sábado, 20 de agosto de 2016

ARRANCA 3ª GIRA DE DOCUMENTALES AMBULANTE EL 23 DE AGOSTO #DISUELVETUSFRONTERAS


       El festival itinerante visitará Bogotá del 23 al 28 de agosto, Medellín del 29 de agosto al 4 de septiembre, Cali del 5 al 11 de septiembre, Barranquilla del 12 al 18 de septiembre y Cartagena del 19 al 25 de septiembre.
       Se llevará a cabo un pre lanzamiento de la gira que contará con la asistencia del reconocido director francés Vincent Moon, con Colección Petites Planétes, en el Espacio Odeon, el sábado 20 de agosto, a las 10:00 pm.
       A través de una curaduría de más de 60 títulos de los cuales 40 serán estrenos en las carteleras colombianas  Ambulante trae lo mejor del cine documental.
       Más del 70% de las actividades serán gratuita y abiertas al público en diversas sedes como plazas, universidades, museos y centros culturales.
       Algunos documentales serán proyectados en salas de cine del país, en alianza con Cine Colombia (funciones 7pm y 9pm durante la gira), Cine Tonalá, Cinema Paraíso y Cinemateca Distrital. El costo de la entrada para la gira es de $4.000 pesos.

El próximo 23 de agosto se dará inicio a la 3ª edición de Ambulante Colombia Gira de Documentales 2016, la apuesta de este año será recorrer el país por 34 días llevando al público una selección de lo mejor y lo más reciente del género documental. Visitando cinco de las ciudades principales del país. La Gira se presentará en Bogotá del 23 al 28 de agosto, Medellín del 29 de agosto al 4 de septiembre, Cali del 5 al 11 de septiembre, Barranquilla del 12 al 18 de septiembre y Cartagena del 19 al 25 de septiembre.

PROGRAMA
La programación puede ser consultada en www.ambulante.com.co
El programa reúne más de 60 documentales: 45 títulos provenientes de 29 países y 15 producciones colombianas; filmes premiados en los más importantes festivales internacionales, que se encuentran divididos en las seis secciones de la gira documental.

Enfoque: #Disuelvetusfronteras |  Eje temático del festival. Este año invita al público a cuestionar las fronteras evidentes e invisibles. Entre los imperdibles de esta sección se se encuentran:

·         Under the Sun |Bajo el Sol: dirigida por Vitaly Mansky, que se ha presentado en reconocidos festivales y ha sido premiado como Best Director, (2015) Black Nights International Film Festival Tallinn, (2016) San Francisco Film Festival, (2016) Hot Docs Film Festival, (2016) Wisconsin Film Festival, (2016) Seattle International Film Festival.

“Mi padre dice que Corea es el país más bello del mundo... que Corea es la tierra del sol naciente” dice Zin-mi, una colegiala de ocho años de edad. A pesar de la continua interferencia de miembros de gobierno, el director ruso Vitaly Mansky se las arregló para documentar la vida en Pyongyang, Corea del Norte en este fascinante retrato de familia.

·         Ghostland |Tierra Fantasma: dirigida por Simon Stadler, (2016) Selección oficial en el Festival documental de Thessaloniki, Grecia (Ghostland), (2016)  Premio de la audiencia en el Festival SXSW en Austin, Texas (Ghostland), (2016) Selección oficial en el Festival Internacional Documental Millenium en Bruselas, Bélgica (Ghostland).
 A la tribu Ju / hoansi de Namibia, una de las culturas más antiguas de nuestro planeta, no se les permite cazar más y tienen que adaptarse al estilo de vida "civilizado" de Occidente. Ghostland, sigue por primera vez el viaje de los ju / hoansi fuera de su entorno a través del Kalahari y luego hasta el corazón de Europa. Lo que comienza como un vistazo fascinante a su cultura se convierte en una observación aun más fascinante de nuestro estilo de vida occidental. Una reflexión cálida y con mucho humor sobre Occidente a través de los ojos de esta cultura milenaria.

Pulsos: Selección de la más reciente producción documental en Colombia que promueve obras con voz y visión originales tanto a nivel nacional como internacional.

·         Pizarro: dirigida por Simón Hernández, (2016) Premio India Catalina a mejor documental para televisión. Tribeca Film Institute. Cuenta la historia del comandante del M-19 Carlos Pizarro, asesinado el 26 de abril de 1990 después de haber firmado un exitoso tratado de paz con el gobierno colombiano, narrada a través de su hija María José Pizarro.  El documental tiene como protagonista central a su hija quien reconstruye momentos, historias y personas que hicieron parte de la vida de Pizarro.

·         Moving Target | En el blanco: dirigida por, Tanja Wol Sorensen. Ruby pagó un alto precio por tomar la vocería de las víctimas civiles de uno de los conflictos más antiguos del mundo. Poco a poco, la historia de persecución y abandono de Ruby se resuelve, creando un cautivante retrato personal de una mujer cuya vida está inextricablemente ligada al conflicto armado colombiano.


Sonidero | Producciones sobre diversas corrientes musicales, desde propuestas con contenido social y político, hasta conciertos delirantes para ávidos seguidores.

·         Sonita, dirigida por Rokhsareh Ghaem Maghami. Una adolescente afgana refugiada en Irán, sueña con ser una rapera tan famosa como sus ídolos Rihanna y Michael Jackson. Ve en su música una forma de liberación y transformación, aunque en Irán está prohibido que las mujeres se dediquen a eso. De cualquier manera, la madre de Sonita tiene otros planes para ella: regresar a Afganistán y venderla en matrimonio por 9 000 dólares, dinero con el cual su hermano podrá comprar a su futura esposa.

Festivales y premios de Sonita:
o    BANKGIRO LOTERIJ IDFA, AUDIENCE AWARD, IDFA 2016.
o    IDFA DOCUMENTARY AWARD, YOUTH JURY´S FAVORITE FILM, IDFA 2015.
o    AUDIENCE AWARD: WORLD CINEMA DOCUMENTARY, SUNDANCE FILM FESTIVAL.
o    WORLD CINEMA GRAND JURY PRIZE DOCUMENTARY, SUNDANCE FILM FESTIVAL.

·         Raving Iran, dirigida por Susanne Regina Meures. En un país donde los gobernantes han prohibido todo lo que tiene que ver con occidente, incluida la música electrónica Anoosh y Arash, son dos que DJs iraníes que desafían cada día el régimen de su país con el objetivo que perseguir sus sueños.
Después de ser arrestados y sufrir palizas de las autoridades iraníes por hacer raves de música electrónica en la clandestinidad, todo cambiará para ellos al recibir la invitación para hacer parte de un reconocido festival de música electrónica en Suiza, donde decidirán si volver a su país o no.


Dictator´s Cut | Sección dedicada a los derechos humanos y a la libertad de expresión, así como a distintas problemáticas vinculadas a la censura.

·         The Peacemaker |El Pacificador dirigida por James Demo sigue la historia del mediador de paz Padraig O'Malley a quien a pesar de ayudar a los demás a encontrar la paz,  le cuesta encontrara para sí mismo.  La película nos lleva desde la vida de Padraig aislado en Cambridge, Massachusetts, hasta algunas de las zonas en conflicto más peligrosas del mundo - de Irlanda del Norte a Kosovo, Nigeria a Irak en el transcurso de cinco años - mientras que él trabaja en un modelo para la construcción de paz sobre la base de su recuperación a la adicción. Nos encontramos con Padraig en el tercer acto de su vida, en una carrera contra el tiempo para encontrar algún tipo de salvación para el mundo y la de sí mismo.

Festivales y premios de El Pacificador:
o    FULL FRAME DOCUMENTARY FILM FESTIVAL
o    HOT DOCS CANADIAN INTL DOC FILM FESTIVAL
o    DOXA DOCUMENTARY FILM FESTIVAL
o    INDEPENDENT FILM FESTIVAL OF BOSTON


·         Inside the Chinese Closet | Dentro del closet Chino dirigida por  Sophia Luvarà Conmovedora y preocupante en igual proporción, Inside the Chinese Closet expone las difíciles decisiones que los jóvenes LGBT deben tomar cuando se ven obligados a balancear su búsqueda del amor con las expectativas familiares y culturales.

En un salón cualquiera en algún lugar de Shanghái, hombres y mujeres ríen tontamente, ojeando a posibles parejas, claramente nerviosos de hacer el primer paso. Este no es un evento habitual de búsqueda de parejas — es una “feria de matrimonios falsos”, donde hombres gay y mujeres lesbianas se reúnen en un intento de llegar a acuerdos matrimoniales con miembros del sexo opuesto, para satisfacer las expectativas sociales y familiares frente al matrimonio heterosexual. Y fingir matrimonios es sólo el comienzo.

Festivales en donde se ha presentado Inside The Chinese Closet:

o    Festival Internacional de Cine Documental Amsterdam
o    Festival Internacional de Cine de Berlín
o    Festival de Cine Thessaloniki
o    Festival de Cine LGBT de Londres
o    Human Rights Watch Film Festival
o    Festival de Cine de Belfast
o    Festival Internacional de Cine DocsBarcelona

Selección General | Reúne documentales con temáticas libres que el equipo de programación a elegido por ser vigentes y relevantes gracias a sus temáticas y formatos, o por que aportan a las discusiones que Ambulante quiere propiciar con su exhibición.

·         Creative Despite War dirigida por Rui Diaz & hristian Rinke. A pesar de treinta años de conflicto, y once años de ocupación militar, a pesar de la violencia, la pobreza, el fundamentalismo y la guerra, hay un movimiento artístico floreciente en Afganistán luchando por ser visto. Creative Despite War pone en primer plano algunos de los más innovadores artistas jóvenes afganos en su lucha por crear y exhibir sus obras en un país donde la libertad de expresión puede ser potencialmente mortal.

A pesar de esto, su arte se está tomando lentamente la ciudad: desde pinturas en las paredes semi-destruidas de Kabul hasta conciertos subterráneos de metal, la película nos lleva al creciente movimiento artístico de Afganistán y el mundo íntimo de estos artistas, mostrando el impacto de su trabajo artístico en la construcción de una nueva sociedad afgana, y demostrando que hay otra perspectiva para ver el país más allá del conflicto.


·         Allende mi Abuelo Allende dirigida por Marcia Tambutti Allende. Marcia desea cambiar la costumbre familiar de no hablar de su trágico pasado. Han transcurrido 35 años del golpe de Estado en Chile que derrocó a su abuelo Salvador Allende, y cree que ha llegado el momento de recuperar las imágenes de la vida cotidiana, pérdidas con el golpe y descubrir el pasado íntimo, que ha estado sumergido bajo la trascendencia política de Allende, el exilio y el dolor de su familia.


Con una mirada cálida y aguda, Marcia dibuja un retrato familiar que aborda las complejidades de las pérdidas irreparables y el papel de la memoria en tres generaciones de una familia icónica. Esa mirada traslúcida apela a la propia intimidad del espectador, haciéndolo sentir testigo presente de la historia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario