ALEJANDRO RAPOSO ASUME SU NUEVA POSICIÓN COMO
VICEPRESIDENTE DE VENTAS Y OPERACIONES, LATAM DE SYMANTEC Y BLUE COAT
![]() |
Alejandro Raposo |
Symantec, el líder mundial en
seguridad informática, anuncia el día de hoy el nombramiento de Alejandro Raposo como Vicepresidente de
Ventas y Operaciones, LATAM de Symantec
y Blue Coat.
Con la adquisición de
Blue Coat, Symantec se ha convertido en el proveedor más estratégico de
seguridad a nivel mundial, con la combinación de tecnologías, liderazgo y
penetración de mercado en escala necesaria para dar forma al futuro de la
seguridad. Y en este contexto es en el que Alejandro Raposo comienza a operar y
a responder por las operaciones de Blue Coat, empresa líder en seguridad Web
para empresas y gobiernos de todo el mundo.
“Me siento
extremadamente contento por poder guiar nuestros esfuerzos ante la gran
oportunidad que nos espera¨. Afirmó
Alejandro Raposo, quien confirmó que estará liderando las actividades de ventas
y operaciones en la región de ambas empresas. “Durante los próximos 6 meses, mi
mayor enfoque estará en lograr maximizar la efectividad de los modelos de
ventas de Symantec en América Latina¨.
Desde el anuncio de la
transacción, los equipos de planificación de integración han trabajado
meticulosamente para definir los puntos fuertes de ambas compañías. Con el
aumento de la escala, el portafolio y recursos, las grandes empresas pueden
ahora tener a Symantec como una sola fuente estratégica de soluciones
integradas para puntos finales, la nube y la infraestructura para la protección
contra ataques avanzados y de ese modo crear una fuerte posición de seguridad,
con un costo atractivo. Es dentro de este nuevo escenario que Alejandro actuará
con el fin de satisfacer las necesidades de las industrias de ambos
continentes: América del Sur y América Central.
De acuerdo con Alejandro, ahora las prioridades de
esta nueva configuración son:
1. ENFOQUE en la entrega de resultados a
través de un ecosistema de socios encaminados a lograr metas conjuntas,
ejecutando actividades e inversiones dirigidas por un sólido plan de negocios
en el que aprovechamos las fortalezas de cada uno. Haremos hincapié en la
disponibilidad de programas de entrenamiento para así poder contar con un
equipo conocedor de la tecnología y con la inteligencia comercial que maximiza
el poder de influencia en nuestros clientes.
2. COLABORACION e identificación de las
mejores prácticas de Symantec y Blue Coat en materia de canales, operaciones,
marketing y entrenamiento. A medida que estas prácticas se vayan definiendo,
las iremos incorporando en nuestro modelo de negocios y comunicándolas a todos
ustedes.
3. Establecer un ecosistema de socios con
extensa cobertura geográfica y profundidad técnica que nos ayude a afincar la
CONFIANZA de nuestros clientes. Trabajaremos sobre un plan de negocios bien
definido que incluye el alineamiento con cuentas estratégicas, enfoque de
producto y la capacitación e inversión necesarias para apoyar el plan acordado.
4. Fortalecer nuestra presencia en el
sector CORPORATIVO y CUENTAS NOMBRADAS, aumentando sus inversiones en Symantec
y aprovechando el reconocimiento y participación de Blue Coat en este sector.
5. Generar
un interés renovado en los sectores COMERCIAL y PyMEs con nuevos productos y
servicios que se ajustan a las necesidades de nuestros mercados. Explotaremos
las nuevas tendencias de la generación de nube, para ofrecer el poder de
nuestras tecnologías a toda empresa, sin importar su tamaño o modelo de
inversión (CAPEX u OPEX).
Antes de asumir el
nuevo reto, Alejandro fue Gerente y
Director de canales de Symantec para Brasil. Con más de 22 años de experiencia
profesional, ha ocupado el cargo de CEO y Presidente de la BGH de Brasil
Comunicaciones y Servicios LTD durante dos años, y servido por más de 11 años
como Vicepresidente de Ventas y Operaciones de Clientes en Nextel Brasil y
también fue presidente del Instituto de Nextel durante siete años.
Cuenta con grado en
Relaciones Industriales de la Universidad Argentina de la Empresa, Executive
MBA (Master in Business Administration) en Administración y Dirección de
Empresas por la Fundación Getúlio Vargas (FGV) de Brasil. También participó en
programas dirigidos a la gestión y el liderazgo en las instituciones como la
Universidad de Navarra, London Business School, Universidad de Georgetown y el
Instituto Internacional para el Desarrollo Gerencial (IMD).
No hay comentarios:
Publicar un comentario