TALENTO NACIONAL EN LAS PASARELAS DE ‘IBAGUÉ,
NEGOCIOS Y MODA’

Jon
Sonen, Natalia Londoño y el talentoso diseñador Darío Cárdenas, son algunos de
los diseñadores que mostrarán sus colecciones en este evento.
Jon Sonen
El diseñador y empresario barranquillero,
catalogado como uno de los más talentosos del país, se caracteriza por crear
colecciones descritas como elegantes y originales, además de brindar innovación
y exclusividad para el hombre actual, con propuestas modernas y
textiles de la más alta calidad, con el lino como protagonista en su proceso
creativo.
La marca Jon Sonen, en 14 años, se
ha posicionado con 17 puntos de venta distribuidos en las principales ciudades
del país y, a través de su modelo de franquicias está presente en mercados como
Venezuela,
República Dominicana, y a través de una sólida red de distribución en México,
Puerto Rico, Costa Rica, Curacao y Estados Unidos.
Las colecciones de Jon Sonen han
sido protagonistas en las principales ferias nacionales de moda como
Colombiamoda, Caliexposhow y Plataforma k, y en ferias internacionales como
Intermoda en México, Magic Show en Las Vegas y Market Las Vegas, Project Show Las Vegas y CPM Moscow en Rusia.
Darío
Cárdenas
Con cuatro años de trayectoria, el diseñador
bumangués Darío Cárdenas se autodescribe como políticamente incorrecto, rebelde
y por tener una postura que va más allá del glamour, al combinar la dureza de
estampados que muestran realidades y opiniones sobre lo que pasa en el mundo,
con vestidos provocadores, ultra femeninos y también muy funcionales.
Se ha declarado, además, un apasionado de
los procesos creativos, más que de la moda como tal. “Me inspira -y es mi
sello- el tema de ‘identidad’, trabajando sobre comunidades indígenas, más no
con ellas, a quienes respeto y agradezco por el conocimiento ancestral que nos
ofrecen.
De un discurso negativo guerrerista inicial,
Darío, reconocido por manejar la estampación digital, ha pasado a resaltar la
riqueza ancestral, nuestras fiestas y herencia indígena a través de la
ilustración, arte y dibujo en las prendas.
Para cerrar las pasarelas de Ibagué Negocios
y Moda 2016, el diseñador prepara una colección inspirada en la fiesta de la
Virgen de la Candelaria en Puno, Perú. “Esta colección, que trae innovaciones
nunca antes vistas, destaca la belleza mágico ancestral de un lugar cerca del
lago Titicaca. A partir de sus máscaras recreamos el carnaval con gráficas
estampadas sobre sedas en base de algodón o sobre poliéster. Tiene mucho
colorido, pasando del negro a tonos brillantes como rojo, amarillo, azules,
para llegar al cielo perdido del lago Titicaca”, concluye.
Darío Cárdenas es egresado de la escuela de
diseño Arturo Tejada Cano. Ha participado en Ixel Moda, en el Círculo de la
Moda en Bogotá, en Bogota Fashion Week, y ha estado tres veces en Colombiamoda,
donde obtuvo el premio a mejor pasarela con una beca de estudios en Milán.
Fuera de Colombia nos ha representado en la Semana de la Moda en Ecuador y en
la Semana de la Moda de Buenos Aires donde, en el 2013, ganó el segundo puesto
como mejor diseñador latinoamericano. Ese mismo año fue elegido como el mejor
diseñador del moda del país por la revista Infashion en Colombia.
Natalia Londoño
Haciendo énfasis en la arquitectura y construcción
de sus prendas, en donde la delicadeza y feminidad se expresan de forma fresca
y sofisticada, la marca Natalia Londoño se inspira en la esencia femenina y en
la naturaleza para crear sus piezas, a través de contrastes de texturas,
volúmenes y siluetas orgánicas, algunas veces estructuradas y cuidadosamente construidas,
otras fluidas y ligeras.
Esta artista, nacida en Medellín, estudió
Ingeniería de Diseño de Producto en la Universidad Eafit, con línea de énfasis
en Diseño Sostenible, y ha realizado varias especializaciones y un master en
Diseño de Moda en Barcelona, España.
Natalia
ha sido seleccionada por la plataforma española MODAFAD Barcelona como invitada
especial en la XII edición del Círculo de la Moda de Bogotá; por la revista
INFASHION para la pasarela Colombiamoda 2013 y nominada ese año como mejor
nuevo diseñador en los premios Infashion moda 2013. En 2014 y 2015 fue invitada
por Invista/Lycra para presentarse en Colombiatex; así como por la Alcaldía de
Medellín e Inexmoda para presentarse en Colombiamoda 2014. En 2015 fue
seleccionada por la Cámara de Comercio y curaduría de Plataforma K para
presentar una colección ¨ en Barranquilla. Este mismo año fue invitada por
Inexmoda y Colombiana Postobón para hacer parte de las pasarelas Non Stop de
Colombiamoda 2015 y fue nominada como Diseñador Revelación en los premios
Cromos de la Moda 2015. Colecciones
como ‘Atmósfera’, ‘Lunar y ‘Corteza’, se han destacado a lo largo de este
período.
Este
año, Natalia Londoño ha sido invitada especial por Textiles Fabricato S.A. para
presentar en Colombiatex ‘Algas’, una colección con los nuevos desarrollos de
la empresa. En mayo fue invitada especial por la curaduría de Bogotá
Fashion Week, en donde presentó su más reciente colección ‘Nevado’.
En Ibagué Negocios y Moda
estará presentando su colección ‘Herbática’, inspirada
en las hierbas aromáticas que complementan y realzan los
sabores. Haciendo analogía esta colección, y con énfasis en la
arquitectura y construcción de las prendas, se desarrollan piezas con volúmenes
y siluetas orgánicas que presentan contraste entre partes neutras en blancos y
cremas con otras en color, con intensidades suaves que han sido intervenidas
con gracias naturales de hojas, tallos, flores, ramas y texturas
especiales artesanales pigmentadas en diferentes tonalidades propias de las
plantas.
La paleta de color está
compuesta por rosas, mandarinas, verdes y amarillos; colores extraídos de las
hierbas. En los textiles se utilizan bases naturales de algodón, en ocasiones
con elastómero, tejidos con microestructura y bases sintéticas como satines y
tafetanes.
Ana
Arango
La marca
Ana Arango Design nace hace cuatro años con una línea de pijamas de lujo
presentada ese mismo año en la pasarela El Cubo en Colombiamoda. En el año 2015
lanza la primera colección de ropa y complementos llamada ‘Primavera Ladurée’,
inspirada en los pasteles parisinos con una mezcla de sabor latino, siendo del
agrado de numerosas celebridades a nivel nacional e internacional como Carolina
Cruz, María José Barraza, Alejandra Azcárate y Jackie Bracamontes, entre otras.
“Construir
empresa, generar empleo, comprometerme con la industria de lo hecho en Colombia
ha sido mi meta como diseñadora”, afirma quien se define como una apasionada de
la moda y una abanderada de la mujer empoderada que se gana su lugar en el
mundo como madre, empresaria e icono de estilo.
Ana
Arango cuenta con un Show Room en Envigado y distribuye sus prendas a través de
diversos establecimientos en Panamá y México.
La
feria, organizada por la Gobernación del Tolima, la Corporación Moda del Tolima
y Acopi, es considerado por especialistas como
el único especializado, y el segundo más importante, en negocios de moda del
país. Se ha consolidado como la mejor plataforma de exposición de los
diferentes actores del sistema moda tolimense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario