miércoles, 9 de noviembre de 2016

Del 5 al 18 de diciembre en Corferias

VUELVE LA FERIA ARTESANAL MÁS IMPORTANTE DE COLOMBIA: EXPOARTESANÍAS 

  • Más de 800 artesanos de todo el país se reunirán durante 14 días para mostrar sus productos elaborados con técnicas ancestrales como el  tejido, bordado, grabado, pintura, escultura y cerámica.
  • La cocina tradicional también será protagonista en la XXVI Feria Expoartesanías. Dulcería, repostería, amasijos y platos regionales, algunas de las alternativas que estarán disponibles en el Pabellón 1, nivel 2 de Corferias. 
  • México, España, India, Perú, Bolivia, Uruguay, algunos de los países participantes en Expoartesanías 2016.


Más de 800 artesanos de 20 naciones, incluida Colombia, participarán en Expoartesanías 2016, la vigésimo sexta edición del certamen ferial reconocido como el más importante de su clase en América Latina y uno de los mejores del mundo por su alto contenido en diseño, tradición, exclusividad y calidad de los productos expuestos.

México, Colombia, Perú, Bolivia, Uruguay, estarán presentes en esta edición dando a conocer sus productos autóctonos como cerámicas de calatravas (México), perlas negras (Mayorca, España), prendas de vestuario de la India y calabazas talladas (Perú).

6 pabellones sobre 29.000 metros cuadrados serán habilitados para la exposición del arte indígena, afrodescendientes, contemporáneo y moderno. Productos artesanales para la casa, así como gastronomía, joyería y bisutería tendrán, cada una, su propio pabellón.

Artesanías de Colombia, entidad estatal organizadora de Expoartesanías 2016, en asocio con El Centro internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá - Corferias, tendrá su propio pabellón institucional, en donde los visitantes podrán conocer de primera manos piezas artesanales únicas en su categoría.

“Para Artesanías de Colombia es una prioridad rescatar y proteger  los oficios y la tradición artesanal de nuestro país. A través de sus piezas los artesanos expresan tradiciones, creencias, pensamientos, valores y saberes y, de esa manera, mantienen vivo el legado de sus ancestros. Sus productos son una carta de presentación ante el mundo y cada uno guarda el ADN creativo de los colombianos” anticipa Ana María Fries, gerente general de la entidad.

Distribución de Expoartesanías 2016

El segundo nivel del pabellón 1, denominado Cocina de Origen”, permitirá recorrer Colombia a través de sus sabores. Dulcería tradicional y contemporánea, repostería, insumos culinarios, amasijos y platos de la Costa Caribe y Pacífica, Santander, Boyacá, Meta, Antioquia, Valle y Nariño, serán algunos de los más de 70 expositores que tendrá este pabellón.

El primer nivel del pabellón 3“Artesanía Tradicional”, estará dedicado a los oficios tradicionales realizados por comunidades colombianas rurales, reconocidas e identificadas por Artesanías de Colombia como “maestros”. Allí los asistentes podrán ver productos de carácter utilitario aplicado a la moda y el hogar. 173 expositores harán parte de este pabellón.

El segundo nivel del pabellón 3“Etnias”,  tendrá una completa muestra donde participarán más de 140 artesanos exhibiendo oficios ancestrales indígenas, afro descendientes y rom. En este espacio se podrá ver expresiones culturales de cada etnia, productos útiles y de rituales que representan la herencia viva precolombina.

El nivel 1 del pabellón 6“Mesa & decoración” tendrá las mejores propuestas de diseño contemporáneo utilizado en oficios de carácter artesanal. Son alrededor de 270 talleres urbanos que expondrán accesorios para la mesa, mobiliario, juegos, artículos infantiles e instrumentos musicales.

El nivel 2 del pabellón 6“Internacional” tendrá un pequeño y selecto encuentro de productores internacionales. Alfombras de Irán, cerámica de calatrava de México, textiles de países andinos, perlas negras de Mayorca, España, cuencos tibetanos, prendas de vestuario de la India y cientos de referencias e historias del mundo acompañarán esta XXVI edición de Expoartesanías 2016.

El primer nivel del pabellón 8“Oro, Plata e Hilos”, promete ser uno de los más visitados en esta edición gracias a la exhibición de piezas artísticas inéditas de joyería, así como la propuesta tradicional de los joyeros de Mompox, Segovia y Bagre.

Una feria conmemorativa llena de nuestra identidad, sabor y cultura. Así será la XXVI edición de Expoartesanías, el encuentro artesanal más importante de Colombia que estará en Corferias del 5 al 18 de diciembre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario