JÓVENES TALENTOS
VIAJARÁN A CHINA PARA POTENCIAR SUS CONOCIMIENTOS TIC
Gracias
al programa Semillas del Futuro de Huawei, 14 estudiantes destacados del país
tendrán la oportunidad de sumergirse en el mundo de las nuevas tecnologías de
la mano de expertos y directivos de la multinacional en el gigante asiático.
Según cifras reveladas por el
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), la
brecha de profesionales TI en el país, al año 2018, alcanzaría los 53.000, aspecto que exige agudizar el trabajo en promoción y estímulo para
incrementar el número de personas estudiando carreras relacionadas con
tecnologías de información y afines. Bajo este
panorama, Huawei en su más reciente versión del programa de responsabilidad
social “Semillas del futuro” seleccionó a 14 estudiantes TIC colombianos para
viajar a China y cumplir el sueño de recibir entrenamiento en innovación y
tecnología, por cuenta de la multinacional.
La iniciativa de Semillas del
Futuro está alineada con el objetivo del Gobierno de fomentar en los jóvenes
colombianos el interés por estudiar carreras TIC y aprovechar las oportunidades
laborales que ofrece el sector de tecnologías de información y otros sectores
de la economía para estos profesionales con el fin de contribuir al desarrollo
social y económico del país. “Conocemos las necesidades de la industria y
consideramos imperativo trabajar en conjunto con el Ministerio TIC para
impulsar el conocimiento en estas áreas y lograr reducir en la brecha de
profesionales en el sector. Sabemos que el mercado demanda profesionales
formados con sólidos conocimientos de la dinámica del sector, por eso a través
de Semillas del Futuro ratificamos nuestro compromiso con la competitividad del
país”, agrega Xiong Yihui, Presidente de Huawei en Colombia.
Durante el evento de premiación
de los estudiantes se resaltó la importancia que las TIC tienen en los
diferentes sectores productivos de la economía y el papel determinante de estos
profesionales en la transformación digital del país. Por esto la relevancia de
programas de responsabilidad social como “Semillas del Futuro”, que buscan
contribuir a la formación profesional de los jóvenes colombianos, tanto en
conocimientos técnicos como en capacidades gerenciales, a través de
una experiencia pedagógica en China que les permitirá conocer los retos y
oportunidades de la industria, de la mano de una de las compañías líderes a
nivel mundial.
“Queremos motivar entre los
talentos colombianos el desarrollo de capacidades técnicas que respondan a las
necesidades del sector. Nuestro programa de Responsabilidad Social es una
muestra del compromiso de Huawei por el país, al brindar a jóvenes promesas de
la industria, la oportunidad de fortalecer sus conocimientos en nuevas
tecnologías, en beneficio del progreso del sector TIC en Colombia”, comenta
Yihui.
La Viceministra TI, María
Isabel Mejía, resaltó durante su intervención en el evento, la apuesta del
Ministerio TIC en la formación de colombianos "buscamos que cada día haya
más profesionales trabajando en campos relacionados con las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones y que además sean competitivos. Es por esto
que el Ministerio apoya iniciativas como Semillas del Futuro de Huawei, un
programa de responsabilidad social de impacto global, que permitirá a jóvenes
talentos colombianos vivir una experiencia única en China, fortaleciendo sus
conocimientos en el sector”.
Desde el Plan Vive Digital
para la gente del Ministerio TIC se han diseñado estrategias como Talento
TI, que a la fecha le ha permitido a 6.364 colombianos adelantar sus estudios
de carreras TI en los niveles técnicos, tecnológico y universitario a través de
créditos condonables.
Actualmente los interesados
en estudiar carreras en los niveles técnico, tecnológico y universitario en
áreas relacionadas con Tecnologías de la Información y afines pueden postularse
a la convocatoria vigente de Talento TI para el segundo semestre de 2016 que
está abierta hasta el 7 de agosto y otorga créditos condonables hasta en un
100% del total de la matrícula. La información sobre los requisitos se
encuentra publicada en la página web www.talento-ti.gov.co
Cabe destacar que programas
de responsabilidad social como el desarrollado por la multinacional Huawei, con
el apoyo del MinTIC y los clústers TIC regionales, buscan contribuir a este
reto del gobierno, preparando a los futuros profesionales para eliminar la
brecha que existe entre los conocimientos aprendidos en el aula y las
habilidades necesarias para enfrentar el mundo laboral.
Los 14 estudiantes elegidos
por su liderazgo y conocimiento son:
Elkin Cubides Puentes, quien ha desarrollado un interés particular por las
tecnologías de la comunicación y la información a lo largo de su carrera; según
sus numerosos cursos y especializaciones en la industria tecnológica y de las
comunicaciones, Elkin es un emprendedor que le pone el alma a explorar los
sistemas y dispositivos de comunicación, dirigidos a apoyar la gestión
tecnológica del sector público del país.
Juan Camilo Núñez, quien cursa noveno semestre de Ingeniería de
Telecomunicaciones en la Universidad de Antioquia, está convencido del impulso
que le dan las nuevas tecnologías al crecimiento del país. Para Juan Camilo
conocer el mundo a través de diferentes culturas constituye una oportunidad muy
valiosa.
Ciro Gamboa Entralgo, con tan sólo 19 años, cursa doble titulación en
Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Sistemas e Informática de la Pontificia
Universidad Bolivariana de Floridablanca, Santander; su pasión por los sistemas
electrónicos nació desde pequeño, cuando por primera vez logró programar un
computador. Adicionalmente, Ciro es técnico certificado en programación de
hardware y software del SENA y hace parte del grupo de emprendedores de su
universidad.
Otro joven talento es, Daniel
Felipe Niebles Reyes estudiante de Ingeniería Electrónica en la Universidad
de Antioquia, tiene un gran interés en conocer y explorar los diferentes
desarrollos tecnológicos del mundo. Daniel fue invitado a la NASA para
participar de una actividad de conocimiento y su desempeño destacado en la
academia le ha brindado la posibilidad trabajar como docente auxiliar y transmitir
su conocimiento en tecnologías e innovación a otros universitarios.
Andrés Felipe Ortíz, de Cali, es un excelente alumno de la Universidad ICESI,
donde lleva a cabo sus estudios de pregrado con doble titulación en Ingeniería
Telemática e Ingeniería de Sistemas. Adicionalmente, Andrés cuenta con
experiencia en programación orientada a objetos (OOP), diseño e implementación
de redes de comunicaciones y desarrollo de software; su interés por las TIC lo
ha llevado a ser parte de las Maratones Nacionales de Programación y fundar el
Cumputer Tech Club de su universidad.
Carlos Eduardo Hernández es un apasionado por la programación, la electrónica y las
comunicaciones. Éste estudiante de ingeniería electrónica de la Universidad
Distrital de Bogotá, es un fiel creyente que las nuevas tecnologías y
tendencias globales como 5G traerán desarrollo y prosperidad al país. Cabe
destacar que Carlos se refiere a las TIC como un motor que aporta al desarrollo
de la sociedad.
Carlos Salcedo pasó gran parte de su vida en Estados Unidos. Éste joven
estudia en la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga y se encuentra en la etapa
final de su carrera de Ingeniería de Telecomunicaciones, al mismo tiempo
trabaja en una empresa de telecomunicaciones local, donde creció su interés por
la innovación y las nuevas formas de comunicación.
Por otro lado, Felipe
Garzón Correa es un estudiante sobresaliente de Mecatrónica en la Escuela
de Ingeniería de Antioquia. A sus 22 años, Felipe se considera una persona
inquieta que le gusta mantenerse informado sobre las últimas tendencias
tecnológicas, también se apasiona por el emprendimiento y afirma que la
innovación puede construir una sociedad más humana.
Stephanie Julieth Sierra
Buitrago es una apasionada estudiante
de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad Distrital Francisco José
de Caldas, a sus 20 años considera que Colombia es una potencia líder en la
innovación y el espíritu empresarial en América Latina, y los esfuerzos deben
estar dirigidos a fortalecer e incrementar talentos TIC al interior del país a
través de programas y estrategias para adoptar nuevos desafíos.
Otro joven talento, es el
barranquillero Edgardo Andrés Peñaranda, estudiante de Ingeniería de Sistemas y
Computación de la Universidad del Norte y beneficiario de los créditos
condonables de Talento Digital del MinTIC. Su formación basada en gestión de
proyectos y administración de sistemas de información, lo ha llevado afrontar
los retos profesionales con un alto grado de cumplimiento. Para este
barranquillero, la oportunidad que le ofrece el programa semillas del futuro,
se traduce en un amplio aprendizaje tecnológico que promueve el desarrollo TIC
en el país.
Gabriel Armando Ortega es un joven santandereano estudiante de la Universidad
Cooperativa de Colombia y su desempeño en áreas TIC está enfocado en apoyar y
solucionar problemas de conectividad y optimización de procesos en su vida
laboral teniendo en cuenta la variante del terreno y las condiciones
climatológicas.
Del Cauca se seleccionó a Nancy
Cifuentes estudiante de IX semestre de Ingeniería Electrónica y
Telecomunicaciones de la Universidad del Cauca. Para Nancy este tipo de
programas impulsan el desarrollo y la productividad de un país, ya que invertir
en ciencia, tecnología e innovación acelera el crecimiento y la calidad de vida
de las personas.
De la ciudad de Barranquilla,
también se seleccionó al joven talento José
Daniel Rodríguez Cadena, quien ha sido un estudiante destacado en
Ingeniería Electrónica en la Universidad del Norte e hizo parte del proyecto
Redvolución del Ministerio TIC. Ha participado en proyectos para el desarrollo
de metodologías para la enseñanza de programación. José Daniel, considera que
los esfuerzos realizados por Huawei en países como Colombia, lo convierte en un
mercado tan desarrollado y con potencial de desarrollo en TICs, como lo ha sido
China.
Por último, Mateo Areiza
es estudiante de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad de
Antioquia, amante de las TIC y cree que las tecnologías de las
telecomunicaciones son la clave para el desarrollo de Colombia. Su deseo es
ampliar la perspectiva del mundo y enriquecer sus conocimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario