LAS
EMPRESAS COLOMBIANAS ENFRENTAN EL RETO DE LA PAZ
Cartagena de Indias, octubre 6 de 2016.
Gracias al proceso de paz, Colombia se encuentra en un momento histórico de
cambio positivo hacia un nuevo ordenamiento en todos los ámbitos. Debido a esta
coyuntura, las empresas están llamadas a asumir lo más pronto posible un rol
protagónico en la construcción de una cultura de paz y a participar de una
manera activa en la economía del posconflicto.
En este marco, la Asociación
Colombiana de Relaciones Industriales y de Personal, ACRIP, capítulo Bolívar y
la Asociación Nacional de Industriales, ANDI, está organizando el XV Simposio Internacional de Gestión Humana
– Posconflicto y Empresa, una nueva realidad. Reflexiones sobre transformación,
diversidad, inclusión y reconciliación, que se va a lleva a cabo los días
20 y 21 de octubre en el Centro de Convenciones Julio César Turbay Ayala de la ciudad
de Cartagena de Indias.
Este Simposio, que se realiza históricamente
cada dos años, va a ser un espacio en el que empresarios, la alta dirección de
las compañías, los líderes de gestión humana y la comunidad en general podrán
reflexionar sobre temas como las competencias que deben desarrollarse en los
miembros de las organizaciones para facilitar la transformación hacia las
nuevas realidades que genera el posconflicto, las estrategias de
corresponsabilidad empresarial para el fortalecimiento de la competitividad
laboral, la transformación social y la construcción de culturas corporativas de
paz, y la elaboración de herramientas para el desarrollo de competencias de un
liderazgo dirigido hacia la transformación, diversidad, reconciliación,
inclusión y conformación de una cultura de paz en ambientes de trabajo y en la
sociedad en general.
Un espacio de reflexión
Así, el XV Simposio
Internacional de Gestión Humana – Posconflicto y Empresa, una nueva realidad. Reflexiones
sobre transformación, diversidad, inclusión y reconciliación, cuenta con una temática
que abarca desde los retos y las
oportunidades planteados por la paz a las empresas y el impacto del
posconflicto en la gestión del talento humano, hasta el análisis de las
herramientas que permitirán a las empresas prepararse y transformarse para
contribuir activa y responsablemente en la construcción de una cultura de paz y
de reconciliación, hacia una sociedad más inclusiva, mientras consolidan
su papel como generadoras de riqueza.
El Simposio está dividido en dos
jornadas completas de presentaciones que incluyen paneles y conferencias
magistrales. En ellas, además de numerosos espacios de Networking, la
exhibición de soluciones y portafolios de servicios que ayudan a las
organizaciones a desarrollar culturas de cambio organizacional desde la Gestión
Humana o la planeación estratégica y la exhibición de experiencias de empresas
pioneras en generación de cultura de paz y modelos de gestión organizacional en
economías de posconflicto, los asistentes encontrarán la presentación de
experiencias de resiliencia, reconciliación y perdón a través de las
tradiciones culturales y artísticas en territorios afectados por la guerra: el
Proyecto PaZeando por los Montes de María.
Conferencistas
Algunos de los conferencistas y
panelistas son: Clara López, Ministra de Trabajo, Alfredo Bustillo - Reportero de
Guerra, Especialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario,
Frank Pearl – Negociador Plenipotenciario del gobierno colombiano en La Habana,
Bruce Mac Master – Presidente de la Andi, Beethoven Herrera – Vicepresidente de
la Academia Colombiana de Ciencias Económicas, Raúl Vargas Vicepresidente de
Colpensiones, Claudia Palacios – Directora de Noticias Canal Capital, Jossua
Mitrotti – Director de la Agencia Colombiana para la Reintegración, Amaury de
La Espriella – Presidente de Esenttia by Propilco, Juan Pablo Neira – Magic Speaker
y Director de Wobi Colombia, María Victoria Llorente – Directora de la Fundación
Ideas para la Paz, Juan Camilo Chaves – Presidente de Sodexo Colombia, Claudia
Camacho – Directora del Servicio de Empleo, Jessica Mac Master - Vicepresidente
de Gestión Humana y Organizacional de Essentia y Presidente de la Junta
Directiva de ACRIP–Bolívar, Cesar Mejía – Gerente de Gestión Humana y
Sostenibilidad de Argos y Julio Roberto Gómez Esguerra – Presidente de la Confederación
General del Trabajo, CGT.
Ver más información en: www.simposioacrip.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario