COLOMBIANOS EN NUEVA JERSEY PODRÁN COMPRAR,
DESDE EL EXTERIOR, VIVIENDA EN SU PAÍS NATAL
- “Dónde vivir e invertir en Colombia” es la feria
organizada y operada por la Cámara Colombiana de la Construcción, con el
respaldo del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Relaciones
Exteriores y su programa “Colombia Nos Une”.
- 28 empresas constructoras exhibirán más de 200 proyectos
nuevos de vivienda y de otras edificaciones en Colombia. Además, los
asistentes contarán con la asesoría de dos entidades financieras sobre las
facilidades de pago para adquirir un inmueble en su país desde el
exterior.
- El poder adquisitivo,
en pesos, de un colombiano en Estados Unidos se ha incrementado en un 46%,
en los últimos dos años.
La Cámara Colombiana de la Construcción llegará este
próximo 22 y 23 de octubre a Nueva Jersey, con su feria internacional “Dónde
Vivir e Invertir en Colombia”. A través de este evento, cientos de colombianos
radicados en este estado y sus zonas aledañas conocerán la amplia oferta de
proyectos de vivienda y otras edificaciones, y tomarán la decisión de invertir
en su país de origen.
Múltiples factores favorecen a los colombianos que se
encuentran en Estados Unidos y que desean comprar vivienda nueva en Colombia.
El más evidente es el precio del dólar, seguido por la imagen favorable del
país en el exterior y la rentabilidad que genera a largo plazo una propiedad,
pues ésta tiende a valorizarse.
“Colombia cambia
su percepción internacionalmente. Pasamos de ser vistos como un país inseguro a
ser un país que atrae la inversión, con crecimiento económico sostenido e
importante en la región y como uno de los más representativos de Suramérica.
Por otra parte, el precio del dólar es una de las ventajas más representativas
para los colombianos en el exterior que quieren invertir en su país, pues su
poder adquisitivo se ha incrementado en los últimos dos años”, comentó
Eduardo Loaiza Posada, Gerente de la Cámara Colombiana de la Construcción,
operadora de la Feria en Nueva Jersey.
El area triestatal, compuesta por Nueva York, Nueva
Jersey y Conecticut, es una de las regiones de los Estados Unidos más habitadas
por colombianos que han decidido emprender y conseguir patrimonio en este país.
Ellos podrán encontrar en la feria “Dónde Vivir e Invertir en Colombia” los
diferentes tipos de propiedades, además de fortalecer lazos y experiencias con
sus compatriotas.
“Pensando en
descansar y a futuro, como una alternativa de retiro, compré una propiedad en
Cali desde la Feria en Miami. Afortunadamente, hice la inversión cuando el
dólar estaba cercano a los 3.400 pesos, lo cual me motivó a tomar la decisión y
a hacer la realidad de tener una vivienda en mi país. Hacer este tipo de
inversiones son casi imposibles en Estados Unidos, pues los créditos son a 30
años y las cuotas son supremamente altas”, afirmó Patricia Loaiza,
colombiana residente en Estados Unidos.
“Dónde vivir e invertir en Colombia” es la feria
organizada y operada por la Cámara Colombiana de la Construcción, con el respaldo
del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y su
programa “Colombia Nos Une”. En esta versión, 28 empresas constructoras
exhibirán más de 200 proyectos nuevos de vivienda y de otras edificaciones, entre
los 48 millones 500 mil pesos (o 16 mil
dólares) y los 1.123 millones de pesos (382 mil dólares), en las siguientes
regiones del país:
Antioquia: 59 proyectos
Bogotá y centro
del país: 34
proyectos
Costa Caribe: 28 proyectos
Eje Cafetero: 20 proyectos
Valle del Cauca: 64 proyectos
Las empresas expositoras y afiliadas al gremio de la
construcción desean participar frecuentemente en estas muestras comerciales
internacionales, pues les permite identificar nuevas oportunidades de negocio,
debido a que cada vez más los colombianos pretenden regresar a su país y además
cuentan con el capital para hacerlo.
Clara Vélez, de la Constructora El Castillo de Cali, aseguró
que “participar en versiones anteriores
de “Dónde Vivir e Invertir en Colombia” nos ha permitido evidenciar el interés
que los colombianos tienen en comprar vivienda nueva. Normalmente, los
interesados superan los 50 años de edad, pues su proposito es retirarse,
regresar a su país y mejorar su calidad de vida. Así mismo, hay casos en los
que los hijos invierten desde el exterior pensando en el bienestar de sus
padres”. El proyecto bandera de esta constructora en la Feria será el
Condominio Campestre el Castillo, el cual plantea una combinación entre el
confort y la sostenibilidad con el medioambiente.
Durante los dos días de “Dónde Vivir e Invertir en
Colombia” se contará con la participación de dos entidades financieras que
asesorarán a los asistentes sobre las facilidades de pago para adquirir un
inmueble, solicitudes de créditos, acceder a los subsidios de vivienda y
resolver todas las inquietudes para tomar una decisión acertada de inversión.
“La Feria será el
espacio ideal para acercarse a Colombia. Queremos asesorar a los colombianos
para hacer realidad su sueño de comprar vivienda en su país de origen. Para
destacar, ofreceremos tasas especiales para aquellos desembolsos que se
realicen durante los 6 meses siguientes de la finalización del evento,
tendremos créditos hipotecarios para vivienda nueva o usada a un plazo máximo
de 20 años, abiremos cuentas de ahorros y realizaremos un acompañamiento de
educación financiera”, comentó Mauricio Múnera, Director Programas de
Inclusión de Bancolombia.
La Cámara Colombiana de la Construcción prevé una
considerable asistencia durante la muestra comercial e invita a los colombianos
a que se motiven a comprar vivienda en su país de origen, teniendo presente los
beneficios del mercado y la solidez y confianza que transmite el sector.
Sobre la Feria:
22 y 23 de octubre de 2016, En Secaucus, New Jersey, en el Hotel La Quinta
Inn Secaucus Meadowlands.
Sábado 22 de octubre: de 10:30
a.m. a 6:00 p.m.
Domingo 23 de octubre: de 10:30
a.m. a 5:00 p.m.
El recinto donde se realizará
la Feria es de fácil acceso para todos los Colombianos establecidos en el Área
Triestatal- Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut.
Además, se cuenta
con un buen servicio de transporte
público a la ciudad de Nueva York, que
se toma justamente afuera en la puerta del hotel.La entrada a la Feria es
libre, no tiene ningún costo y el hotel ofrece servicio de parqueadero
gratuito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario