TECHOS VERDES, NUEVA ALTERNATIVA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

La promoción de estas iniciativas en el país
ha sido tal que Bogotá fue escogida por primera vez como la sede del World Green Infrastructure Congress (WGIC, por sus
siglas en inglés), que busca cada año generar una discusión sobre los últimos
avances en esta área.
El encuentro que se realizará días 19, 20 y 21
de octubre, recibirá a académicos, empresarios, arquitectos, ecologistas,
entre otros, provenientes de 25 países y constituirá un importante espacio
para compartir experiencias sobre el impacto positivo de la infraestructura verde en calidad del medio
ambiente urbano y en el bienestar de las personas que viven en las ciudades.
Entre las empresas asistentes a
esta actividad se destaca la multinacional americana Dow, líder en el sector de
especialidades químicas en el país, que buscará junto con su aliado Aquatech,
dar a conocer las más recientes innovaciones en la impermeabilización, que es
necesaria para poder sembrar la naturaleza en la ciudad. “Es una grata noticia
saber que Bogotá fue seleccionada como la sede de este Congreso por encima de
países como Alemania, pues denota el importante desarrollo que se ha generado
en la industria de construcción ecológica en los últimos años en el país y la importancia
del papel que jugamos las empresas involucradas en el progreso”, afirma María Jimena Tovar, gerente de
desarrollo de nuevos negocios de Dow Química para poliuretanos.
Los techos verdes serán los protagonistas de esta nueva edición del
congreso, ya que el público tendrá la oportunidad de conocer de cerca la
aplicación de estas soluciones en una visita guiada por expertos a los lugares
que actualmente han adoptado esta tecnología en Bogotá. Además, se mostrarán las aplicaciones más exitosas
de la infraestructura verde en el mundo, las mejores iniciativas de
investigación, los proyectos más destacados, las últimas tecnologías y las
políticas más recientes basadas en incentivos para la construcción sostenible.
“Vemos que en el país hay un potencial enorme y una oportunidad que no
se puede desperdiciar en cuanto al mercado de la construcción sostenible. Colombia
tiene gran necesidad de fortalecer esta industria, por lo que este espacio de
interacción será el momento indicado para dar a conocer todo nuestro portafolio de soluciones para lograr
una efectiva impermeabilización, como lo es el uso de Poliurea. Estas
tecnologías nos posicionan como innovadores y aliados estratégicos en el
desarrollo de proyectos que permiten a las ciudades transformarse en espacios
sostenibles” agrega Tovar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario