PUERTO RICO RECIBIRÁ A LAS PRINCIPALES AUTORIDADES
CINEMATOGRÁFICAS DE IBEROAMÉRICA DEL 13 AL 16 DE JUNIO
·
El sector en
la lsla representa una base de aproximadamente 9,000 empleos y
se prevé que para finales de año el presupuesto en este sector alcance los 85
millones de dólares.
Puerto Rico continúa
acelerando su paso para posicionarse como uno de los principales centros de la
industria cinematográfica mundial y por ello, a partir de hoy, hasta el 16 de
junio, será sede, del 13 al 16 de dos
eventos muy importantes: la XXX Reunión
Ordinaria de la Conferencia de Autoridades Cinematográficas (CACI) y la XII
Reunión Extraordinaria del Comité Intergubernamental del Programa Ibermedia,
citas a las que acudirán las principales autoridades audiovisuales y
cinematográficas de 21 países (incluida Colombia), quienes harán un balance y definirán
los próximos pasos a seguir en esta industria.
La importancia de esta
reunión radica en que constituye una importante plataforma para establecer
relaciones de colaboración entre países, que son plasmadas gracias al Programa Ibermedia, fondo financiero multilateral cuyo objetivo es
estimular la cooperación técnica y financiera para fomentar las áreas de
formación profesional, desarrollo de proyectos y coproducciones en el ámbito
audiovisual en español y portugués.
Algunos de los puntos
considerados en la agenda están referidos a la presentación de los proyectos seleccionados para el programa Ibermedia,
los aportes de los países miembros, la incorporación al programa Ibermedia TV
de Portugal y Puerto Rico, así como la respectiva preselección de trabajos a
dicha convocatoria, entre otros.
“La realización de estos encuentros clave nos permite potenciar
una vez más la Isla
como uno de los centros cinematográficos más importantes, ya que gracias a
nuestros incentivos -como la Ley 27- en esta industria se prevé que las
productoras inviertan más de 500 millones de dólares en los próximos cuatro
años, con una proyección de 40,000 empleos”, expresó Alberto
Bacó Bagué, secretario del Departamento de Desarrollo
Económico de Puerto Rico (DDEC).
Apoyo a la industria
La edificación de un estudio de cine para grabaciones en interiores es el único
paso que hace falta para completar el ecosistema cinematográfico local en la
Isla. Gracias a las leyes
20 y 22, que incentivan el desarrollo de negocios a los nuevos residentes, se
cuentan con varios inversionistas interesados en sacar adelante este proyecto.
“Se están viendo localizaciones en la zona de Santurce para montar lo que
finalmente se va a convertir en un estudio de filmación para películas,
comerciales, vídeos y novelas”, indicó Bacó Bagué, quien agregó que es la
zona óptima para albergar los estudios debido a su buena ubicación y al enfoque
económico que le ha puesto a las industrias creativas.
Para este año también
se tiene previsto el rodaje de varias películas con estrellas de la talla de Keanu Reeves, Catherine Zeta Jones,
mientras que para el segundo semestre se tiene programado el inicio de la
filmación de Wrecked.
DATOS – DESARROLLO DEL
SECTOR CINEMATOGRÁFICO EN PUERTO RICO
DESARROLLO DEL SECTOR
·
La base de empleos proyectados para el segmento del
cine en el periodo 2015-2016 es de aproximadamente 9,000 puestos.
·
El presupuesto de producciones para el mismo periodo
es de 85 millones de dólares.
INCENTIVOS
20% de crédito contributivo en todos los pagos a no residentes que
cualifiquen
40% de crédito contributivo en todos los pagos a residentes de Puerto
Rico
LOGROS
ü DIVERSIFICACIÓN
Los proyectos elegibles incluyen:
·
Largometraje
·
Cortometraje
·
Documentales
·
Miniseries
·
Series en episodios
·
Programas de TV
|
·
Videos musicales
·
Comerciales nacionales e
internacionales
·
Video juegos
·
Espectáculos en vivo
·
Grabaciones de bandas sonoras
·
Doblaje
|
ü COPRODUCCIONES
·
“El hombre que cuida” (R. Dominicana)
·
“Extraterrestres” (Venezuela)
|
·
“Noli”(R. Dominicana)
·
“Fragmentos de amor”
(Colombia)
|
·
Cambio de
paradigma: La cinta “Fragmentos de amor” se ha convertido en el
primer acuerdo en el que Puerto Rico devenga un porcentaje de ingreso de la
taquilla vendida en un país extranjero.
ü INDUSTRIA MILLONARIA:
·
El
programa de cine representa 303 millones de dólares en presupuestos de
producciones realizadas en los últimos 4 años. Para el próximo cuatrienio se
estima que alcance los 500 millones.
ü MOTOR PARA LA GENERACIÓN DE EMPLEOS:
·
Un
promedio de 40,000 empleos estimados para los próximos cuatro años.
ü ROMPIENDO RÉCORDS
·
“Domirriqueños” se convirtió en la producción local
más taquillera en la historia del cine puertorriqueño, con 3.5 millones de
dólares de recaudación (solo en Puerto Rico).
ü AUMENTO SIGNIFICATICO EN PRODUCCIONES LOCALES
·
Se han realizado 28 producciones locales en los últimos
cuatro años, una cifra sin precedentes en la historia de la Isla. De ellas, 22
gozan de financiamiento del Fondo Cinematográfico de Puerto Rico, administrado
por el DDEC.
ü DESARROLLO DE UN ECOSISTEMA PARA LA INDUSTRIA
CREATIVA
·
El desarrollo de la industria creativa ha desatado
un ENCADENAMIENTO exponencial de profesiones, servicios, empresas, destrezas y
talentos.
ü AUMENTO EN PROYECTOS DE EXPORTACIÓN
·
Dado los puntos competitivos de Puerto Rico, la isla
se ha desarrollado como un centro de exportación de servicios y contenido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario