jueves, 28 de julio de 2016

AMBULANTE ANUNCIA SUS FECHAS Y EL ENFOQUE DE LA 3ª EDICIÓN DE LA GIRA DE DOCUMENTALES

  • El festival itinerante visitará Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena entre el 23 de agosto y el 25 de septiembre, una semana en cada ciudad.
  • La Gira de Documentales, fundada por Gael García Bernal, Diego Luna, Pablo Cruz y Elena Fortes, nos invita este año a disolver nuestras fronteras a través de una curaduría de más de 60 títulos de lo mejor del cine documental. 
  • Más del 70% de sus actividades serán de manera gratuita y abiertas al público en diversas sedes como plazas, universidades, museos y centros culturales.
  • En cada ciudad una sala de Cine Colombia contará con una curaduría especial del festival y precios de tarjeta Cineco para todas estas funciones.
  • A través de una campaña de Crowdfunding en alianza con Fondeadora (www.fondeadora.co) la Ambulante le apuesta a nuevas formas de financiamiento y recaudación de fondos.
 Tras dos exitosas ediciones, Ambulante Colombia Gira de Documentales busca impactar a más de 20.000 espectadores en su tercera edición recorriendo en 34 días las cinco ciudades principales del país. Estará presente en Bogotá del 23 al 28 de agosto, Medellín del 29 de agosto al 4 de septiembre, Cali del 5 al 11 de septiembre, Barranquilla del 12 al 18 de septiembre y Cartagena del 19 al 25 de septiembre con una selección de lo mejor y lo más reciente del género documental.



El festival itinerante, tiene como objetivo ampliar los circuitos tradicionales de exhibición para el cine documental, generar en el público colombiano, través de este género, un acercamiento a diversas realidades y otorgar las herramientas para una posible transformación de la realidad; así mismo contribuir a formar una sociedad crítica y participativa.

Luego de 3 años en Colombia, Ambulante continua creciendo y consolidándose como una propuesta que en cada lugar al que va busca ofrecer una experiencia única al público, que permita generar una posibilidad de pensar el mundo de otras maneras, que nos permita abrirnos a conocer, descubrir y a reflexionar sobre los temas que vivimos como sociedad, afirmó Camilo Corredor, fundador y codirector de Ambulante.

El PROGRAMA

En el 2016 el programa reúne más de 60 documentales: 45 títulos provenientes de 29 países y 15 producciones colombianas; filmes premiados en los más importantes festivales internacionales de cine: Sonita, premio de la audiencia y premio del jurado en la sección de documental internacional de Sundance; All These Sleepless Nights, mejor director en esa misma categoría y  The Land of the Enlightened, mejor cinematografía; The Fear of 13, premio de la Audiencia en CPH:DOX;  Death By a Thousand Cuts, premio del jurado en el Festival de Seattle y Allende, mi abuelo Allende ganador a mejor documental en el Festival de Cannes. Además la sección Pulsos reúne a los más destacados documentalistas colombianos con obras como Inmortal de Homer Etminani, Garras de Oro: Herida Abierta a un Continente de Óscar Campo y Ramiro Arbeláez, Pizarro de Simón Hernández y el clásico Nuestra Película de Luis Ospina. 40 de estos títulos serán estrenos en las carteleras colombianas.

Para Ambulante es primordial darle un lugar a las producciones e historias colombianas. La Gira se propone como una plataforma de circulación y exhibición del cine documental colombiano en el país,  misión que además continua a través de las funciones que organiza lo largo de todo el año en colaboración con distintas organizaciones, teatros y festivales en Colombia y el exterior con el propósito de difundir el cine documental como una herramienta de transformación social y cultural, resaltó Camila Gutiérrez Aguilera, directora ejecutiva de la Fundación.
#DISUELVETUSFRONTERAS

La sección Enfoque y la imagen de la Gira en el 2016 este año buscan promover con su programación una reflexión acerca de las fronteras. Historias provenientes de la guerra en Siria y la crisis de refugiados en Europa, cuestionamientos de género y sexualidad, la relación entre los elementos de ficción y realidad en el documental y el conflicto por el mar entre Chile y Bolivia. Historias, infinitas historias atravesadas por fronteras visibles e invisibles.

Ambulante hace una invitación a imaginarse en el otro lado de la frontera, a ver del otro lado de la moneda, desde el otro del muro, y de este modo construir un espacio que permita el diálogo y la reconciliación entre opuestos aparentes. Esta es una invitación a disolver nuestras fronteras!

Para nosotros Ambulante más que un festival de cine es una posición política frente al mundo que nos rodea. Es nuestra manera de aportar a una sociedad que cada día necesita más proyectos e ideas que proporcionen espacios que fomenten el diálogo y la reflexión, afirmó Juan Camilo Cruz fundador y codirector de Ambulante Colombia.

En Ambulante buscamos en los documentales historias que nos muevan, nos sacudan y nos den la posibilidad de pensar distinto, de plantear otras formas de encarar la realidad que vivimos. Por esta razón este año, donde a pesar de múltiples contradicciones en diferentes lugares del mundo en Colombia nos enfrentamos a un reto de acabar con un conflicto armado de más de 50 años, agregó Corredor.

INVITADOS

Se exhibirán documentales de directores reconocidos como Roger Ross Williams, Tatiana Huezo, Michal Marczak, Fenton Bailey y Randy Barbato, algunos de ellos acompañaran la Gira como Pamela Yates, Vincent Moon, Martha Orozco, Luis Ospina y Martha Sosa; así mismo, protagonistas como el negociador y constructor de paz Padraig O'Malley participarán también en el festival con el objetivo de propiciar el diálogo y acercar de manera directa los documentales al público. Son más de 30 invitados nacionales e internacionales que participarán en el Festival; entre ellos directores, productores y protagonistas de los documentales, periodistas, cinéfilos y personajes interesantes que conversarán con el público tras las proyecciones.
 
#DISUELVETUSFRONTERAS

La sección Enfoque y la imagen de la Gira en el 2016 este año buscan promover con su programación una reflexión acerca de las fronteras. Historias provenientes de la guerra en Siria y la crisis de refugiados en Europa, cuestionamientos de género y sexualidad, la relación entre los elementos de ficción y realidad en el documental y el conflicto por el mar entre Chile y Bolivia. Historias, infinitas historias atravesadas por fronteras visibles e invisibles.

Ambulante hace una invitación a imaginarse en el otro lado de la frontera, a ver del otro lado de la moneda, desde el otro del muro, y de este modo construir un espacio que permita el diálogo y la reconciliación entre opuestos aparentes. Esta es una invitación a disolver nuestras fronteras!

Para nosotros Ambulante más que un festival de cine es una posición política frente al mundo que nos rodea. Es nuestra manera de aportar a una sociedad que cada día necesita más proyectos e ideas que proporcionen espacios que fomenten el diálogo y la reflexión, afirmó Juan Camilo Cruz fundador y codirector de Ambulante Colombia.

En Ambulante buscamos en los documentales historias que nos muevan, nos sacudan y nos den la posibilidad de pensar distinto, de plantear otras formas de encarar la realidad que vivimos. Por esta razón este año, donde a pesar de múltiples contradicciones en diferentes lugares del mundo en Colombia nos enfrentamos a un reto de acabar con un conflicto armado de más de 50 años, agregó Corredor.

INVITADOS

Se exhibirán documentales de directores reconocidos como Roger Ross Williams, Tatiana Huezo, Michal Marczak, Fenton Bailey y Randy Barbato, algunos de ellos acompañaran la Gira como Pamela Yates, Vincent Moon, Martha Orozco, Luis Ospina y Martha Sosa; así mismo, protagonistas como el negociador y constructor de paz Padraig O'Malley participarán también en el festival con el objetivo de propiciar el diálogo y acercar de manera directa los documentales al público. Son más de 30 invitados nacionales e internacionales que participarán en el Festival; entre ellos directores, productores y protagonistas de los documentales, periodistas, cinéfilos y personajes interesantes que conversarán con el público tras las proyecciones.
 
LOCACIONES

Ambulante hace un esfuerzo por llegar a un público cada vez más amplio y diverso y para alcanzar más rincones de las ciudades que visita. Más de 70 sedes formarán parte del circuito que recorrerá el equipo de Ambulante, entre estas se encuentran universidades, museos, centros culturales, plazas, espacios al aire libre, salas comerciales independientes y una sala de Cine Colombia en cada ciudad.

En Bogotá - Museo Nacional de Colombia, Av. Chile de Cine Colombia, Cine Tonalá, Cinema Paraíso, Alianza Francesa - Sede Chicó, Wok Zona T, Espacio Odeón, El Coq, Cinemateca Distrital, Casa B en el barrio Belén, Universidad Nacional de Colombia, Impact Hub y las Bibliotecas Virgilio Barco, Julio Mario Santo Domingo y Francisco José de Caldas a través de Bibliored.

En Medellín – Cine Colombia Unicentro Medellín, Centro Colombo Americano, Biblioteca Pública Piloto, Museo de Antioquia, Museo de Arte Moderno de Medellín, Cámara de Comercio - Pulpmovies, Parque de Los Deseos, Teatro Suramericana, Casa Museo Otraparte, Epicentro, Salón Amador, Uva la Libertad, Uva San Fernando, Centro de Desarrollo Cultural Moravia.

En Cali Cine Colombia -  Unicali, Museo La Tertulia, La Sucursal, Lugar a Dudas, Biblioteca Departamental José Garcés Borrero, Cine Pal Barrio, Cine al Parque Loma de la Cruz, Kromaphono, La Topa Tolondra, Centro Colombo Americano Cali.

En Barranquilla Cine Colombia - Buenavista, Fundación Cinemateca del Caribe, Alianza Francesa de Barranquilla, Conquistador, Biblioteca Pública Departamental Meira Del Mar, Biblioteca Popular del Barrio La Paz.

En Cartagena - Cine Colombia Bocagrande, Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, Crepes y Waffles - San Pedro, Plaza de la Santísima Trinidad - Getsemaní, Cine en Los Barrios en alianza con el FICCI, Cinemateca de Cartagena, Canal Cultura, Fundación Universitaria, Colombo Internacional  (Unicolombo).

ALIADOS ACADÉMICOS

Adicionalmente Ambulante cuenta con el apoyo de un grupo de instituciones educativas que componen los aliados académicos que le permiten a sus estudiantes participar de actividades, talleres y conversaciones con los invitados que acompañan el catálogo de Ambulante. Entre ellos están: Universidad de los Andes, la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana, la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad EAFIT, Universidad de Antioquia, Universidad de Medellín, Universidad del Valle - Cinemateca, Universidad ICESI, Pontificia Universidad Javeriana Cali, Universidad del Atlántico - Facultad de Bellas Artes, Universidad del Norte, Escuela Distrital de Artes, Universidad Tecnológica de Bolívar, Universidad de Cartagena y Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (Unibac).

AMBULANTE EN LAS SALAS DE CINE COLOMBIA

Ambulante fortalece la alianza que comenzó con Cine Colombia con el ánimo de aumentar las ventanas de exhibición del cine documental, ampliar el alcance de este género y, así continuar la labor de formación de públicos que lleva a cabo el área de Contenido Alternativo. Nuevamente, una sala de Cine Colombia en cada ciudad contará con una selección de documentales especialmente curada. Unicentro en Medellín, Unicali en Cali, Buenavista en Barranquilla y Bocagrande en Cartagena, tendrán una función diaria en vespertina (7:00pm) durante la semana que Ambulante se encuentre en cada ciudad.  Avenida Chile en Bogotá tendrá además una segunda función a las 9:00pm. Todas las funciones de Ambulante en Cine Colombia tendrán un precio especial.

333 RAZONES PARA APOYAR LA 3RA GIRA DE AMBULANTE

Este año Ambulante busca formas alternativas de financiación para su 3ra edición de la Gira de Documentales. Por esta razón ha lanzado una campaña de crowdfunding donde el público está invitado a apoyar y formar parte de la familia Ambulante: “333 Razones para apoyar la 3ra Gira de Ambulante”. Entre el 22 de junio y el 5 de agosto la comunidad amiga del cine y la cultura puede ser parte de este reto cuyo objetivo principal es reunir 33 millones de pesos en 45 días. Hoy, a 10 días del cierre de la campaña aún falta recaudar 13 millones de pesos que seguramente se reunirán con el apoyo de todos. Con esta nueva forma de gestión económica, el equipo de Ambulante Colombia, propone un ejercicio de empoderamiento y trabajo en comunidad a partir la democratización de la cultura, siendo esta una invitación a la economía y gestión colaborativa.

Para todos aquellos que quieran ser parte de esta historia apoyando este nuevo formato de financiación hay increíbles recompensas y reconocimientos, desde camisetas, bolsas, afiches hasta entradas VIP a las mejores funciones de Ambulante y funciones privadas con sus mejores amigos, expresó Juliana Rodríguez Azcuénaga, coordinadora de la campaña de Crowdfunding.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario