EL PRINCIPAL ENEMIGO DE LA PIEL NO ES SOLO EL SOL:
LA CONTAMINACIÓN, TAMBIÉN ACELERA LOS SIGNOS DE ENVEJECIMIENTO
·
La contaminación es
uno de los problemas a los que se enfrenta diariamente nuestra piel.
La
contaminación no solo afecta a nuestra salud, también tiene consecuencias
desfavorables para nuestra piel. Es así como está demostrado que la
contaminación de la capa de ozono, disminuye en 20% el colágeno y aumenta en un
22% las manchas pigmentarias , dando como resultado pérdida de luminosidad,
alergias, deshidratación, líneas finas, arrugas y flacidez de la piel, lo que
conlleva un envejecimiento prematuro.
Pensando
en ello, la Dra. Lina Llanos, dermatóloga especialista de Skinceuticals, nos
presenta sus principales indicios y cómo combatirlo
¿Qué
es la contaminación ambiental?
La contaminación del aire está compuesta por
partículas físicas y gases (como el ozono, dióxido de nitrógeno y el monóxido
de carbono) o bien de unas combinación de varios agentes en lugares, formas y
concentraciones tales que puedan ser perjudiciales para la salud o bienestar. En
el caso del ozono, es importante diferenciar entre el "ozono bueno" y
el "ozono malo".
¿Cómo
se forma el ozono malo?
El ozono troposférico (a nivel del suelo) se forma mediante reacciones
químicas entre óxidos de nitrógeno (NOx), compuestos orgánicos volátiles (COV)
y luz solar.
La mezcla de la luz solar con las fuentes de NOx
que incluyen emisiones de vehículos y otras fuentes industriales como las plantas
eléctricas y calderas industriales y los
COV que son productos comerciales domésticos,
así como el humo de tabaco, las pesticidas y las emisiones carburantes, todo
esto es conocido como el ozono malo.
¿Cómo afecta la piel?
La contaminación es uno
de los problemas a los que se enfrenta diariamente nuestra piel. De manera
crónica, disminuye el aporte de oxígeno a las células, lo que aumenta un
proceso conocido como stress oxidativo. La célula en estas condiciones, acumula
radicales libres, lo que la hace lenta y defectuosa en su metabolismo y en su
proceso de replicación. Esto con lleva a que la piel se vea deshidratada,
envejecida y con una pérdida marcada de la elasticidad, pigmentación parda
difusa, poros abiertos, deshidratación y opacidad de la piel.
Adicional, se da un aumento
de la deshidratación, aumento de producción de sebo, aumento de sensibilidad de
la piel y disminución de la vitamina E. Todos estos cambios se traducen en
envejecimiento cutáneo.
¿Cómo podemos proteger nuestra piel de la contaminación?
Es muy importante hacer énfasis en
una rutina adecuada, que incluya limpieza, nutrición, hidratación y protección
solar. El uso de antioxidantes, como la
vitamina C (ácido ascorbico), ácido ferúlico y la phloretin, aplicados sobre la
piel limpia y seca, antes de cualquier producto, en la mañana, se convierte en
una barrera altamente efectiva contra los daños tanto producidos por la
contaminación, como por el sol. Y junto
al protector solar, son claves en la terapia preventiva. En la noche, el uso de
sustancias como el retinol, los alfa hidroxiacidos, el resveratrol entre otros,
ayudan a mantener las células en condiciones óptimas. Los antioxidantes orales,
son también un excelente complemento.
Nueva Ciencia Skinceuticals
SkinCeuticals se ha unido con un prestigioso
experto en contaminación, para estudiar cómo ésta afecta la piel.
Los antioxidantes de SkinCeuticals neutralizan los
radicales libres, ayudando a prevenir la
inflamación celular y la per oxidación de los lípidos, causada por la contaminación
de la capa de ozono.
Combinando
el uso de un antioxidante y un protector
solar de amplio espectro, se consigue un enfoque integral frente al
envejecimiento provocado por la contaminación y la radiación UVA/UVB.
No hay comentarios:
Publicar un comentario