad
Rafael Calvo, medica pediatra y
profesora de la Universidad de Cartagena y de la Universidad del Sinú, quien
demuestra con su metodología la relación entre la salud del niño y las
variables que incidirán su salud de adulto.
Es un caso de
verdadera Responsabilidad Social Empresarial que reúne todos los elementos los
grupos interés como socios con una filosofía de mejorar la vida de los demás.
Empleados comprometidos a desarrollar la empresa, niños favorecidos en
programas de generosidad con el fin de mejorar la salud, aportes a la
investigación para una vida más sana y productos de calidad para consumo
humano.
Nos permitimos felicitar a los participantes
de la empresa y a los investigadores que participaron en el concurso
No hay comentarios:
Publicar un comentario