CUIDE A LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA EN TEMPORADA DE FINAL DE AÑO

· El programa “Pedigree Adóptame” entrega 6 recomendaciones claves para
cuidar a los animales de compañía en esta época de fin de año.
La época de Navidad y final de año suele ser de alegría, fiesta y viajes
para todos. Sin embargo, las familias que cuentan con un perro deben tener en
cuenta ciertas consideraciones para no recurrir en el abandono de la mascota o
llevar a cabo prácticas indebidas que perjudiquen al animal.
En lo que se refiere al abandono, cuya tendencia crece en esta temporada
del año, las razones son variadas y las explica Carolina Alaguna, etóloga del
programa “Pedigree Adóptame”, iniciativa de Mars, fabricante de las marcas
Pedigree, Whiskas y Eukanuba:
- Vacaciones. “Algunas familias que quieren salir de
viaje no pueden llevar a sus animales de compañía con ellas por alguna razón y
no están dispuestos a gastar dinero en guarderías caninas, ni a pagar
cuidadores, por lo que deciden dejarlos a su suerte en las calles, aumentando
la población de animales abandonados.
Además de esto, las personas que deciden viajar por vía terrestre
desconocen, en su gran mayoría, las normas de las
empresas de transporte con respecto al traslado de mascotas. Entonces, deciden
dejarlas abandonadas en las terminales”.
- Animales como regalos de Navidad. “Otra gran
problemática que se presenta en Navidad, especialmente, es que muchas personas
suelen regalar animales de compañía sin haber reflexionado a conciencia acerca
de su tenencia y motivados casi siempre por la emoción. Quienes reciben al
perro o gato como obsequio, por lo general, no están preparados para tener un
animal en casa, situación que los lleva a regalarlo o, en el peor de los casos,
a dejarlo botado en cualquier calle”.
Esto no afecta únicamente a los miles de perros abandonados cuyo número,
de acuerdo con la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, es superior a los
90.000 solo en la capital del país. El promedio que se maneja para la ciudad es
de 38 perros callejeros que han sido abandonados por sus familias por cada 100
canes que existen en Bogotá.
Las cifras tienen también un impacto directo en la salud y el bienestar
humanos. La etóloga del programa “Pedigree Adóptame” afirma que las consecuencias
más impactantes del abandono sistemático de perros incluyen el riesgo de
transmisión de enfermedades zoonóticas (transmitidas por animales) y accidentes
por mordedura.
Para los perros, los problemas incluyen maltrato animal, exposición a
enfermedades bacterianas, virales, fúngicas y parasitarias, accidentes de
tránsito y muerte por atropellamiento, y envenenamientos masivos por
intolerancia de la población civil.
Ante toda esta
realidad, Adriana Lizalde, Gerente de Asuntos Corporativos de Mars Colombia,
señala que “las personas deben entender que llevar una mascota a casa es una
responsabilidad muy grande. Por eso, invitamos a quienes quieran adoptar un
perro que se acerquen al programa ‘Pedigree Adóptame’ y adelanten un proceso
serio y dedicado de tenencia responsable que beneficie tanto a las personas
como a los perros, disminuyendo las cifras de abandono y abriendo más puertas
de hogares amorosos a cientos de animales que los necesitan”.
Consejos para hogares con animales de compañía
Mars Colombia y su Programa Pedigree Adóptame hacen lassiguientes
recomendaciones para cuidar a los perros durante este final de año y evitar su
abandono:
· No efectuar
adopciones motivados por la emoción, sino considerando las necesidades, exigencias
y condiciones que requieren los perros en sus nuevos hogares. Tener
conciencia de que los animales hacen parte de la familia.
· Crear un fondo
mensual de ahorro familiar que permita contar, a final de año, con el
presupuesto para dejar al animal en un lugar adecuado (guardería) en caso de
viaje.
· Informarse con
antelación en las terminales de transporte y aeropuertos acerca de los
requisitos para poder viajar con animales y prepararse para ello.
· Investigar
previamente si el sitio al que se piensa ir en vacaciones es petfriendly
(amigable con la smascotas). De lo contrario, lasguarderías caninas son una
buena opción, aunque hay que verificar las condiciones del sitio, como
comodidad, espacios amplios para que los animales jueguen y convivan, rejas y
cercados altos con el fin de evitar que los perros se escapen y la idoneidad
del personal del sitio.
· También es
necesario, si se decide viajar con el perro, que el animal cuente con todo el
esquema de vacunación al día y se someta a una revisión médica veterinaria
previa para evitar inconvenientes de salud durante el traslado.
· Por último, el animal debe llevar siempre su placa o microchip de
identificación.
Todas estas medidas benefician tanto a las personas como a la mascota,
evitando con ellas el abandono o la pérdida del animal, siempre considerando
que es un miembro más de la familia y debe ser tratado como tal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario