CUIDADO CON LA LUZ
AZUL, AUMENTA ENFERMEDADES VISUALES

La luz
azul es una parte del espectro de la visible, su longitud de onda se sitúa
entre 460 y 482 nanómetros, es la luz de alta energía apenas más allá de la luz
ultravioleta potencialmente dañina. La luz azul se transmite normalmente a
través de los medios oculares a la retina, ya que es luz visible y nuestros
ojos están diseñados para recibirla, desencadenando el proceso visual que
conduce a la visión.
Una gran cantidad de evidencia experimental y
clínica durante hace 25 años aproximadamente muestra que la luz UV puede ser
perjudicial para la visión y contribuir a enfermedades tales como cataratas,
pterigio y quizá degeneración macular. La mayoría de los lentes de gafas de sol
y lentes de contacto han sido desarrollados para bloquear la luz UV.
Los bombillos fluorescentes, los faros de
alta intensidad y otro tipo iluminación LED emiten mayor energía de luz azul
que las bombillas incandescentes tradicionales, causando mayor exposición a la
luz azul que la que se recibía antes. Los dispositivos digitales, tales como
pantallas de televisión, monitores, teléfonos móviles y las tabletas también
emiten niveles significativos de luz azul, los cuales ponen más presión sobre
el sistema de enfoque del ojo, que los materiales impresos.
¿ES LA LUZ AZUL DAÑINA
PARA LOS OJOS?
La fatiga visual digital se refiere a la
visión borrosa y otros síntomas tales como ardor, rasquiña o lagrimeo de los
ojos, asociados con el uso prolongado de dispositivos digitales. La fatiga
visual digital conduce a la resequedad de los ojos y añade tensión sobre los
músculos que ayudan a la acomodación del ojo. Cuando mirando a un dispositivo
digital, el ojo no parpadea con la frecuencia necesaria y esto causa la
evaporación de la película lagrimal que protege la superficie ocular, se siente
irritación, ardor y rasquiña.
Al visualizar dispositivos digitales, los
ojos están mirando a una imagen pixelada que se alterna rápidamente y oscila
varias veces por segundo. Es mucho más difícil para el sistema visual para
mantener un enfoque nítido y consistente en una imagen electrónica en
comparación con una imagen intensa.
Según
Natalia Gutiérrez, gerente de Óptica Alemana,
“Hay numerosos lentes oftálmicos disponibles para bloquear selectivamente la
luz azul de alta energía que contribuye a la fatiga y a la tensión sobre el
sistema de acomodación del ojo. Para las personas que pasan muchas horas frente
a un computador u otro dispositivo digital, estos lentes pueden proporcionar
alivio y confort”.
“Para mantener aún más cómoda la visión
durante el uso de dispositivos digitales, es importante utilizar la regla
20/20/20. Por cada 20 minutos de uso de dispositivos digitales, mirar hacia
otro lado durante 20 segundos en algo que esté a 20 pies de distancia (6
metros). El uso de lágrimas artificiales o gotas lubricantes también puede
aliviar algunos síntomas de la resequedad” concluye la gerente.
La relación entre la degeneración macular y
otras enfermedades de los ojos con relación a la luz azul es una gran
incógnita. Los principales factores de riesgo de estas enfermedades de los ojos
son la edad, factores genéticos, la luz ultravioleta, el tabaco y la mala
nutrición más que el uso de dispositivos digitales.
Uno de los beneficios fisiológicos de la luz
visible, la luz azul específicamente, es la relación con nuestro reloj
circadiano interno. Como parte del ciclo de sueño/vigilia, la luz azul activa
la supresión de la melatonina en el cerebro, que nos mantiene despiertos. Esto
nos dice cuando estamos cansados o deberíamos estar despiertos.
Es importante desactivar los dispositivos una
o dos horas antes de irse a la cama para desencadenar la liberación de
melatonina, dándole la oportunidad de incrementarse justo antes de quedarse
dormido en un sueño profundo.
¿POR QUÉ DEBE
PROTEGERSE DE ELLA?
Últimamente, se habla mucho de la luz azul,
sobre todo del peligro potencial que supone para la retina la luz azul-violeta
y su relación con varias de las enfermedades visuales, entre ellas la DMAE (degeneración
macular asociada a la edad). Es por esto, que el profesional de la salud visual
debe tener en cuenta estos aspectos en su consulta para explicarle al paciente
sus efectos nocivos y, así mismo, que esta luz es necesaria para la salud.
¿POR QUÉ LA LUZ AZUL-VIOLETA ES NOCIVA?
Aproximadamente el 25% de la luz blanca
visible es de color azul. Dentro del espectro de rayos azulados que la
componen, existen diferentes tonos, con una longitud de onda diferente. No
todos los rayos de luz azul son perjudiciales para nuestra salud:
• La luz azul-turquesa, tiene importantes
beneficios para la salud. Se encarga de “poner en hora” el reloj biológico, que
regula los ciclos de sueño/vigilia, la temperatura corporal y, también, los
procesos cognitivos y de memoria. Estos rayos también son importantes para la
correcta percepción de los colores y para tener una buena agudeza visual como
parte de la luz visible.
• La luz azul- violeta es la que tiene la
longitud de onda más corta y, por lo tanto, es la que más energía tiene. La luz
azul-violeta o luz visible de alta energía, puede provocar fatiga y estrés
visual, además de la aparición precoz de la DMAE (Degeneración Macular Asociada
a la Edad), una de las principales causas de ceguera en el mundo.
¿EN DÓNDE SE ENCUENTRA LA LUZ AZUL-VIOLETA?
La luz azul-violeta está presente en todos
los ambientes en los que nos encontramos. El sol es la mayor fuente de luz azul
así que en exteriores estamos completamente expuestos a ella. Por el contrario,
en interiores la podemos encontrar en las luces led, lámparas de haluro
metálico y en todos los dispositivos electrónicos que manejamos diariamente
como: el televisor, los computadores, las tabletas y los celulares. El uso de
estos dispositivos se ha multiplicado en los últimos años y teniendo en cuenta
que se usan en distancias cortas, muy cerca de los ojos, se aumenta el grado de
exposición.
¿CÓMO PROTEGER TUS
OJOS DE LA LUZ AZUL-VIOLETA?
Hay varias cosas que debemos tener en cuenta
para mantener los ojos a salvo de las emisiones de luz azul-violeta:
Hay diferentes opciones que se han venido
desarrollando en lentes con diferentes tecnologías para proteger nuestros ojos
adecuadamente de esta luz dañina:
• Podemos encontrar en el mercado los lentes
Crizal Prevencia, son lentes antirreflejo que bloquean el 20% de la luz azul
nociva, reduciendo el índice de muerte celular en la retina en un 25%.
• Los lentes Eyezen diseñados para la vida
digital, relajan y protegen los ojos de la constante exposición a los
dispositivos electrónicos. Estos lentes cuentan con la tecnología Eyezen Focus
que reduce la fatiga visual y mejora la legibilidad de los caracteres pequeños.
También, integran la tecnología Light Scan® que filtra la luz azul-violeta
reduciendo el deslumbramiento, mejorando el contraste y ayudando a prevenir el
envejecimiento precoz de tus ojos.
• La familia de lentes fotosensibles
Transitions, con beneficios desde ayudar a filtrar la cantidad adecuada de luz
que ingresa a los ojos, reducir el deslumbramiento, mejorar el contraste y la
percepción de los colores hasta reducir la exposición a la luz azul-violeta
beneficios que se obtienen tanto en interiores como en exteriores para que
podamos disfrutar de una visión segura en el presente y en el futuro.
Según el Doctor Hernán Salazar Director
Científico de Óptica Alemana: “mantener una alimentación saludable es
fundamental. Los alimentos ricos en antioxidantes protegen a los pacientes de
la DMAE. Los alimentos ricos en luteína y zeaxatina ayudan a tener una visión
más saludable. La luteína se encuentra en el kiwi, las uvas rojas, el calabacín
y la calabaza. Las naranjas, el melón dulce, el mango y la papaya son ricos en
zeaxatina. Mientras que, el maíz y las verduras de hoja verde, como el brécol,
las espinacas o los guisantes verdes, contienen tanto luteína como zeaxatina”.
“Por último, la visita al especialista de la
salud visual, por lo menos una vez al año, garantiza un cuidado adecuado de la
salud visual y él es quien recomendará los lentes adecuados de acuerdo a las
necesidades específicas del paciente”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario