ARRANCA
EL TECH SUMMIT 2016, EVENTO INTERNACIONAL QUE AFIANZA EL SECTOR TECNOLÓGICO
EN PUERTO RICO
Bajo el lema “The Strategy
is Delivery” se darán soluciones sostenibles para que Puerto Rico logre un
papel de liderazgo en la economía mundial
Esta 4ª edición contará con
ponentes de relevancia de compañías punteras internacionales como Netflix, Uber
o US Digital Services
Como acción innovadora expertos informáticos
formarán a 30 estudiantes seleccionados de varias escuelas públicas locales

“Esfuerzos
como el Tech Summit reflejan nuestra visión de proyectar a Puerto Rico como un
lugar idóneo para el desarrollo de soluciones e iniciativas tecnológicas,
que a su vez generen oportunidades de actividad económica importante”, indicó
el secretario de Desarrollo
Económico y Comercio (DDEC), Alberto
Bacó Bagué.
Esta cuarta
edición contará con un extraordinario panel de conferenciantes de talla mundial que
abordarán temas de vanguardia tecnológica, como Brian Holt,
vicepresidente Senior de Netflix, que presentará el caso de éxito de la
compañía, además de la participación de personalidades locales como Jay Fonseca y Chente Ydrach quienes explicarán su fórmula de éxito en las redes
sociales y cómo mantener un engagement o compromiso
entre sus seguidores. Francisco Sordo,
de Uber, presentará el impacto económico de la plataforma de Uber en
Latinoamérica. Representantes del US Digital Services nos contarán cómo la construcción de nuevas herramientas digitales que permiten el
rediseño eficaz de las operaciones del gobierno. Otros temas de interés de los
que se hablará durante el evento son las nuevas tendencias de fondos de
inversión para proyectos de base tecnológica y soluciones digitales para el
sector de sistemas de salud, con el estudio del caso de Healthcare.gov, entre
muchos otros.
Tech Summit
2016 incluye una acción innovadora: se pondrá en marcha el programa educativo
“Educathon”, mediante el cual se formará de forma gratuita a 30 estudiantes de
entre 13 y 16 años seleccionados de escuelas públicas Papa Juan XXIII en
Bayamón, la Brígida Álvarez Rodríguez en Vega Baja y la Gerardo Sellés Solá en
Caguas, en programación y sistemas informáticos. La formación será impartida
por instructores de Codetrotters así como de integrantes de la comunidad de startups
y tech de la Isla y se presentarán los resultados antes un panel de expertos en
el entorno del Tech Summit 2016.
"Estamos
muy entusiasmados con la oportunidad de enseñarle programación a estudiantes de
nuestras escuelas públicas. Aprender estas destrezas desde temprana edad les
abrirá puertas y oportunidades únicas. Codetrotters está comprometido con ser
parte de la transformación de nuestro sistema de educación, acercándolo más a
las demandas del siglo 21", destacó la cofundadora y principal ejecutiva
de Codetrotters.
Sofía Stolberg.
Por su parte, Dave Watkins, miembro de la Junta
Asesora del Tech Summit y moderador del panel de fondos de inversión, expresó
que “para aspirar a competir con los centros de iniciativa empresarial a nivel
mundial, tenemos que desarrollar empresarios en serie y lograr un cambio en la
cultura. Con este objetivo, en nuestro panel Delivering Funding, líderes
locales debatirán sobre cómo convertir el capital accesible en Puerto Rico para
lograr un papel de liderazgo en la economía mundial”.
El Tech Summit
se ha consolidado como un evento estratégico y punto de reunión de expertos e
innovación tecnológica donde a través de diferentes formatos: charlas, foros y
paneles con invitados locales e internacionales o exhibiciones, constituye el
lugar ideal para hacer networking.
Para obtener
información sobre cómo participar, pueden acceder a la página de Eventbrite en https://www.eventbrite.com/e/tech-summit-2016-the-strategy-is-delivery.
Para más información sobre el evento y los conferenciantes
invitados acceda a www.techsummitpr.com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario