ALIANZA
INTERNACIONAL ENTRE TOYOTA Y WWF POR LA BIODIVERSIDAD Y CONTRA EL CAMBIO
CLIMÁTICO
·
Acuerdo
por cinco años para trabajar conjuntamente en la conservación de la
biodiversidad, incrementar la concienciación medioambiental y avanzar hacia una
sociedad ‘cero carbono’.
·
El
convenio de colaboración, vigente desde el pasado 1 de julio de 2016, incluye
la puesta en marcha del proyecto Living Asian Forest, promovido por Toyota, para
conservar selvas y fauna tropical en el sudeste asiático.
·
El
proyecto Living Asian Forest ayudará a superar uno de los seis retos del
Desafío Medioambiental de Toyota 2050 —Toyota Environmental Challenge 2050—:
construir una sociedad en armonía con la naturaleza.

Este
convenio de colaboración supone que Toyota se convierta en la primera compañía
de automoción, y la primera empresa japonesa, en firmar una alianza empresarial
internacional con WWF. El acuerdo suscrito entre Toyota y WWF entró en vigor el
pasado 1 de julio de 2016.
Como
parte de esta colaboración, Toyota promoverá el proyecto Living Asian Forest
(selva asiática viva), una nueva serie de actividades de WWF, ya existentes y
previstas para el futuro, destinadas a conservar las selvas y las faunas
tropicales en el sudeste asiático. Se desarrollará en lugares a los que WWF da
prioridad, como Kalimantan, en la Isla de Borneo, y Sumatra, en Indonesia. En
el futuro, el proyecto se ampliará a la región del Gran Mekong, que engloba a
los seis países que atraviesa el río Mekong: Birmania, Camboya, China, Laos,
Tailandia y Vietnam.
El
proyecto también se centrará en fomentar la sostenibilidad de recursos
naturales como la madera, el papel, la pulpa, el aceite de palma y la goma
natural. La producción y el uso no sostenibles de esos bienes están entre las
principales causas de la deforestación y las crecientes amenazas a las especies
en peligro de extinción en esas regiones.
Parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050
Toyota
donará un millón de dólares al proyecto Living Asian Forest en 2016 y seguirá
prestando su apoyo durante los cinco años del acuerdo con WWF. Este apoyo
respalda las acciones destinadas a cumplir los objetivos del Desafío
Medioambiental de Toyota 2050 —Toyota Environmental Challenge 2050—, que buscan
reducir la huella medioambiental de Toyota a cero y al mismo tiempo crear valor
y generar un beneficio para la sociedad en torno a problemas medioambientales
de escala mundial.
Más
concretamente, el proyecto Living Asian Forest ayudará a superar uno de los
seis retos del Desafío Medioambiental de Toyota 2050: construir una sociedad
futura en armonía con la naturaleza.
En
un momento en que se espera un aumento de la demanda de goma natural, el
principal componente de los neumáticos de los automóviles, la alianza de Toyota
con WWF pone de manifiesto que es preciso producir y usar la goma natural de forma
sostenible para conservar el ecosistema de las selvas. Toyota es consciente de
los retos medioambientales y sociales asociados a la goma natural, por ello
colaborará con distintos sectores industriales y grupos de interés para
establecer normas internacionales, así como otras actividades relacionadas con
ello y promovidas por WWF.
En
el marco de su alianza, WWF y Toyota también colaborarán para ayudar a hacer
realidad una sociedad ‘cero carbono’. Para conseguir alcanzar el reto de cero
emisiones de CO2 de acuerdo con el Desafío Medioambiental de Toyota 2050, la
compañía ya se ha sumado a la iniciativa de reducción de emisiones Science
Based Targets, que tiene por objeto ayudar a las empresas a combatir el cambio
climático.
El
Vicepresidente Ejecutivo de TMC, Didier Leroy, afirma que, “Compartimos la misma visión que WWF: hacer realidad una sociedad
realmente sostenible y dejar un planeta vivo a las generaciones futuras. Cuando
empezamos a trabajar en acciones concretas para cumplir el Desafío Medioambiental
de Toyota 2050, decidimos que era esencial sumar fuerzas con organizaciones no
gubernamentales especializadas en su campo. Nuestra alianza, y proyectos como
Living Asian Forest, es una de las formas más eficaces para que una compañía
como la nuestra tenga un impacto positivo y para concienciar a nuestros
empleados, proveedores y clientes sobre la importancia de la gestión sostenible
de recursos”.
El
Director General de WWF International, Marco Lambertini, señala que, “WWF está encantado de sumar fuerzas con
Toyota para acelerar las acciones necesarias para evitar la peligrosa
degradación de los sistemas naturales de los que todos dependemos. Las pruebas
científicas nunca han sido tan claras, y la concienciación sobre los problemas
y las soluciones a los muchos retos medioambientales que se ciernen sobre el
mundo nunca ha sido mayor. Necesitamos que más organizaciones del sector
privado como Toyota den un paso adelante y busquen soluciones a esos retos. WWF
celebra la visión de Toyota de ayudar a hacer realidad un mundo más seguro,
sano y sostenible para las generaciones futuras y la vida en nuestro
planeta".
El
Director de Conservación de WWF Indonesia, Arnold Sitompul, asegura que, “Uno de los resultados más interesantes de
esta alianza será el refuerzo de nuestro trabajo para conservar los ecosistemas
selváticos tropicales de Kalimantan y Sumatra. Se trata de hábitats importantes
para especies en grave peligro de extinción, y de bancos de pruebas esenciales
para la gestión sostenible de los recursos naturales”.
Alianza empresarial internacional de WWF
Esta
alianza se basa en una comprensión común de problemas, ambiciones compartidas o
actividades, y en la voluntad de alzar la voz en público. Normalmente, en la
alianza se darán tres tipos de colaboración con una empresa asociada: (A)
fomento en prácticas empresariales sostenibles. (B) comunicaciones y
concienciación. (C) contribuciones filantrópicas para respaldar los proyectos
de conservación de WWF.
Desafío Medioambiental de Toyota 2050
Con
vistas a contribuir a la sostenibilidad del medio ambiente mundial, en octubre
de 2015, Toyota anunció el Desafío Medioambiental de Toyota 2050. Toyota
afronta los nuevos desafíos que se plantearán en el mundo dentro de 20 o 30
años ayudando a resolver importantes problemas medioambientales mundiales como
el cambio climático, la escasez de agua, el agotamiento de recursos y la degradación
de la biodiversidad.
El
Desafío Medioambiental de Toyota 2050 pretende reducir el impacto negativo de
la fabricación y conducción de vehículos a cero, y al mismo tiempo, crear valor
y generar un beneficio para la sociedad. El desafío consta de seis retos
distintos en tres ámbitos: vehículos cada vez mejores, una fabricación cada vez
mejor y el enriquecimiento de la vida de las comunidades.
http://www.toyota-global.com/sustainability/environment/challenge2050/
Iniciativa Science Based Targets
Science
Based Targets (objetivos basados en la ciencia) es una iniciativa colaborativa
de WWF, CDP, WRI y UN Global Compact para ayudar a las empresas a fijar
objetivos de emisiones de acuerdo con lo que la ciencia dice que es necesario
para mantener el calentamiento global por debajo del peligroso umbral de los
2°C. La iniciativa ofrece una serie de documentos y herramientas orientativos
para ayudar en los procesos de fijación de objetivos. Más de 160 empresas de
todo el mundo se han comprometido a establecer esos ambiciosos objetivos climáticos
(1 de julio de 2016).
No hay comentarios:
Publicar un comentario