EJE CAFETERO, AMAZONÍA Y SANTANDER, LOS NUEVOS DESTINOS PREFERIDOS EN
INTERNET PARA DISFRUTAR LAS VACACIONES
Los descuentos y el alto precio del dólar han aumentado las búsquedas de
cupones en internet para estos destinos, según cifras del sector.

En esa línea, aunque la Isla de San
Andrés sigue siendo el destino más buscado por los internautas del país, las
ventas de viajes a lugares como el Eje
Cafetero, el Amazonas o Santander se han incrementado en un 20
% a través de sitios de descuento como Cuponatic.com.co, según lo confirman las
cifras más recientes entregadas por la empresa.
A ellos se les suman otro tipo de
actividades, como el turismo ecológico de cabalgatas, deportes extremos y
lugares cercanos a las ciudades, que también han tomado auge gracias a la
posibilidad de encontrar un plan “bueno, bonito y barato” de la mano de marketplaces
de productos en internet, que, en el caso de Cuponatic.com.co, esperan un
aumento del 50 % en comparación con la temporada baja.
Precisamente, según cifras del
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), se espera que los
ingresos por concepto de turismo tengan un crecimiento notable estas
vacaciones, en comparación con los 1.278 millones de dólares que ya se
registraron durante el primer trimestre del año en rubros como transporte de
pasajeros y viajes, así como ocupación hotelera.
Los destinos emergentes
La belleza, el buen clima, la
comida y la alegría de sus habitantes también han contribuido para aumentar el
atractivo de zonas como el Eje Cafetero,
según Cuponatic.com.co. Para estas vacaciones unos de los más buscados son los
planes completos con alojamiento, transporte y alimentación a precios bajos,
que incluyen visitas guiadas a los sitios turísticos de la Ruta del Café.
Asimismo, si de
riqueza histórica se trata, Santander
es de una de las regiones de Colombia que se ha posicionado como una de las más
atractivas. Entre hallazgos indígenas, fósiles prehistóricos, historia cultural
y patrimonial, en este departamento destaca el gran cañón del Chicamocha, uno
de los más grandes e imponentes del mundo. Los planes más buscados son aquellos
que permiten recorrer lugares emblemáticos como lo son Barichara, San Gil,
Girón o Socorro, además de Bucaramanga, capital del departamento y conocida
como la “Ciudad Bonita” de Colombia.
La lista la completa
la Amazonía. Este destino exótico
cada año gana más aficionados, gracias a su contenido natural y cultural, que
permite una conexión con las raíces indígenas y ancestrales de la naturaleza.
En esa línea, los planes más buscados incluyen ecohoteles y experiencias cercanas
a la fauna y flora típica del principal pulmón verde del mundo.
Turismo Ecológico, una opción en franco crecimiento
El turismo ecológico también ha tomado
fuerza en el país. Despejar la mente, salir de la rutina y dejar atrás el
cansancio de la ciudad son aspectos prioritarios para los colombianos, para
quienes la aglomeración de gente en las playas no es lo único atractivo, según las
preferencias registradas en sitios como Cuponatic.com.co.
Las visitas a los parques
naturales del país se han incrementado fuertemente, con 51.928 visitantes locales
solo en lo que va del año, un incremento del 33,2 % en comparación con el mismo
periodo del anterior, según el MinCIT. Destinos con un fuerte componente
ecológico y de naturaleza como Caño Cristales, la Laguna de Tota o la Sierra
Nevada de Santa Marta despiertan cada vez un mayor interés entre los usuarios.
Además de ese tipo
de planes, los ciclopaseos en descenso guiados a través parajes naturales, como
los Bosques de Suesca, que además son aptos para personas de cualquier edad, también
se posicionan como una alternativa fuerte para permanecer en la ciudad de
origen y hacer una actividad diferente, al igual que paseos en bote, rafting,
escaladas ecológicas, cabalgatas y caminatas, según las preferencias de los
internautas.
Medellín y Cali, la otra apuesta
Otras de las
ciudades destacadas este año han sido Medellín y Cali, así como los planes
turísticos en lugares cercanos. Planes económicos como pasadías completas a
Guatapé, paquetes completos para conocer la capital de Antioquía o una escapada
romántica a la principal ciudad del Valle del Cauca son otras de las alternativas
que ofrece Cuponatic para aprovechar la riqueza y diversidad que ofrecen dos de
las ciudades más importantes del país.
Ese crecimiento se
ha visto reflejado en el aumento de pasajeros que llegan a las principales
terminales aéreas de las dos capitales. Al aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de
Cali ya han llegado este año 313.797 personas,
9,4% más que el año anterior. En el caso del José María Córdova de
Rionegro, 440.788 pasajeros han llegado, un 14,8 % superior al mismo periodo
anterior, según el MinCIT.
San Andrés y la Costa, los más buscados
San Andrés sigue
siendo el paraíso natural preferido por los colombianos y extranjeros, con
9.230 turistas foráneos y 136.339 nacionales en lo que va del año. Los planes
que incluyen tiquetes aéreos desde Bogotá, alojamiento en hoteles destacados,
alimentación, snacks, traslados desde el aeropuerto, visita a parajes naturales
cercanos y recorridos por la isla son los más buscados en este época. Las
operadoras de viaje siguen ofreciendo descuentos cada vez más favorables para
los usuarios, a través del market place de descuentos Cuponatic.com.co.
Asimismo, los
viajeros continúan apostando por los tradicionales planes románticos en
Cartagena, la visita a sitios históricos en Santa Marta y los atractivos
nocturnos de ciudades como Barranquilla.
Precisamente, los
aeropuertos que registraron el mayor crecimiento este año, según cifras
oficiales, han sido los de San Andrés (31,7%) y Cartagena (21,6%)
¿Cómo disfrutar estas opciones?
Es simple. Para aprovechar estos
destinos y los descuentos, Cuponatic.com.co recomienda:
Anticípese y madrúguele a los descuentos. El primer aspecto a considerar
es el tiempo, pues los marketplace de descuentos juegan con un rango de semanas
o meses para que se utilicen después de adquirirlos. En este punto es
importante tomar en cuenta que, en turismo, anticipación significa ahorro.
Sin usar efectivo. Un segundo aspecto que no se debe olvidar es
cerciorarse de que las empresas que se contratan para el viaje cumplan con
todos los requisitos de ley en cuanto a servicios y seguridad. Los marketplace
de descuentos tienen un filtro inicial –Cuponatic.com.co y otras- pero siempre
es mejor cerciorarse. Hacerlo no toma mucho tiempo y puede evitarse algunas
decepciones después. Todo es cuestión de algunos clics.
Tiempo y producto deseado. Finalmente, hay que asumir que el
proceso de comprar un cupón o descuento es, de cierta forma, un juego de
estrategia. Se debe hacer lo recomendado en los párrafos anteriores sin olvidar
que cada oferta tiene una fecha límite de compra, por lo que la elección debe
hacerse observando siempre que no se pase la hora límite para realizar la operación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario