MAYOR
INTERÉS POR VIAJAR A CUBA
Recientemente se produjo un hecho
histórico muy esperado por varios turistas latinoamericanos. Por primera vez,
en 55 años partió desde los Estados Unidos un vuelo comercial regular a Cuba.
Una aerolínea low cost, que salió el pasado 31 de agosto a las 9:45 AM
del aeropuerto de Fort Lauderdale (Florida), arribó a Santa Clara, 280 km al
Este de La Habana, poco más de una hora después.
“El
hecho de que los Estados Unidos reestablecieran una frecuencia de viajes a La
Habana generó curiosidad entre los usuarios de Depegar.com. Los colombianos
estamos entre los 10 países de Latinoamérica que más vuelos compraron a la
isla. Para las próximas vacaciones, Cuba puede ser una opción interesante para
quienes buscan un lugar nuevo en el Caribe o acostumbran viajar a Miami”,
comenta Felipe Botero Castrillón, Country Manager de Despegar.com.
A través de la agencia de viajes más
grande de Latinoamérica se pueden conseguir pasajes aéreos, partiendo desde
Bogotá hacia el aeropuerto Internacional José Martí, en la Habana, Cuba, desde
$1.483.000, con la ventaja de financiamiento de hasta 12 cuotas sin interés que
ofrece la compañía en alianza con el Banco de Bogotá.
Las búsquedas y reservas también suben en otros países
de la región
El simbólico vuelo de los Estados
Unidos a Cuba tuvo un efecto contagioso entre los latinoamericanos. De acuerdo con
los registros de la agencia de viajes más grande de Latinoamérica, entre los
primeros días de septiembre se recibió en la región un promedio de casi 5.000
búsquedas diarias de ciudadanos interesados por este destino. Las reservas para
volar a La Habana respecto a otros destinos también se dispararon.
En ese corto lapso, ya se han comprado
vuelos para visitar Cuba entre octubre de este año y abril de 2017. Los 8
países desde donde los viajeros adquirieron más tiquetes hacia La Habana son
los siguientes, de mayor a menor cantidad de vuelos vendidos por Despegar.com:
- México.
- Argentina.
- Chile.
- Perú.
- Costa Rica.
- Colombia.
- Ecuador.
- Brasil.
Mientras que el ranking de búsquedas
con destino a Cuba generadas durante los primeros días de septiembre se
distribuyó, también de mayor a menor, de esta manera,:
- Argentina.
- México.
- Brasil.
- Chile.
- Colombia.
- Ecuador.
- Costa Rica.
- Venezuela.
En el marco de esta apertura y
facilidad de viajar hacia Cuba, Despegar.com recomienda algunos sitios
imperdibles para visitar en la isla:
La
Habana, para probar el sabor cubano
Además de visitar los puntos emblemáticos
de la capital de Cuba, conocer la vida nocturna de la ciudad a través de sus
teatros y centros culturales puede ser una atrapante entretenimiento. Durante
la tarde podrá disfrutar de funciones de cine o presenciar obras de drama y
humor, danza y conciertos con la clásica música cubana. En la noche, la movida
de los reconocidos cabarets y sus espectáculos suelen llamar la atención de
hasta los turistas menos curiosos.
Bien entrada la noche, se recomienda visitar
al malecón habanero que cada noche acoge a cientos de cubanos y turistas. Un espacio
para conversar en pareja y amigos y…¿por qué no? Tomarse un buen Mojito cubano
en la Bodeguita del Medio, un tradicional restaurante de esta ciudad que no
puede faltar en sus planeadas visitas de la Habana Vieja.
En la Habana, la ciudad más poblada de
Cuba, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, cuenta con una
impresionante variedad de mansiones, museos, librerías, catedrales y castillos
para conocer. Un total de aproximadamente 900 monumentos históricos y hermosa
arquitectura, que se ha convertido en inspiración de grandes poetas y
escritores. Caminar por sus calles, conversar con los cubanos que abiertos al
diálogo pueden sorprender a los turistas con consejos e historias de su pasado
suele ser un hábito para quien transita por los distintos barrios.
En esta ciudad se ubica también
la Plaza de la Revolución que con 72 mil metros cuadrados, en donde se
encuentra la imagen del Che Guevara hecha un relieve escultórico, obra de
Enrique Ávila y la cual anuncia "Hasta
la victoria siempre”. Es este un punto en el que se reúne el pueblo para
llevar a cabo multitudinarias marchas y expresiones populares. Fue en este
lugar en el que en 2009 se celebró el segundo concierto Paz sin Fronteras, iniciativa
del cantante Juanes.
Muy
cerca de la Habana, playas para el descanso
Playa Varadero es un importante punto
turístico que se encuentra en el norte de la provincia de Matanzas, en la
península de Hicacos, aproximadamente a dos horas en carro desde La Habana.
Cuenta con balnearios ideales para la relajación. Arena blanca, la brisa y las
tranquilas aguas del mar, lo convierten en un destino ideal para conocer en
familia.
La red hotelera de este destino ha
tenido en el último tiempo importante crecimiento con alojamiento en hoteles,
villas, bungalows, apartahoteles, entre otros, que en su mayoría se encuentran
sobre las principales avenidas.
Por su parte, con un área de al
menos 13 kilómetros cuadrados, el cayo del Archipiélago de Jardines del Rey
llamado Cayo Guillermo, ofrece una de las más hermosas playas:
Playa Pilar. Este destino se encuentra articulado a tierra firme por una vía
sobre el mar desde Turiguanó, al norte de la provincia de Ciego de Ávila,
reconocida por sus lagunas donde se obtienen truchas y donde se observan
hermosos paisajes rurales.
Este lugar tiene lagos
artificiales, piscinas y se ubica en una barrera coralina de 400 kilómetros, la
segunda más importante del mundo. Es ideal para los amantes del buceo y los
deportes acuáticos. Además cuenta con variedad de flamencos y aves, un
privilegio que los cubanos se han encargado de preservar con la creación de una
infraestructura dirigida al turismo pero, ante todo, para cuidar las maravillas
naturales del lugar.
Santiago
de Cuba, cargado de tradición
Segunda ciudad más importante de la
isla. Uno de los sitios más visitados de la provincia es La Gran Piedra, donde
se puede observar una amplia variedad de orquídeas silvestres y helechos
arborescentes. Su mirador natural, constituido por una inmensa roca de más de
1000 metros de altura sobre el nivel del mar, ofrece en su cima una
incomparable vista.
Además de sus hermosos parques, se encuentran invaluables museos como: El Museo de la Piratería ubicado en el Castillo de San Pedro de la Roca, construido por el ingeniero italiano Juan Bautista Antonelli; el Museo La Isabélica, que guarda el testimonio de los asentamientos franceses; el Museo Provincial Emilio Bacardí y otros que conservan la historia más cercana: el Museo Histórico 26 de Julio, con sede el antiguo Cuartel Moncada; la Granjita Siboney, de donde partieron los revolucionarios para atacar el Cuartel y el Museo de la Lucha Clandestina donde se guardan testimonios de la heroica lucha librada en las ciudades durante la última gesta.
Lo que hay que saber para viajar a Cuba
Conviene tener en cuenta los siguientes
tips para volar a la isla y disfrutar de ella:
- Consultar con la entidad bancaria de tarjeta
de crédito que se tenga sobre la normativa que rige el uso del plástico en
Cuba.
- Verificar antes del viaje que los productos o servicios
que se reserven en Cuba, como alojamiento, alquiler de autos o
excursiones, puedan abonarse con tarjeta de crédito, pues no todos los
hoteles, aceptan ese medio de pago.
- La tasa aeroportuaria que se abona a la salida
de Cuba se paga solo en efectivo.
- En Cuba circulan 2 monedas: el peso cubano
convertible y el peso moneda nacional. Los productos y servicios para
extranjeros se pagan con el primer tipo de moneda, que puede adquirirse en
la red de casas de cambio denominadas “Cadecas” o en algunos hoteles.
- Además de hoteles, hay casas particulares y
hospedajes habilitados por el gobierno cubano. De optar por alojarse en
estos lugares, el pago es solo en efectivo.
- Para ahorrar en comunicaciones telefónicas
desde el hotel, se pueden adquirir tarjetas de teléfono en las oficinas de
ETECSA (Empresa de Telecomunicaciones de Cuba SA) y también en algunos
hoteles.
- Los medicamentos para enfermedades leves son
de venta libre y se compran en las “farmacias internacionales”.
- Se recomienda viajar con repelentes de
insectos y bloqueador solar, y beber agua hervida o bien embotellada, y
refrescos.
- Teléfonos útiles:
- Asistencia médica al turista en Cuba: (537)
8668527 / (537) 866 83 39.
- Asistencia al extranjero: (537) 883 95 96 /
(537) 858 77 57.
- Aeropuerto de La Habana: (537) 642 0100.
- Embajada Colombiana en Cuba: (537) 2049644.
No hay comentarios:
Publicar un comentario