¡NO
SE PREOCUPE POR LOS COSTOS DE ESTAS VACACIONES! VIAJE Y AHORRE CON GAS NATURAL
VEHICULAR
·
La inflación, el alza
del dólar y los cambios en la canasta familiar se suman a los gastos de transporte
y recreación que los ciudadanos deben considerar para viajar en estas
vacaciones.
·
De acuerdo con el DANE,
los bogotanos representan el 16,9% de los viajes que se realizan por medios
terrestres al interior del país.
·
Por su parte, el 46,5%
de los colombianos hace uso de su carro particular para viajar, según la
autoridad de estadística nacional.

Sin
embargo el alza del dólar, la inflación y los diferentes factores económicos que
afectan el bolsillo hacen que los colombianos opten por alternativas más rentables
a destinos cercanos y a los que pueden llegar fácilmente por carretera.
Ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y Pereira cuentan con
excelentes vías de acceso, ofrecen atractivos turísticos menos costosos, una
amplia variedad de climas, así como actividades recreativas para todo tipo de
públicos.
Según
la Encuesta de Gasto en Turismo realizada por el DANE (2014-2015), el 46,5% de
los encuestados utiliza su carro a la hora de viajar. Por su parte, los
residentes de la capital ocupan el segundo lugar en el ranking de quienes mayor
cantidad de viajes terrestres hacen al interior del país.
Los
viajeros deben tener en cuenta gastos de alojamiento, alimentación, actividades
y costos adicionales por el combustible del carro antes de disfrutar del
paisaje. Expertos de Gas Natural Fenosa calcularon el costo promedio de un viaje
por carretera desde Bogotá hacia las principales ciudades del país utilizando
gas natural vehicular:
Ciudades de destino
|
Gas
|
Gasolina
|
||
Costo de viaje en camioneta
|
Costo de viaje en carro
|
Costo de viaje en camioneta
|
Costo de viaje en carro
|
|
Cartagena
|
583,247
COP
|
364,530
COP
|
890,091
COP
|
556,037
COP
|
Medellín
|
273,304
COP
|
170,815
COP
|
424,971
COP
|
265,607
COP
|
Cali
|
239,636
COP
|
149,773
COP
|
373,534
COP
|
233,459
COP
|
Pereira
|
102,118
COP
|
163,388
COP
|
254,382
COP
|
158,989
COP
|
Barranquilla
|
644,642
|
402,901
COP
|
1,004,884
COP
|
628,052
COP
|
Gracias
al uso de gas natural vehicular, los turistas tienen la posibilidad de viajar y
ahorrar en sus trayectos con una alternativa segura que también es más amigable
con el medio ambiente; ya que este combustible reduce en un 18% las emisiones
de CO2.
Adicionalmente,
los conductores que usan gas natural vehicular tienen todo el soporte de una
amplia red de estaciones de servicio en todo el país. Actualmente, Gas Natural Fenosa cuenta con 66 estaciones
de gas natural vehicular en Bogotá, que sumadas con las de otros operadores
completan 168 en la capital del país. A nivel nacional, existen 749 estaciones,
lo cual garantiza amplia cobertura para los usuarios de vehículos que usan este
tipo de combustible.
Con
estas cifras positivas, los colombianos pueden disfrutar de unos días lejos del
ruido y el tráfico de la ciudad, mientras ahorran dinero. Conocer nuevos destinos,
disfrutar del paisaje, aprovechar las renovadas vías del país y economizar en
el combustible de su vehículo, son excelentes razones para salir de vacaciones en
familia, en esta temporada de mitad de año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario