EL PREMIO COLOMBIANO DE INFORMÁTICA AL MEJOR EMPRENDEDOR
EN TI 2016, SE LE ENTREGO AL INGENIERO GUSTAVO IGNACIO GOMEZ
En el marco del XXXVI Salón de
Informática, con el tema: “Emprendimiento e Innovación con TI”, que se llevó a cabo
recientemente en Bogotá, se otorgó el Premio Colombiano de Informáticas 2016 al
Ingeniero Gustavo Ignacio Gómez, CEO y Fundador de la compañía Visión Software
y Bizagi.
La
Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas, ACIS, entregó el Premio Colombiano de Informática al Mejor
Emprendedor en TI de Colombia 2016, al Ingeniero y CEO de la compañía Visión
Software y Bizagi, Gustavo Ignacio Gómez.
Gustavo
Ignacio Gómez, terminó en 1983 su bachillerato en el colegio Helvetia de
Bogotá, luego inició su carrera de ingeniería de sistemas en la Universidad de
los Andes de donde se graduó en 1988. Posteriormente trabajó durante 4 años en
Alemania desarrollando software para el sector bancario alemán. Desde su
regreso a Colombia en 1993 ha sido el gerente general de Visión Software y
Bizagi. Desde el 2004 está radicado en Inglaterra, donde dirige las empresas
del grupo.
El
Ingeniero Gustavo ha realizado adicionalmente cursos de negociación en la
universidad de Oxford y de liderazgo avanzado en la universidad de Cambridge,
Reino Unido.
El emprendimiento y visión del Ingeniero Gustavo Ignacio Gómez ha permitido que su empresa Visión Software sea
hoy por hoy una empresa multinacional de más de 450 empleados y más de EUR 50
millones en ingresos. Visión Software inicia su labor desarrollando software
empresarial para Apple de Colombia sobre la plataforma Macintosh.
A
inicios de los años 90 se vuelve socio comercial de Microsoft en Colombia,
relación que ha durado hasta la fecha, manteniéndose como unos de los
principales socios de negocios de la multinacional en el país.
La
compañía Visión Software incursiona en el mercado de los ERPs en Colombia a mediados
de los 90. Esta unidad sería luego escogida y se haría un joint venture con
SIESA llamado HiTech, que lograría el liderazgo en el sector medio en el país.
Actualmente el principal inversionista en esta empresa es Carlos Slim.
Durante
el año 2,000, cinco años antes de que
Facebook fuera la red más importante, Visión Software lanza una red social para
los estudiantes de las universidades colombianas llamado Universitarius.com, el
cual fracasa ante la ausencia de financiación, al reventarse la búrbuja “Punto
COM” a nivel mundial.
A
comienzos del 2002, Visión software crea Bizagi una solución de Business
Process Management (BPM), gracias a la cual se da el proceso de
internacionalización de la empresa.
Hoy
en día Bizagi cuenta con oficinas en Inglaterra, España, USA, Colombia y Brasil
y clientes activos en más de 50 países, entre los que se encuentran algunas de
las principales empresas del mundo.
Adicionalmente
el modelador de procesos de Bizagi, disponible en 10 idiomas cuenta hoy en día
con más de 4 millones de descargas. La comunidad de usuarios registrados de
Bizagi ha superado las 600,000 personas. Recientemente, fue reconocido por
Gartner en su cuadrante mágico como el único challenger a nivel mundial en este
espacio (BPM) de alto crecimiento.
En esta ocasión participaron 23
candidatos al Premio Colombiano de Informática al Mejor Emprendedor de TI 2016
ellos fueron:
·
Carlos
Ardila Arenas, Compucentro Advantis.
·
Jorge Camilo
Bernal Martínez, Digitalware.
·
Camilo
Bernal Hadad, UniMinuto.
·
María
Clara Choucair Cárdenas, Choucair Testing S.A.
·
Manuel
Dávila Sguerra, Logica Software. UniMinuto.
·
Gustavo
Ignacio Gómez González, Bizagi/Visión Software.
·
José
Tiberio Hernández Peñaloza, UniAndes.
·
Johan
Heinsohn, Heinsohn.
·
Mauricio
López Izquierdo, Kelkoo.
·
Daniel Lorenzo
Medina Salcedo, Olimpia.
·
Constanza
Nieto, GlobalTech Bridge.
·
Fernando
Otoya Domínguez. S1ESA.
·
Juan
Carlos Otoya Gerdts, Zeus.
·
Pedro
Otoya Gerdts, Facture Cartagena.
·
Luis
Javier Parra Bernal. Micrel S.A. Progresión, Progrex e Infoprojects SAS.
·
Jorge Phillips.
Centro Medicina Integrativa. Intraflex. Aurora.
·
Alberto Pradilla
Bermúdez. Texins.
·
Orlando Rincón
Bonilla. Parquesoft.
·
Juan Carlos Salcedo
Liévano. Tappsi.
·
Javier Orlando Torres
Páez. Independiente.
·
Guillermo Turk
Fernández. ProCómputo. Inversiones Macro Macsi. Osiris. Pharos.
·
Hugo Fernando Valderrama
Sánchez. IQ Outsourcing.
·
Santiago Becerra. Graphical
Information. Informmersion. Xcelsius. MeLLmo
Roambi.
Para esta versión 2016, el Jurado
estuvo compuesto por cuatro personalidades designadas por la Junta Directiva de
la Asociación y un delegado de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, NASLY
URIBE SANCHEZ, MARIA ISABEL MEJIA JARAMILLO, VICTOR MANUEL TORO CORDOBA, DIANA
MARÍA ESPINOSA Y EFRAIN ORTIZ. Este año se entregó en el marco del Salón de
Informática de la Asociación, que se realizó recientemente en Bogotá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario