·
Krzysztof
Penderecki dirigirá la Orquesta Filarmónica de Bogotá presentando tres de sus
obras más representativas: Sinfonía No. 2 “Sinfonía de Navidad”, El despertar
de Jacob y Concierto para piano Resurrección.
·
Serán
en total 50 eventos entre conciertos y
actividades académicas (conferencias, charlas y clases magistrales) a cargo de
más de 600 artistas provenientes de
Polonia, Lituania, España, Francia, Corea del Sur, Argentina, Estados Unidos,
México, Italia, Sudáfrica, y Colombia
El
mundialmente famoso compositor y director polaco Krzysztof Penderecki es el
invitado de honor en el evento de inauguración del V Festival Internacional de
Música Sacra de Bogotá (FIMSB), que tendrá lugar el jueves 08 de septiembre en
el Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo, a las 8:00 p.m.
Este
año el tema del Festival, que patrocina el Banco de Bogotá por cuarto año
consecutivo, es la Misericordia. “Apoyamos
el Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá porque comprendemos la
enorme riqueza cultural del mundo que pone a disposición de todo el público de
la ciudad y el país, al ser gran parte de sus eventos gratuitos. El Festival es
un evento multicultural que reúne las mejores expresiones de todos los
continentes, en torno a la música sacra”, aseguró Martha Lucia Constaín,
gerente de Comunicaciones e Investigación del Banco de Bogotá.
Penderecki, considerado el
compositor vivo más destacado de la actualidad y uno de los más importantes en
la historia de Polonia, dirigirá la Orquesta Filarmónica de Bogotá presentando
tres de sus obras más representativas: Sinfonía No. 2 “Sinfonía de Navidad”, El
despertar de Jacob y Concierto para piano Resurrección, el cual será
interpretado por la pianista lituana Mūza Rubackytė, ganadora en 1981 del
Segundo Premio en el Concurso Internacional Liszt-Bartók de Budapest, y
considerada una de las grandes intérpretes de Liszt del momento.
El Festival Internacional de Música
Sacra de Bogotá (FMSBogotá) llega a su versión 2016 con la convicción de ser,
en Latinoamérica, uno de los escenarios más importantes para el encuentro entre
las culturas, la espiritualidad y la música, y posicionándose como el festival
de música más largo del continente americano.
Serán en total 50 eventos entre conciertos y actividades
académicas (conferencias, charlas y clases magistrales) a cargo de más de 600 artistas provenientes de Polonia,
Lituania, España, Francia, Corea del Sur, Argentina, Estados Unidos, México,
Italia, Sudáfrica, y Colombia, todos protagonistas de este evento musical para
todos los credos, razas, edades y orígenes. El lema: La música nos une.
“Este Festival, único en
Latinoamérica, está diseñado para que niños, jóvenes, adultos y personas de la
tercera edad tengan la posibilidad de conocer las mejores expresiones musicales
del mundo en Bogotá, y de paso recorrer los emblemáticos escenarios de la
capital colombiana y sus alrededores, un plan ideal para hacer turismo cultural
y religioso”, afirmó la directora del Festival, Marianna Piotrowska.
No hay comentarios:
Publicar un comentario