VERDADES Y MITOS SOBRE LA
HIDRATACIÓN DE TU PIEL
Para omitir
mitos y darte los mejores consejos para hidratar tu piel, Ana González,
skincare de La Roche-Posay te comparte sus consejos y desmitifica creencias
sobre éste tema

Por
eso la piel necesita del agua, por dentro y por fuera. Siendo su tesoro más
preciado, muchas veces, factores externos la exponen diariamente a sufrir
daños: sequedad, grietas, tirantez o descamación. Es por esto que debemos darle
una ayuda extra. Para omitir mitos y darte los mejores consejos para hidratar
tu piel, Ana González, skincare de La Roche-Posay te comparte sus consejos y
desmitifica creencias sobre éste tema:
¿POR QUÉ ES
IMPORTANTE HIDRATAR LA PIEL?
Por
los diferentes factores que la atacan diariamente y el paso del tiempo. A
medida que envejecemos, las glándulas sebáceas son menos activas razón por la
cual la piel pierde la capacidad de retener el agua. Además de eso, factores
externos como la calefacción, el sol y el aire acondicionado facilitan que el
agua se evapore de manera más rápida. Así mismo, factores conductuales como la
rutina diaria, fumar tabaco, tomar alcohol, el estrés el trabajo, las pocas
horas de sueño, entre otros, agreden la piel y afectan su equilibrio,
facilitando la aparición de arrugas, flacidez y manchas.
¿CUALQUIER TIPO
DE PIEL DEBE HIDRATARSE?
Sí.
Generalmente se tiende a pensar que las pieles grasas no necesitan hidratación
ya que están lo suficientemente protegidas por las proteínas que la componen.
Sin embargo, esto es un mito. Todos los tipos de pieles sufren, en diferente
medida, los ataques externos y todas tienden a perder su capacidad de retener e
agua. Es importante tener en cuenta el tipo de piel y adecuar los tratamientos
de acuerdo a cada uno. Para las pieles secas se adaptan perfectas las cremas
que contengan elementos nutritivos y texturas envolventes, mientras que para
las pieles grasas es mejor usar cremas muy fluidas y matificantes.
LA HIDRATACIÓN
NO SE VE AFECTADA POR EL PASO DEL TIEMPO
Falso!
La deshidratación de la piel es el primer problema que se refleja con la edad.
La aparición de arrugas, perdida de firmeza y luminosidad son sus principales
consecuencias.
SI USO UNA
HIDRATANTE POR MUCHO TIEMPO LA PIEL LA ASIMILA Y PIERDE EFECTIVIDAD
El
cambio de tratamientos con la edad no corresponde a ésta razón. Éstos es
necesario porque con la edad la piel presenta necesidades específicas muy
diferentes. Lo anterior no significa que tengamos que cambiar de productos. Por
el contrario, podemos seguir usando los mismos tratamientos complementándolos
con productos indicados para la sintomatología que presentemos. El agua es
fundamental, por eso la hidratación nunca debe faltar.
LA EFICACIA DE
LOS TRATAMIENTOS DEPENDA DE UNA CORRECTA HIDRATACIÓN
Así
es! La piel siempre debe estar preparada para recibir elementos nutritivos y su
forma de hacerlo es manteniendo su equilibrio. Esto aporta a la efectividad de
los tratamientos y, también, a economizar en la cantidad de productos a
aplicar.
¿ES POSIBLE
RECONOCER UNA PIEL DESHIDRATADA?
Claro
que si. Cuando una piel seca está deshidratada observamos una tez tirante y
descamada en la zona delos pómulos. Si es una piel grasa, se ve una descamación
muy evidente en la nariz y la zona de las cejas. El brillo es un indicativo de
grasa más no se hidratación.
TIPS BÁSICOS
PARA HIDRATAR LA PIEL
·
La
piel debe hidratarse tanto interna como exteriormente. Diariamente se
recomienda beber, mínimo, 8 vasos de agua y aplicar productos tópicos descritos
para cada tipo de piel.
·
Es
importante consumir productos que hidraten la dermis y mantener una
alimentación balanceada, variada y completa.
·
La
piel del rostro es más delicada que la del cuerpo. Por eso es importante
mantener una rutina de limpieza facial que incluya siempre la hidratación.
·
Los
mejores momentos para hidratar la piel con cremas o lociones es la mañana y la
noche, siempre con la cara totalmente limpia ya que las partículas de suciedad
impiden la penetración del producto y dan paso a la obstrucción de poros.
·
Los
baños de vapor mejoran el nivel de hidratación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario